martes, 4 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: LA JUSTICIA ES POR MEDIO DE LA FE


Romanos 3:21-31 Explicado

[21] Pero ahora, sin la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas;
📖 Explicación:
Pablo está diciendo que la justicia (rectitud o perfección moral) de Dios se ha hecho visible sin depender de la ley de Moisés. Aunque la ley y los profetas (el Antiguo Testamento) ya hablaban de ella, ahora se revela de una manera diferente.


[22] la justicia, digo, de Dios por la fe de Jesús el Cristo, para todos y sobre todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,
📖 Explicación:
Esta justicia no se obtiene por cumplir la ley, sino por la fe en Jesucristo. Es para todos los que creen en Él, sin importar su origen o condición.


[23] por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios;
📖 Explicación:
Todos los seres humanos han pecado (han desobedecido a Dios) y por eso han sido destituidos (privados, alejados) de la gloria de Dios.


[24] justificados gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Jesús el Cristo;
📖 Explicación:
Dios nos ha justificado (nos ha declarado inocentes) gratuitamente por su gracia (favor inmerecido), a través de la redención (rescate o liberación) que Jesús hizo por nosotros.


[25] al cual Dios ha propuesto por aplacación mediante la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, para la remisión de los pecados pasados;
📖 Explicación:
Dios puso a Jesús como un sacrificio de aplacación (acto de calmar la ira de Dios), y esto se recibe por fe en su sangre (su sacrificio en la cruz). Esto demuestra la justicia de Dios, porque en su paciencia permitió la remisión (perdón o cancelación) de los pecados del pasado.


[26] por la paciencia de Dios, manifestando su justicia en este tiempo, para que él solo sea el Justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús el Cristo.
📖 Explicación:
Dios, en su paciencia (tolerancia, espera), ahora revela su justicia, mostrando que Él es el único Justo (perfecto en moralidad) y el que justifica (declara inocente) a los que tienen fe en Jesús.


[27] ¿Dónde pues está la jactancia? Es echada fuera. ¿Por cuál ley? ¿De las obras? No; sino por la ley de la fe.
📖 Explicación:
No hay razón para la jactancia (orgullo o presunción) porque la salvación no depende de las obras (acciones humanas), sino de la fe. Por eso, la ley de la fe elimina toda soberbia.


[28] Así que, concluimos que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.
📖 Explicación:
Pablo hace un conclusión clara: la salvación no se gana por cumplir la ley, sino por la fe en Cristo.


[29] ¿O es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Cierto, también es Dios de los gentiles.
📖 Explicación:
Dios no es solo para los judíos (descendientes de Israel), sino también para los gentiles (personas de otras naciones). Dios es universal.


[30] Porque un solo Dios es de todos, el cual justificará por la fe la circuncisión, y por la fe la incircuncisión.
📖 Explicación:
Dios es el mismo para todos y justificará (declarará inocentes) tanto a los de la circuncisión (judíos que siguen la ley) como a los de la incircuncisión (gentiles que no siguen la ley), pero todo por fe.


[31] ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.
📖 Explicación:
¿Significa esto que la ley ya no sirve? No. La ley sigue teniendo un propósito: nos muestra nuestra necesidad de Cristo. Más bien, la fe en Cristo establece (confirma) la verdadera intención de la ley.


Este pasaje nos enseña que la salvación no se obtiene por méritos humanos, sino por la fe en Jesucristo. Dios es justo y misericordioso, y ofrece su gracia a todos los que creen en Él. 🙏✨

domingo, 2 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY:ADVERTENCIA CONTRA LA APOSTACIA


Hebreos 5

Versículo 11:
"Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír."

  • El escritor de Hebreos señala que el tema que está tratando es profundo y complicado de explicar porque los oyentes se han vuelto tardos (lentos o perezosos) para entender las verdades espirituales.

Versículo 12:
"Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido."

  • Se les reprocha que, a pesar del tiempo que han pasado conociendo la Palabra de Dios, aún necesitan aprender los rudimentos (las enseñanzas básicas o fundamentales) y no han madurado espiritualmente.

Versículo 13:
"Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;"

  • La leche simboliza enseñanzas básicas, mientras que el alimento sólido representa enseñanzas más profundas. Ser inexperto significa no haber alcanzado madurez espiritual.

Versículo 14:
"Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal."

  • Aquí se habla de la madurez espiritual como la capacidad de distinguir entre lo correcto e incorrecto. Los sentidos espirituales deben ejercitarse para tener buen discernimiento (capacidad de juzgar correctamente).

Hebreos 6

Versículo 1:
"Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,"

  • Se insta a los creyentes a dejar los rudimentos (principios básicos) y avanzar hacia la perfección (madurez espiritual). No deben quedarse solo en el arrepentimiento de pecados, sino avanzar en la fe.

Versículo 2:
"De la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno."

  • Aquí se mencionan doctrinas fundamentales: el bautismo, la imposición (acto de poner las manos sobre alguien para bendición o consagración), la resurrección (volver a la vida después de la muerte) y el juicio eterno (el juicio final de Dios).

Versículo 3:
"Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite."

  • El escritor expresa su deseo de avanzar en el conocimiento de Dios, reconociendo que esto solo es posible si Dios lo permite.

