viernes, 14 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS



1 Corintios 15:1-58

[1] Además os declaro, hermanos, el Evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también están firmes;
[2] por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, estáis siendo salvos, si no creísteis en vano.
[3] Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo yo aprendí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
[4] y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
[5] y que apareció a Cefas, y después a los doce.
[6] Después apareció a más de quinientos hermanos juntos; de los cuales muchos viven aún, y otros son muertos.
[7] Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles.
[8] Y a la postre de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.
[9] Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí la Iglesia de Dios.
[10] Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia hacía mí no ha sido en vano para conmigo; antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios que fue conmigo.
[11] Porque, o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído.
[12] Y si el Cristo es predicado que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
[13] Porque si no hay resurrección de muertos, Cristo tampoco resucitó;
[14] y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
[15] Y aun somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él haya levantado al Cristo; al cual empero no levantó, si los muertos no resucitan.
[16] Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó.
[17] Y si el Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; y aún estáis en vuestros pecados.
[18] Entonces también los que durmieron en el Cristo son perdidos.
[19] Si en esta vida solamente esperamos en el Cristo, somos los más miserables de todos los hombres.
[20] Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron (es hecho).
[21] Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
[22] Porque de la manera que en Adán todos mueren, así también en el Cristo todos serán vivificados.
[23] Mas cada uno en su orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
[24] Luego el fin; cuando entregará el Reino al Dios y al Padre, cuando quitará todo imperio, y toda potencia y potestad.
[25] Porque es necesario que él reine, hasta poner a todos sus enemigos debajo de sus pies.
[26] Y el postrer enemigo que será deshecho, será la muerte.
[27] Porque todas las cosas sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice: Todas las cosas son sujetadas a él, claro está exceptuado aquel que sujetó a él todas las cosas.
[28] Mas luego que todas las cosas le fueren sujetas, entonces también el mismo Hijo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
[29] De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué pues se bautizan por los muertos?
[30] ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora?
[31] Cada día trago la muerte por mantenerme en la gloriación de haberlos enseñado, la cual tengo en Cristo Jesús Señor nuestro.
[32] Si como hombre batallé en Éfeso contra las bestias, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos.
[33] No erréis; los malos compañeros corrompen el buen carácter.
[34] Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra hablo.
[35] Mas dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
[36] Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muriere antes.
[37] Y lo que siembras, no siembras el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, acaso de trigo, o de otro grano;
[38] mas Dios le da el cuerpo como quiso, y a cada simiente su propio cuerpo.
[39] Toda carne no es la misma carne; mas una carne ciertamente es la de los hombres, y otra carne la de los animales, y otra la de los peces, y otra la de las aves.
[40] Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; mas ciertamente una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
[41] Una es la gloria del sol, y otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas; porque una estrella es diferente de otra en gloria.
[42] Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción; se levantará en incorrupción;
[43] se siembra en vergüenza, se levantará con gloria; se siembra en flaqueza, se levantará con potencia;
[44] se siembra cuerpo animal, se levantará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
[45] Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán en alma viviente; el postrer Adán, en Espíritu vivificante.
[46] Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
[47] El primer hombre, es de la tierra, terrenal; el segundo hombre es el Señor, del cielo.
[48] Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
[49] Y como trajimos la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
[50] Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios; ni la corrupción hereda la incorrupción.
[51] He aquí, os digo un misterio: Todos ciertamente resucitaremos, mas no todos seremos transformados.
[52] En un momento, en un abrir de ojo, a la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción; mas nosotros seremos transformados.
[53] Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad.
[54] Y cuando esto corruptible fuere vestido de incorrupción, y esto mortal fuere vestido de inmortalidad, entonces será cumplida la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte con victoria.
[55] ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
[56] Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y la potencia del pecado, la ley.
[57] Mas a Dios gracias, que nos dio la victoria por el Señor nuestro Jesús, el Cristo.
[58] Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es vano.

miércoles, 12 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: EL DIA DEL SEÑOR VENDRA


Explicación de 2 Pedro 3:1-18

Versículos 1-2

Pedro comienza recordando a los creyentes que esta es su segunda carta, y su propósito es despertar con exhortación (es decir, animar y advertir) su limpio entendimiento (su mente pura). Les insta a recordar las enseñanzas de los santos profetas (los mensajeros de Dios en el Antiguo Testamento) y los mandamientos de los apóstoles (los discípulos de Jesús enviados a predicar el evangelio).