Versículo 4-6:

  • Se describe una situación en la que alguien que ha experimentado la gracia de Dios y luego recayó (volvió a su vida anterior de pecado), ya no puede ser renovado para arrepentimiento.

Versículo 7:
"Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios;"

  • Se usa una analogía: así como la tierra fértil recibe bendición, una vida espiritual fructífera también la recibe.

Versículo 8:
"Pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada."

  • Espinos y abrojos representan malas obras. Ser reprobado significa ser rechazado, y la maldición y el fuego simbolizan el juicio de Dios.

Versículo 9-12:

  • Se anima a los creyentes a perseverar en buenas obras, mostrando solicitud (esfuerzo diligente) hasta el final.

Versículo 13-15:

  • Se menciona a Abraham como ejemplo de alguien que esperó con paciencia y recibió la promesa de Dios.

Versículo 16-18:

  • Se enfatiza la inmutabilidad (incapacidad de cambiar) del plan de Dios, asegurando que Su promesa es firme.

Versículo 19-20:
"La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec."

  • La esperanza en Cristo es un ancla (algo que da estabilidad) para el alma. Jesús entró al velo (referencia al lugar santísimo en el templo) como precursor (el que va adelante) y es nuestro sumo sacerdote eterno.

Este pasaje exhorta a la madurez espiritual y advierte sobre el peligro de apartarse de la fe después de haber conocido la verdad. ¿Te gustaría que profundizara en algún versículo en particular?

sábado, 1 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: LOS QUE RECHAZAN LA GRACIA DE JESÚS

 Aquí tienes la explicación versículo por versículo del pasaje de Hebreos 


Hebreos 12:12

"Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas;"

  • Levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas: Esta es una metáfora que significa ánimo y fortaleza espiritual. El autor anima a los creyentes a no desanimarse ni rendirse en su caminar con Dios.

Hebreos 12:13

"y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado."

  • Sendas derechas: Se refiere a caminar en obediencia a Dios, siguiendo el camino correcto.
  • Lo cojo: Puede simbolizar a los creyentes débiles o que están en peligro de apartarse del camino de Dios. La exhortación es a que sean restaurados espiritualmente.

Hebreos 12:14

"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor."

  • Santidad: Significa estar apartado para Dios, vivir en pureza moral y espiritual.
  • Nadie verá al Señor: Indica que solo los que viven en santidad tendrán comunión con Dios y la esperanza de verlo en la eternidad.

Hebreos 12:15

"Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;"

  • Raíz de amargura: Se refiere a resentimientos, rencores o pecados ocultos que pueden afectar no solo a una persona, sino a toda la comunidad.
  • Contaminados: Hace alusión a cómo el pecado puede influenciar y dañar espiritualmente a otros.

Hebreos 12:16

"no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura."

  • Fornicario: Persona que comete inmoralidad sexual.
  • Profano: Alguien que no valora lo sagrado, que trata con indiferencia lo espiritual.
  • Primogenitura: El derecho especial que tenía el hijo mayor en la cultura hebrea, que incluía bendiciones y autoridad sobre la familia. Esaú lo desprecia por un plato de comida, mostrando su falta de aprecio por lo espiritual.

Hebreos 12:17

"Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas."

  • Desechado: No recibió la bendición porque ya había menospreciado su primogenitura.
  • Arrepentimiento: No significa que Dios no perdona, sino que algunas consecuencias son irreversibles.

Hebreos 12:18-21

"Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada, o pasada con dardo; y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando;"

  • Monte que se podía palpar: Se refiere al monte Sinaí, donde Dios entregó la Ley a Moisés.
  • Tinieblas y tempestad: Representan la grandeza y el temor que causó la presencia de Dios en el Sinaí.
  • Pasada con dardo: Si un animal tocaba el monte sagrado, debía ser ejecutado con piedras o lanzas, mostrando la santidad de Dios.

Hebreos 12:22-24

"sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel."

  • Monte de Sion: Simboliza la presencia de Dios en el cielo, en contraste con el Sinaí.
  • Jerusalén la celestial: La ciudad de Dios en la eternidad.
  • Congregación de los primogénitos: La iglesia de los salvados, que tienen herencia eterna.
  • Mediador del nuevo pacto: Jesús es el intermediario entre Dios y los hombres en el pacto de la gracia.
  • Sangre rociada: La sangre de Jesús, que trae perdón, en contraste con la sangre de Abel, que clamaba por justicia.

Hebreos 12:25

"Mirad que no desechéis al que habla. Porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desecháremos al que amonesta desde los cielos."

  • Deseen al que habla: Rechazar la voz de Dios trae consecuencias.
  • Amonestaba en la tierra: Se refiere a Moisés y los profetas.
  • Amonesta desde los cielos: Se refiere a la voz de Dios a través de Jesucristo.

Hebreos 12:26-27

"La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo. Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden las inconmovibles."

  • Conmovió la tierra: Se refiere a la manifestación de Dios en el Sinaí.
  • Aún una vez: Se habla de un juicio final donde Dios sacudirá toda la creación.
  • Cosas movibles: Todo lo temporal y material será eliminado.
  • Cosas inconmovibles: Lo eterno y espiritual permanecerá.

Hebreos 12:28

"Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;"

  • Reino inconmovible: El reino eterno de Dios, que no será destruido.
  • Temor y reverencia: No significa miedo, sino respeto profundo a Dios.

Hebreos 12:29

"porque nuestro Dios es fuego consumidor."

  • Fuego consumidor: Representa la justicia y santidad de Dios. Así como el fuego purifica y destruye, Dios juzgará el pecado con severidad.

Conclusión

Este pasaje exhorta a los creyentes a mantenerse firmes en la fe, vivir en santidad y no despreciar la gracia de Dios. Se hace un contraste entre la antigua y la nueva alianza, mostrando la superioridad del pacto en Cristo. También advierte sobre las consecuencias de rechazar la voz de Dios.

jueves, 27 de febrero de 2025

RL TEMA DE HOY: LA GRAN COMISION


Mateo 28:16

"Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado."

  • Once discípulos: Originalmente eran doce, pero Judas Iscariote ya no estaba porque se había suicidado después de traicionar a Jesús.
  • Galilea: Región al norte de Israel, donde Jesús realizó gran parte de su ministerio.
  • Ordenado: Jesús les había dado instrucciones previas para reunirse con Él en ese lugar después de Su resurrección.

Mateo 28:17

"Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban."

  • Le adoraron: Reconocieron a Jesús como el Hijo de Dios y le rindieron reverencia.
  • Dudaban: Algunos discípulos aún tenían incertidumbre sobre la resurrección de Jesús, lo que muestra que su fe todavía estaba en proceso de fortalecerse.

Mateo 28:18

"Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra."

  • Potestad: Significa autoridad o poder absoluto. Jesús está declarando que Dios Padre le ha dado dominio sobre todo.

Mateo 28:19

"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;"

  • Id: Es un mandato, significa ir con un propósito, salir a cumplir la misión.
  • Naciones: Se refiere a todas las etnias y pueblos del mundo, no solo a los judíos.
  • Bautizándolos: Es el acto de sumergir en agua a una persona como símbolo de su fe en Cristo y su unión con Él en muerte y resurrección.

Mateo 28:20

"Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén."

  • Enseñándoles: No solo se trata de convertir personas, sino de formarlas en la fe y en la obediencia a Dios.
  • Guarden: Significa obedecer y poner en práctica las enseñanzas de Jesús.
  • Fin del mundo: Se refiere al final de la era presente, cuando Cristo regresará y establecerá Su reino eterno.
  • Amén: Es una afirmación que significa "así sea" o "es verdad".

Resumen y mensaje principal

Estos versículos son conocidos como la Gran Comisión, donde Jesús da su última instrucción a sus discípulos: llevar el evangelio a todo el mundo, hacer nuevos discípulos y enseñarles a vivir según Su palabra. También promete que siempre estará con los creyentes, dándoles su guía y poder.

Si necesitas más aclaraciones, dime.

miércoles, 26 de febrero de 2025

El TEMA DE HOY: TESTIFICANDO DE CRISTO

 Timoteo 1:3-18


Versículos explicados

Versículo 3
"Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar tengo memoria de ti en mis oraciones noche y día;"

  • Pablo expresa su gratitud a Dios, a quien ha servido fielmente como lo hicieron sus antepasados.
  • Limpia conciencia: Se refiere a servir a Dios con sinceridad, sin hipocresía ni culpa.
  • Resalta su constante oración por Timoteo.

Versículo 4
"deseando verte (acordándome de tus lágrimas), para ser lleno de gozo;"

  • Pablo anhela ver a Timoteo, recordando un momento de tristeza en el que posiblemente se despidieron con lágrimas.
  • La reunión con Timoteo sería motivo de alegría para Pablo.

Versículo 5
"trayendo a la memoria la fe no fingida que está en ti, la cual residió primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice; y estoy cierto que está en ti también."

  • Pablo resalta la fe no fingida (genuina y sincera) de Timoteo, transmitida por su abuela Loida y su madre Eunice.
  • Destaca la importancia de la educación espiritual desde la familia.

Versículo 6
"Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos."

  • Despiertes: Reavivar, fortalecer el don espiritual dado por Dios.
  • Imposición de manos: Un acto simbólico para conferir bendición o autoridad espiritual (en este caso, para el ministerio de Timoteo).

Versículo 7
"Porque no nos ha dado Dios el espíritu de temor, sino el de fortaleza, y de amor, y de templanza."

  • Temor: Miedo, cobardía o inseguridad.
  • Templanza: Dominio propio, control de las emociones y pasiones.
  • Dios capacita a sus siervos con valentía, amor y dominio propio.

Versículo 8
"Por tanto no te avergüences de dar testimonio del Señor nuestro, ni de mí, que estoy preso por él; antes sé participante de los trabajos del Evangelio por el poder de Dios,"

  • Testimonio: Declarar la verdad sobre Jesús, predicar el Evangelio.
  • Pablo anima a Timoteo a no avergonzarse de su fe, ni de Pablo, quien está encarcelado por predicar.