Versículo 3

Pedro advierte que en los postrimeros días (los tiempos finales antes del regreso de Cristo) vendrán burladores (personas que se burlan de la fe cristiana) que seguirán sus concupiscencias (deseos desordenados y pecaminosos).

Versículo 4

Estos burladores preguntarán con escepticismo: "¿Dónde está la promesa de su advenimiento (segunda venida de Cristo)?" Argumentarán que nada ha cambiado desde que los padres durmieron (las generaciones anteriores murieron), sugiriendo que Dios no intervendrá en la historia.

Versículos 5-6

Pedro señala que estas personas ignoran deliberadamente que Dios creó los cielos (el universo) y la tierra, y que en el pasado el mundo fue anegado (sumergido, destruido) por agua en el diluvio de Noé.

Versículo 7

Pero esta vez, el juicio de Dios no será con agua, sino con fuego, que se manifestará en el día del juicio, cuando los hombres impíos (pecadores que rechazan a Dios) serán destruidos.

Versículo 8

Pedro recuerda que para Dios, el tiempo no se mide como para los humanos: "un día delante del Señor es como mil años y mil años como un día", lo que significa que su demora no es olvido, sino paciencia.

Versículo 9

Dios no se tarda en cumplir su promesa, sino que tiene paciencia porque desea que todos se arrepientan (cambien de actitud y se vuelvan a Él) en lugar de perderse.

Versículo 10

El regreso de Cristo será inesperado, "como ladrón en la noche". En ese día, los cielos pasarán con grande estruendo (un sonido fuerte de destrucción), los elementos (los componentes básicos del universo) se desharán por el fuego, y la tierra y las obras que en ella están serán quemadas.

Versículos 11-12

Dado que todo será destruido, los creyentes deben vivir en santas y pías conversaciones (vida santa y en comunión con Dios), esperando y acelerando la venida del Señor. Los cielos serán encendidos (ardiendo en fuego) y los elementos abrasados (consumidos por el calor).

Versículo 13

Pero los cristianos esperan "cielos nuevos y tierra nueva", un mundo renovado donde habrá justicia (el gobierno perfecto de Dios).

Versículo 14

Por esta razón, los creyentes deben procurar con diligencia (esforzarse) para ser encontrados por Dios sin mácula (sin mancha de pecado), sin reprensión (sin culpa) y en paz con Él.

Versículos 15-16

Pedro menciona a Pablo, quien también ha hablado de estas cosas en sus epístolas (cartas). Sin embargo, algunos indoctos (personas sin conocimiento) e inconstantes (que no permanecen firmes en la verdad) tuercen (malinterpretan) estas enseñanzas, llevándose a sí mismos a la perdición (destrucción espiritual).

Versículo 17

Pedro advierte a los creyentes que no se dejen engañar por los abominables (personas que viven en maldad) y que no caigan de su firmeza (seguridad en la fe).

Versículo 18

Finalmente, Pedro anima a los creyentes a "crecer en la gracia y el conocimiento" de Jesús. La gloria (honra y alabanza) pertenece a Cristo para siempre.


Conclusión

Este pasaje enseña que aunque algunos duden del regreso de Cristo, Dios tiene un plan perfecto y su juicio vendrá en el momento correcto. Por lo tanto, los creyentes deben mantenerse firmes en la fe, viviendo en santidad y esperando con esperanza la nueva creación de Dios.

lunes, 10 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY:SALMO 23



Salmo 23:1-6 – Explicación Versículo por Versículo

Versículo 1

"Salmo de David. El SEÑOR es mi pastor; no desfalleceré."

  • SEÑOR: Se refiere a Dios ,quien es el guía y protector de su pueblo.
  • Pastor: Imagen de Dios como aquel que cuida a sus ovejas, protegiéndolas y guiándolas.
  • Desfalleceré: En otras versiones se traduce como "nada me faltará", lo que significa que Dios proveerá todo lo necesario para su vida.

Explicación: Dios cuida de su pueblo como un pastor cuida de sus ovejas, asegurando que no les falte lo esencial.


Versículo 2

"En lugares de delicados pastos me hará yacer; junto a aguas de reposo me pastoreará."

  • Delicados pastos: Simboliza provisión abundante y paz. Dios nos lleva a lugares donde podemos encontrar alimento y descanso.
  • Yacer: Significa descansar o recostarse en paz.
  • Aguas de reposo: Representa calma, descanso espiritual y renovación.