Versículo 9
"que nos ha librado, y nos llamó a la santa vocación; no por nuestras obras, sino según el intento suyo y por la gracia, la cual nos es dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos;"

  • Santa vocación: Llamado divino a la salvación y al servicio.
  • Destaca que la salvación no es por méritos humanos, sino por la gracia de Dios.

Versículo 10
"mas ahora es manifestada por la venida de nuestro salvador Jesús, el Cristo, el cual asimismo anuló la muerte, y sacó a luz la vida y la incorrupción por el Evangelio;"

  • Anuló la muerte: Jesús venció el poder de la muerte a través de su resurrección.
  • Incorrupción: Estado de vida eterna sin decadencia ni muerte.
  • El Evangelio revela esta verdad.

Versículo 11
"del cual yo soy puesto predicador, y apóstol, y maestro de los gentiles."

  • Predicador: Anuncia el Evangelio.
  • Apóstol: Enviado con autoridad divina.
  • Pablo es maestro de los gentiles (personas no judías).

Versículo 12
"Por lo cual así mismo padezco esto, pero no me avergüenzo; porque yo sé a quién he creído, y estoy cierto que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día."

  • Padezco: Sufrir por causa del Evangelio.
  • Depósito: Puede referirse a su fe o su ministerio confiado a Dios.
  • Pablo confía en que Dios lo sostendrá hasta el fin.

Versículo 13
"Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y caridad que es en Cristo Jesús."

  • Sanas palabras: Doctrina correcta y fiel a la enseñanza de Jesús.
  • Pablo exhorta a Timoteo a mantenerse en la fe y amor cristiano.

Versículo 14
"Guarda el buen depósito consignado a ti por el Espíritu Santo que habita en nosotros."

  • Buen depósito: La enseñanza y misión del Evangelio.
  • Consignado: Encomendado, confiado.
  • Timoteo debe proteger la verdad del Evangelio con la ayuda del Espíritu Santo.

Versículo 15
"Ya sabes esto, que me han sido contrarios todos los que están en Asia, de los cuales son Figelo y Hermógenes."

  • Contrarios: Se han apartado o se han opuesto a Pablo.
  • Figelo y Hermógenes son mencionados como ejemplos de abandono.

Versículo 16
"Dé el Señor misericordia a la casa de Onesíforo; que muchas veces me refrigeró, y no se avergonzó de mi cadena;"

  • Refrigeró: Animó, fortaleció, brindó alivio.
  • Cadena: Su encarcelamiento.
  • Onesíforo ayudó y acompañó a Pablo sin temor.

Versículo 17
"antes, estando él en Roma, me buscó solícitamente, y me halló."

  • Solícitamente: Con empeño y esfuerzo.
  • Onesíforo buscó a Pablo en Roma y lo encontró, mostrando gran dedicación.

Versículo 18
"Concédale el Señor que halle misericordia cerca del Señor en aquel día. Y cuánto nos ayudó en Éfeso, tú lo sabes mejor."

  • Pablo ora para que Onesíforo reciba la recompensa de Dios por su fidelidad.
  • Destaca la ayuda que brindó en Éfeso.

Conclusión

Este pasaje contiene exhortaciones de Pablo a Timoteo sobre:

  1. El poder del Evangelio (Dios no nos ha dado espíritu de temor).
  2. La perseverancia (Pablo sigue confiando en Dios a pesar del sufrimiento).
  3. La importancia de guardar la fe (Timoteo debe mantenerse firme en la enseñanza y llamado de Dios).
  4. Ejemplos de fidelidad e infidelidad (Onesíforo fue fiel, mientras que otros abandonaron a Pablo).

Este mensaje sigue vigente hoy, recordándonos que debemos vivir con valentía, fidelidad y amor en Cristo Jesús. 🙌📖

martes, 25 de febrero de 2025

EL TEMa DE HOY: SEÑALES DE LOS ULTIMOS DIAS


Mateo 24:3-28 Explicado

Versículo 3
"Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?"

  • Señal: Evidencia o suceso que indicará que Jesús está por regresar.
  • Siglo: En este contexto, se refiere a la era o período de tiempo actual antes de la segunda venida de Cristo.

Versículo 4
"Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe."

  • Engañe: Hacer creer algo falso como si fuera verdad.

Versículo 5
"Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán."

  • Cristo: El Mesías, el Ungido de Dios.

Versículo 6
"Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin."

  • Rumores: Noticias o informes sin confirmar.
  • Turbéis: Asustarse, inquietarse.
  • Acontezca: Suceda, ocurra.

Versículo 7
"Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares."

  • Pestes: Enfermedades graves y contagiosas que afectan a muchas personas.

Versículo 8
"Y todo esto será principio de dolores."

  • Principio de dolores: Señal de que el sufrimiento apenas comienza. Se compara con los dolores de parto que aumentan en intensidad antes del nacimiento.

Versículo 9
"Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre."

  • Tribulación: Persecución, sufrimiento intenso.
  • Aborrecidos: Odiados con desprecio.

Versículo 10
"Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán."

  • Tropezarán: En este contexto, significa que muchos perderán la fe o se apartarán de Dios.

Versículo 11
"Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;"

  • Falsos profetas: Personas que dicen hablar en nombre de Dios, pero enseñan mentiras.

Versículo 12
"Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará."