Explicación: Dios provee tanto lo material como lo espiritual, llevándonos a lugares de descanso y tranquilidad.


Versículo 3

"Convertirá mi alma; me guiará por sendas de justicia por su nombre."

  • Convertirá: En otras versiones aparece como "restaurará", indicando que Dios renueva el alma cansada o debilitada.
  • Sendas de justicia: Caminos rectos y correctos en los que Dios nos guía.
  • Por su nombre: Es decir, lo hace por su fidelidad y honor, no porque lo merezcamos.

Explicación: Dios no solo cuida del cuerpo, sino también del alma, restaurándola y guiándola por el camino correcto.


Versículo 4

"Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me confortarán."

  • Valle de sombra de muerte: Representa momentos de peligro, sufrimiento o dificultad extrema.
  • No temeré mal alguno: Confianza total en que Dios protege de todo peligro.
  • Vara: Instrumento del pastor para corregir y proteger a las ovejas.
  • Cayado: Bastón con gancho usado por los pastores para guiar y rescatar ovejas.
  • Confortarán: Significa dar consuelo y fortaleza.

Explicación: Aun en los momentos más oscuros y peligrosos, Dios está presente para proteger y dar seguridad.


Versículo 5

"Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores; ungiste mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando."

  • Aderezarás: Significa preparar con cuidado y esmero.
  • Mesa: Representa abundancia, provisión y comunión con Dios.
  • Angustiadores: Personas que causan dolor o sufrimiento.
  • Ungiste mi cabeza con aceite: Práctica en la antigüedad que simbolizaba bendición, consagración y sanidad.
  • Mi copa está rebosando: Indica que Dios da en abundancia, más allá de lo necesario.

Explicación: Dios bendice abundantemente a sus hijos, incluso en medio de sus enemigos.


Versículo 6

"Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida; y en la Casa del SEÑOR reposaré para siempre."

  • Ciertamente: Expresión de seguridad y confianza absoluta.
  • Bien y misericordia: Se refiere a la bendición y amor constante de Dios.
  • Casa del SEÑOR: Representa la presencia de Dios, el templo, pero también la vida eterna con Él.
  • Reposaré: Significa descansar en paz y seguridad.

Explicación: Dios nos da su amor y cuidado cada día, y nos promete estar con Él para siempre.


Conclusión:

Este salmo muestra a Dios como un pastor que cuida, guía, protege y provee a su pueblo. Nos da confianza de que, aunque pasemos por dificultades, Él está con nosotros, y al final, moraremos con Él eternamente.

sábado, 8 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: PABLO REPRENDE A PEDRO EN ANTIOQUIA


Explicación de Gálatas 2:11-21

Versículo 11

"Pero viniendo Pedro a Antioquía, le resistí en la cara, porque era de condenar."

Pablo cuenta que confrontó a Pedro en Antioquía, porque estaba actuando de manera incorrecta y era digno de reprensión.

Versículo 12

"Porque antes que viniesen unos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; mas después que vinieron, se retraía y apartaba, teniendo miedo de los que eran de la circuncisión."

Pedro comía con los gentiles (los que no son judíos), pero cuando llegaron algunos enviados por Jacobo (líder en Jerusalén), se apartó por miedo a los circuncidados (los judíos que seguían la Ley de Moisés).

Versículo 13

"Y a su disimulación consentían también los otros judíos; de tal manera que aun Bernabé fue también llevado de ellos en su hipocresía."

Otros judíos imitaron a Pedro en su disimulación (doble cara), incluyendo a Bernabé, quien también cayó en la hipocresía (fingir algo que no se cree de verdad).

Versículo 14

"Como vi que no andaban derechamente conforme a la verdad del Evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como gentil y no como judío, ¿por qué constriñes a los gentiles a judaizar?"

Pablo notó que Pedro y los demás no estaban actuando con honestidad según el Evangelio, así que lo confrontó en público.
Le preguntó: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles, ¿por qué obligas a los gentiles a seguir costumbres judías? (constriñes = obligas, judaizar = obligar a vivir como judíos).

Versículo 15

"Nosotros que somos judíos de naturaleza, y no pecadores de los gentiles,"

Pablo reconoce que él y los demás eran judíos de nacimiento y no de los gentiles, quienes eran considerados pecadores por no seguir la Ley de Moisés.

Versículo 16

"sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesús, el Cristo, nosotros también hemos creído en Jesús, el Cristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada."

Aquí Pablo explica que nadie es justificado (declarado inocente por Dios) por cumplir la Ley de Moisés, sino solo por la fe en Cristo. No importa cuánto alguien trate de obedecer la Ley, eso no lo salvará.

Versículo 17

"Y si buscando nosotros ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso el Cristo ministro de nuestro pecado? En ninguna manera."

Si al buscar la salvación en Cristo todavía seguimos luchando con el pecado, eso no significa que Cristo sea un ministro (promotor) del pecado. ¡De ninguna manera!

Versículo 18

"Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, rebelde me hago."

Si después de dejar la Ley para seguir a Cristo, vuelvo a ponerme bajo la Ley, me hago rebelde (contradictorio).

Versículo 19

"Porque yo por la ley soy muerto a la ley, para vivir a Dios."

La Ley de Moisés lo condenó a muerte, pero en Cristo encontró verdadera vida espiritual.

Versículo 20

"Con Cristo estoy juntamente colgado en el madero, y vivo, no ya yo, sino vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo por mí."

Pablo dice que ha sido crucificado con Cristo (colgado en el madero) y que ya no es él quien vive, sino Cristo en él. Su vida ahora es por fe en Jesús.

Versículo 21

"No desecho la gracia de Dios; porque si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo."

Pablo concluye diciendo que no rechaza la gracia (favor inmerecido de Dios). Si pudiéramos ser justos por la Ley, entonces Cristo habría muerto en vano.



miércoles, 5 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: EL AGUA AMARGA DE MARA

 

Explicación de Éxodo 15:22-27

Versículo 22

"E hizo Moisés que partiese Israel del mar Bermejo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua."

  • Bermejo: Nombre que se usaba en tiempos antiguos para referirse al mar Rojo.
  • Shur: Es un desierto al noreste de Egipto, una región árida y difícil de atravesar.

Explicación: Moisés guió al pueblo de Israel después de cruzar el mar Rojo, adentrándose en el desierto de Shur. Estuvieron tres días sin encontrar agua, lo que representa una gran prueba para ellos.

Versículo 23

"Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara."

  • Mara: Significa "amargura" en hebreo. El lugar recibió este nombre porque sus aguas no eran aptas para el consumo.

Explicación: Al encontrar agua en Mara, el pueblo tuvo esperanza, pero se desanimó porque el agua era amarga e imposible de beber.

Versículo 24

"Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber?"

  • Murmuró: Se refiere a que el pueblo comenzó a quejarse y hablar con descontento contra Moisés.

Explicación: En su desesperación, en lugar de confiar en Dios, los israelitas reclamaron a Moisés por la falta de agua.

Versículo 25

"Y Moisés clamó al SEÑOR; y el SEÑOR le mostró un árbol, el cual cuando lo metió dentro de las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y derechos, y allí los probó;"

  • Clamó: Significa orar con fervor, suplicar intensamente a Dios.
  • Endulzaron: En este contexto, significa que el agua amarga se convirtió en agua potable y agradable.
  • Estatutos: Son leyes o normas establecidas por Dios para el pueblo.
  • Derechos: Se refiere a las ordenanzas o principios que Dios dio para regir la vida del pueblo.
  • Probó: Significa que Dios permitió esta dificultad para ver la obediencia y confianza del pueblo en Él.

Explicación: Moisés oró a Dios, y Él le mostró un árbol con el que las aguas amargas se volvieron dulces. En este lugar, Dios también les dio leyes y enseñanzas, poniéndolos a prueba.

Versículo 26

"y dijo: Si oyeres atentamente la voz del SEÑOR tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad, de las que envié a los egipcios, te enviaré a ti; porque yo soy el SEÑOR tu Sanador."

  • Oyeres: Escuchar con atención y obedecer.
  • Hicieres: Realizar o practicar lo que Dios manda.
  • Recto: Correcto, justo, de acuerdo con la voluntad de Dios.
  • Dieres oído: Prestar atención con el propósito de obedecer.
  • Guardares: Cumplir y obedecer las leyes de Dios.
  • Enfermedad: En este contexto, se refiere a las plagas y enfermedades que Dios envió sobre Egipto.
  • Envié: Hace referencia a las plagas y juicios que Dios usó para castigar a los egipcios.
  • Egipcios: El pueblo que oprimía a los israelitas y que sufrió el juicio de Dios antes del éxodo.
  • Enviaré: Dios promete protección contra esas enfermedades si Israel le obedece.
  • Sanador: Dios se revela como el que sana y restaura a su pueblo.