  • Multiplicado: Aumentado en gran cantidad.
  • Enfriará: Se debilitará o desaparecerá.

Versículo 13
"Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo."

  • Persevere: Mantenerse firme sin rendirse.

Versículo 14
"Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin."

  • Predicado: Anunciado, proclamado.
  • Testimonio: Evidencia o prueba de algo verdadero.

Versículo 15
"Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lea, entienda),"

  • Lugar santo: El templo de Dios o un sitio sagrado.
  • Abominación desoladora: Algo detestable que provoca destrucción y abandono.

Versículo 16
"Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes."

  • Huyan: Escapen rápidamente.

Versículo 17
"El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;"

  • Azotea: Techo plano de una casa.
  • Descienda: Baje.

Versículo 18
"Y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa."

  • Capa: Prenda de vestir larga usada para cubrirse del frío.

Versículo 19
"Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!"

  • Encintas: Embarazadas.
  • Críen: Amamanten o cuiden a sus bebés.

Versículo 20
"Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;"

  • Orad: Oren, pidan a Dios.
  • Huida: Escape, salida apresurada.
  • Reposo: Día de descanso sagrado para los judíos (sábado).

Versículo 21
"Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá."

  • Gran tribulación: Sufrimiento extremo sin precedente.

Versículo 22
"Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados."

  • Acortados: Reducidos en duración.
  • Escogidos: Personas seleccionadas por Dios.

Versículo 23
"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis."

  • Dijere: Dijera, forma antigua del verbo decir.

Versículo 24
"Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos."

  • Señales: Milagros o eventos sobrenaturales.
  • Prodigios: Hechos sorprendentes.

Versículo 25
"Ya os lo he dicho antes."

  • Jesús reafirma que ya les había advertido sobre esto.

Versículo 26
"Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis."

  • Desierto: Lugar árido y deshabitado.
  • Aposentos: Habitaciones privadas.

Versículo 27
"Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre."

  • Relámpago: Destello de luz en una tormenta.
  • Oriente: Este.
  • Occidente: Oeste.

Versículo 28
"Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas."

  • Águilas: Aquí puede referirse a aves carroñeras, como los buitres, que se alimentan de cuerpos muertos.

Este pasaje de Mateo 24 es una profecía de Jesús sobre el fin de los tiempos y su segunda venida. Nos advierte sobre engaños, tribulaciones y señales antes de su regreso, y nos llama a permanecer firmes en la fe. 🙏

lunes, 24 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: EL MINISTERIO DE LOS APOSTOLES



1 Corintios 4:1-21 - Explicación Versículo por Versículo

Versículos 1-5: El juicio de Dios es lo más importante

[1] Téngannos los hombres por ministros del Cristo, y dispensadores de los misterios de Dios.

  • Ministros: Siervos o servidores.
  • Dispensadores: Administradores, encargados de distribuir algo.
  • Misterios: Verdades ocultas de Dios que se han revelado en Cristo.

[2] Se requiere sin embargo en los dispensadores, que cada uno sea hallado fiel.

  • Fiel: Que cumple con su deber con lealtad y constancia.

[3] Yo en muy poco tengo el ser juzgado de vosotros, o de juicio humano; y ni aun yo me juzgo.

  • Juicio humano: Opinión o evaluación que hacen los hombres.

[4] Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; mas el que me juzga, es el Señor.

  • Conciencia: Capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
  • Justificado: Declarado justo o sin culpa.

[5] Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones; y entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza.

  • Juzguéis: Emitir juicio o sentencia sobre algo o alguien.
  • Oculto: Lo que está escondido.
  • Tinieblas: Oscuridad, simbólicamente el pecado o lo que no es de Dios.
  • Intentos: Intenciones o propósitos.
  • Corazones: En la Biblia, representa el centro de los pensamientos y emociones.
  • Alabanza: Reconocimiento o elogio.

Versículos 6-13: El ejemplo de los apóstoles

[6] Pero esto, hermanos, he pasado por ejemplo en mí y en Apolos, por amor de vosotros; para que en nosotros no aprendáis más allá de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

  • Envanezcáis: Se llenen de orgullo o arrogancia.

[7] Porque ¿quién te hace juzgar? ¿O qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿de qué te glorias como si no lo hubieras recibido?

  • Juzgar: Evaluar con autoridad.
  • Recibido: Haber obtenido algo.
  • Glorias: Jactarse o presumir.

[8] Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis ya; y bien que reinéis, para que nosotros reinemos también juntamente con vosotros.

  • Saciados: Llenos, satisfechos.
  • Ricos: Que tienen abundancia (puede ser en lo material o en lo espiritual).
  • Reináis: Actúan como reyes, en poder o autoridad.

[9] Porque a lo que pienso, Dios nos ha mostrado a nosotros, los apóstoles, como los postreros, como a sentenciados a muerte; porque somos hechos espectáculo al mundo, y a los ángeles, y a los hombres.

  • Postreros: Los últimos, los menos importantes.
  • Sentenciados: Condenados a una pena, en este caso a muerte.
  • Espectáculo: Algo que se muestra en público para ser visto.

[10] Nosotros locos por amor del Cristo, y vosotros prudentes en el Cristo; nosotros flacos, y vosotros fuertes; vosotros nobles, y nosotros viles.

  • Locos: Considerados insensatos o irracionales.
  • Prudentes: Sabios y cuidadosos.
  • Flacos: Débiles, en sentido físico o social.
  • Fuertes: Poderosos o en buena posición.
  • Nobles: De alta posición.
  • Viles: De baja condición, despreciados.

[11] Hasta esta hora hambrientos, y tenemos sed, y estamos desnudos, y somos heridos de golpes, y andamos vagabundos;

  • Hambrientos: Sin comida.
  • Desnudos: Sin ropa suficiente.
  • Heridos: Golpeados, maltratados.
  • Vagabundos: Sin hogar fijo, errantes.

[12] y trabajamos, obrando con nuestras manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y sufrimos;

  • Obrando: Trabajando manualmente.
  • Maldicen: Hablan mal de alguien, desean el mal.
  • Persecución: Ser acosados o atacados por su fe.
  • Sufrimos: Experimentamos dolor.

[13] somos blasfemados, y rogamos; hemos venido a ser como la basura de este mundo, inmundicias de todos hasta ahora.

  • Blasfemados: Insultados en temas religiosos.
  • Rogamos: Pedimos con humildad.
  • Basura: Algo despreciable.
  • Inmundicias: Cosas sucias o impuras.

Versículos 14-21: Exhortación y advertencia

[14] No escribo esto para avergonzaros; sino para amonestaros como a mis hijos amados.

  • Avergonzaros: Hacerlos sentir humillados.
  • Amonestaros: Advertirles o corregirlos.

[15] Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; que en Cristo Jesús yo os engendré por el Evangelio.

  • Ayos: Instructores, tutores.
  • Engendré: En sentido espiritual, ser el que los trajo a la fe.

[16] Por tanto, os ruego que me imitéis.

  • Imitéis: Sigan mi ejemplo.

[17] Por lo cual os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os amonestará de cuáles sean mis caminos en Cristo, de la manera que enseño en todas partes en todas las Iglesias.

  • Iglesias: Comunidades cristianas.

[18] Mas algunos están envanecidos, como si nunca hubiese yo de ir a vosotros.

  • Envanecidos: Llenos de orgullo.

[19] Pero iré presto a vosotros, si el Señor quisiere; y conoceré, no las palabras de los que andan envanecidos, sino la virtud.

  • Presto: Pronto, rápido.
  • Quisiere: Si Dios lo permite.
  • Virtud: Poder o fuerza espiritual.

[20] Porque el Reino de Dios no consiste en palabras, sino en virtud.

[21] ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con caridad y espíritu de mansedumbre?

  • Vara: Símbolo de castigo o disciplina.
  • Caridad: Amor cristiano.
  • Espíritu de mansedumbre: Actitud humilde y paciente.

Este capítulo muestra la humildad de Pablo y su llamado a que los corintios vivan con fidelidad, evitando el orgullo y siguiendo su ejemplo en Cristo.

viernes, 21 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY JESÚS SANA AL PARALITICO


Lucas 5:17-26 Explicado Versículo por Versículo

[17] Un día, Jesús estaba enseñando, y allí estaban los fariseos (un grupo religioso muy estricto) y doctores de la ley (expertos en la ley judía). Habían venido de diferentes aldeas (pueblos pequeños) de Galilea, Judea y Jerusalén. La virtud (poder) del Señor estaba presente para sanarlos.

[18] Llegaron unos hombres trayendo en un lecho (una especie de camilla o cama) a un hombre paralítico (que no podía moverse). Ellos intentaban entrar para ponerlo frente a Jesús.

[19] Como había mucha gente y no podían entrar, subieron al tejado (el techo de la casa) y bajaron al paralítico con todo y su lecho, justo en medio, delante de Jesús.

[20] Jesús, al ver la fe (confianza absoluta en Dios) de estos hombres, le dijo al paralítico: “Hombre, tus pecados (ofensas contra Dios) te son perdonados (quitados, ya no se te toman en cuenta).”

[21] Los escribas (maestros de la ley) y los fariseos comenzaron a pensar en su interior: “¿Quién es este que habla blasfemias (palabras que ofenden a Dios)? ¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?”

[22] Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: “¿Por qué están pensando así en sus corazones (su interior, su mente y emociones)?”

[23] “¿Qué es más fácil decir: ‘Tus pecados te son perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’?” (Jesús les muestra que ambos requieren autoridad divina).

[24] “Pero para que sepan que el Hijo del Hombre (título que Jesús usaba para sí mismo, con referencia mesiánica) tiene potestad (autoridad y poder) en la tierra para perdonar pecados, le dijo al paralítico: ‘A ti te digo, levántate, toma tu lecho y vete a tu casa.’”

[25] El paralítico inmediatamente se levantó delante de todos, tomó su lecho, y se fue a su casa glorificando (alabando y honrando) a Dios.

[26] Todos quedaron espantados (sorprendidos con temor reverente) y glorificaban a Dios, llenos de temor (admiración y respeto por el poder de Dios), diciendo: “Hoy hemos visto maravillas (milagros sorprendentes).”

Conclusión

Este pasaje muestra la autoridad de Jesús para perdonar pecados y hacer milagros. También nos enseña sobre la fe de los amigos del paralítico y cómo Jesús desafía a los fariseos, demostrando que Él es Dios hecho hombre.

martes, 18 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY EXHORTACIÓN A LA OBEDIENCIA



Proverbios 3:1-35 Explicado

[1] Hijo mío, no te olvides de mi ley; y tu corazón guarde mis mandamientos;

  • Dios nos llama a recordar Su enseñanza y obedecer Sus mandamientos desde el corazón.

[2] porque largura de días y años de vida y paz te aumentarán.

  • Largura: Prolongación o extensión. Vivir en obediencia a Dios trae una vida larga y llena de paz.

[3] Misericordia y verdad no te desamparen; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón;

  • Misericordia: Amor y compasión hacia otros.
  • Tabla: En la antigüedad, las palabras se grababan en tablas de piedra o madera, aquí simboliza la permanencia en nuestro interior.

[4] y hallarás gracia y buena opinión en los ojos de Dios y de los hombres.

  • Gracia: Favor y aceptación inmerecida.
  • Opinión: Buena reputación o reconocimiento.

[5] Fíate del SEÑOR de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.

  • Fíate: Confía plenamente.
  • Estribes: Apoyarte o depender de algo.
  • Prudencia: Habilidad de tomar decisiones sabias.

[6] Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.

  • Reconócelo: Buscar Su guía en todo.
  • Enderezará: Corregirá o dirigirá.
  • Veredas: Caminos o direcciones en la vida.

[7] No seas sabio en tu propia opinión; teme al SEÑOR, y apártate del mal;

  • Confiar en la propia sabiduría sin Dios es peligroso. Temer a Dios significa respetarlo y obedecerlo.

[8] porque será medicina a tu ombligo, y tuétano a tus huesos.

  • Medicina: Salud espiritual y física.
  • Ombligo: Representa el centro del cuerpo y la vida.
  • Tuétano: Parte interna del hueso, simboliza fortaleza.

[9] Honra al SEÑOR de tu sustancia, y de las primicias de todos tus frutos;

  • Sustancia: Bienes y recursos.
  • Primicias: Lo mejor y primero de lo que se cosecha o gana.

[10] y serán llenos tus alfolíes con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto.

  • Alfolíes: Graneros o almacenes de comida.
  • Abundancia: Gran cantidad.
  • Lagares: Lugares donde se pisa la uva para hacer vino.
  • Mosto: Jugo de uva antes de fermentar.

[11] No deseches, hijo mío, el castigo del SEÑOR; ni te fatigues de su corrección;

  • Deseches: Rechaces.
  • Castigo: Disciplina de Dios.
  • Fatigues: Te canses o desesperes.
  • Corrección: Enseñanza que nos ayuda a mejorar.

[12] porque el SEÑOR castiga al que ama y quiere, como el padre al hijo.

  • Dios disciplina a quienes ama para guiarlos por el camino correcto.

[13] Bienaventurado el hombre que halló la sabiduría, y que saca a luz la inteligencia;

  • Bienaventurado: Bendecido y feliz.
  • Sabiduría: Conocimiento aplicado correctamente.
  • Inteligencia: Capacidad de entender y discernir.

[14] porque su mercadería es mejor que la mercadería de la plata, y sus frutos más que el oro fino.

  • Mercadería: Valor o beneficio.
  • Frutos: Resultados positivos.

[15] Más preciosa es que las piedras preciosas; y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella.

  • Preciosa: Muy valiosa.
  • Piedras preciosas: Gemas como diamantes.
  • Desear: Anhelar algo.

[16] Largura de días trae en su mano derecha; en su izquierda riquezas y honra.

  • La sabiduría da larga vida y bendiciones.

[17] Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz.

  • Deleitosos: Placenteros, llenos de gozo.

[18] Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano; y bienaventurados son los que la mantienen.

  • Árbol de vida: Fuente de bendición y vida eterna.
  • Mantienen: Perseveran en ella.

[19] El SEÑOR con sabiduría fundó la tierra; afirmó los cielos con inteligencia.

  • Dios creó todo con orden y propósito.

[20] Con su ciencia se partieron los abismos, y destilan el rocío los cielos.

  • Ciencia: Conocimiento profundo.
  • Partieron: Separaron o formaron.
  • Abismos: Profundidades del océano.
  • Destilan: Derraman suavemente.
  • Rocío: Gotas de agua que caen en la madrugada.

[21] Hijo mío, no se aparten de tus ojos; guarda la sabiduría y el consejo;

  • Consejo: Instrucción sabia.

[22] y serán vida a tu alma, y gracia a tu cuello.

[23] Entonces andarás por tu camino confiadamente, y tu pie no tropezará.

  • Confiadamente: Con seguridad.
  • Tropezará: Caerá o se desviará.

[24] Cuando te acostares, no tendrás temor; antes te acostarás, y tu sueño será suave.

  • Acostares: Te vayas a dormir.
  • Temor: Miedo.
  • Sueño: Descanso nocturno.
  • Suave: Tranquilo y placentero.

[25] No tendrás temor del pavor repentino, ni de la ruina de los impíos cuando viniere;

  • Pavor: Miedo extremo.
  • Ruina: Destrucción o calamidad.
  • Viniere: Llegue.

[26] porque el SEÑOR será tu confianza, y él guardará tu pie para que no seas tomado.

  • Confianza: Seguridad en Dios.
  • Tomado: Atrapado o engañado.

[27]- [35] El resto enfatiza la justicia, la honestidad y la humildad, pues Dios bendice a los justos y castiga a los perversos.


Este pasaje nos enseña que confiar en Dios y seguir Su sabiduría nos da bendiciones, protección y paz.

sábado, 15 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:JESÚS EL SUMO SACERDOTE


Hebreos 4:14

"Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión."

  • Suma sacerdote: (En el Antiguo Testamento, el sumo sacerdote era el principal mediador entre Dios y el pueblo de Israel. En este pasaje, Jesús es presentado como el verdadero y definitivo sumo sacerdote).
  • Traspasó los cielos: (Jesús ascendió al cielo después de su resurrección, mostrando que tiene autoridad divina y acceso directo a Dios).
  • Retengamos nuestra profesión: (Mantengamos firme nuestra fe y confesión en Jesús como nuestro Salvador).

Explicación: Jesús, como nuestro sumo sacerdote, ha ido más allá de cualquier sacerdote terrenal porque Él ha traspasado los cielos y está en la presencia de Dios. Como creyentes, debemos aferrarnos a nuestra fe en Él.

Hebreos 4:15

"Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado."

  • Compadecerse: (Sentir compasión, ponerse en el lugar del otro y entender su sufrimiento).
  • Tentado: (Probado o inducido al pecado, enfrentando situaciones difíciles que podrían hacer caer a alguien en desobediencia).
  • Según nuestra semejanza: (Jesús experimentó lo mismo que nosotros como seres humanos).

Explicación: Jesús no es un sumo sacerdote distante o indiferente. Él entiende nuestras luchas porque también fue tentado en todo, pero con una gran diferencia: nunca pecó. Por eso, puede ayudarnos en nuestras debilidades.

Hebreos 4:16

"Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro."

  • Acerquémonos confiadamente: (Nos invita a venir ante Dios sin miedo, con seguridad y confianza en su amor).
  • Trono de la gracia: (La presencia de Dios, donde Él nos recibe con amor y no con juicio).
  • Misericordia: (No recibir el castigo que merecemos por nuestros pecados).
  • Gracia: (Recibir el favor de Dios, aunque no lo merezcamos).
  • Oportuno socorro: (Ayuda de Dios en el momento justo en que la necesitamos).

Explicación: Como Jesús nos entiende y nos representa ante Dios, podemos acercarnos a Él con confianza. Dios nos dará misericordia cuando fallamos y nos dará gracia para seguir adelante en el momento preciso.

Resumen general:
Estos versículos nos enseñan que Jesús, nuestro sumo sacerdote, comprende nuestras debilidades porque vivió como humano, aunque sin pecado. Por eso, podemos acercarnos a Dios con confianza, sabiendo que encontraremos misericordia y ayuda en el momento oportuno.

¿Quieres que lo aplique a una enseñanza o predicación?

viernes, 14 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:PLEGARIA PIDIENDO MISERICORDIA


Salmo 123 explicado

Versículo 1

"A ti alcé mis ojos, A ti que habitas en los cielos."

  • Aquí el salmista está expresando su total dependencia de Dios, levantando su mirada como un gesto de búsqueda y confianza.
  • "Habitas en los cielos" indica que Dios está en una posición de autoridad y poder supremo, gobernando sobre todo.

Versículo 2

"He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores, Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora, Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios, Hasta que tenga misericordia de nosotros."

  • Aquí se usa una comparación con los siervos y las siervas que dependen totalmente de sus amos para recibir órdenes, provisión o incluso justicia.
  • De la misma manera, el pueblo de Dios pone su esperanza en Jehová, esperando su intervención con misericordia.

Versículo 3

"Ten misericordia de nosotros, oh Jehová, ten misericordia de nosotros, Porque estamos muy hastiados de menosprecio."

  • Se repite la súplica "ten misericordia", mostrando una urgencia en la petición.
  • "Hastiados" significa estar cansados o abrumados.
  • "Menosprecio" significa desprecio o burla de los demás.
  • Este versículo muestra que el pueblo de Dios estaba sufriendo la humillación de sus enemigos y clamaban a Dios para que los ayudara.

Versículo 4

"Hastiada está nuestra alma Del escarnio de los que están en holgura, Y del menosprecio de los soberbios."

  • "Escarnio" significa burla o ridiculización.
  • "Holgura" se refiere a los que viven con comodidad y sin preocupaciones.
  • "Soberbios" son los que tienen orgullo excesivo y miran a los demás con desprecio.
  • Aquí el salmista expresa que su alma está agotada de ser menospreciada por aquellos que viven cómodamente y con arrogancia, lo que refuerza su pedido de ayuda a Dios.

Conclusión

Este salmo es una oración de súplica y confianza en Dios. Muestra que el pueblo de Dios estaba sufriendo humillación y burla de personas arrogantes, pero ellos mantenían su mirada en Dios, esperando su misericordia.

Si alguna palabra sigue sin entenderse, dime y te la explico con más detalle.