Explicación: Dios les dice que si obedecen sus mandamientos, los protegerá de enfermedades y sufrimientos como los que cayeron sobre Egipto. Se presenta como el Dios que sana a su pueblo.

Versículo 27

"Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmas; y se asentaron allí junto a las aguas."

  • Elim: Un lugar con abundante agua y vegetación en el desierto, donde los israelitas pudieron descansar.
  • Fuentes: Manantiales de agua, un recurso vital en el desierto.
  • Palmas: Árboles que crecen cerca del agua y dan sombra y frutos.
  • Asentaron: Se refiere a que acamparon y descansaron allí.

Explicación: Después de la prueba en Mara, Dios los llevó a un lugar de abundancia, con agua y sombra, mostrándoles su provisión y cuidado.


Lecciones Espirituales

  1. Dios prueba nuestra fe: Así como los israelitas enfrentaron dificultades, los creyentes también pasan por pruebas que fortalecen su confianza en Dios.
  2. Dios es el que sana: No solo en lo físico, sino también en lo espiritual y emocional.
  3. Obediencia trae bendición: Dios promete protección y provisión a quienes siguen sus mandamientos.
  4. Dios nos lleva de la escasez a la abundancia: Mara representa las pruebas, pero Elim representa la bendición después de la fidelidad.

Este pasaje nos recuerda que aunque enfrentemos dificultades, Dios siempre tiene un propósito y una solución para sus hijos.

martes, 4 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: LA JUSTICIA ES POR MEDIO DE LA FE


Romanos 3:21-31 Explicado

[21] Pero ahora, sin la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas;
📖 Explicación:
Pablo está diciendo que la justicia (rectitud o perfección moral) de Dios se ha hecho visible sin depender de la ley de Moisés. Aunque la ley y los profetas (el Antiguo Testamento) ya hablaban de ella, ahora se revela de una manera diferente.


[22] la justicia, digo, de Dios por la fe de Jesús el Cristo, para todos y sobre todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,
📖 Explicación:
Esta justicia no se obtiene por cumplir la ley, sino por la fe en Jesucristo. Es para todos los que creen en Él, sin importar su origen o condición.


[23] por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios;
📖 Explicación:
Todos los seres humanos han pecado (han desobedecido a Dios) y por eso han sido destituidos (privados, alejados) de la gloria de Dios.


[24] justificados gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Jesús el Cristo;
📖 Explicación:
Dios nos ha justificado (nos ha declarado inocentes) gratuitamente por su gracia (favor inmerecido), a través de la redención (rescate o liberación) que Jesús hizo por nosotros.


[25] al cual Dios ha propuesto por aplacación mediante la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, para la remisión de los pecados pasados;
📖 Explicación:
Dios puso a Jesús como un sacrificio de aplacación (acto de calmar la ira de Dios), y esto se recibe por fe en su sangre (su sacrificio en la cruz). Esto demuestra la justicia de Dios, porque en su paciencia permitió la remisión (perdón o cancelación) de los pecados del pasado.


[26] por la paciencia de Dios, manifestando su justicia en este tiempo, para que él solo sea el Justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús el Cristo.
📖 Explicación:
Dios, en su paciencia (tolerancia, espera), ahora revela su justicia, mostrando que Él es el único Justo (perfecto en moralidad) y el que justifica (declara inocente) a los que tienen fe en Jesús.


[27] ¿Dónde pues está la jactancia? Es echada fuera. ¿Por cuál ley? ¿De las obras? No; sino por la ley de la fe.
📖 Explicación:
No hay razón para la jactancia (orgullo o presunción) porque la salvación no depende de las obras (acciones humanas), sino de la fe. Por eso, la ley de la fe elimina toda soberbia.


[28] Así que, concluimos que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.
📖 Explicación:
Pablo hace un conclusión clara: la salvación no se gana por cumplir la ley, sino por la fe en Cristo.


[29] ¿O es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Cierto, también es Dios de los gentiles.
📖 Explicación:
Dios no es solo para los judíos (descendientes de Israel), sino también para los gentiles (personas de otras naciones). Dios es universal.


[30] Porque un solo Dios es de todos, el cual justificará por la fe la circuncisión, y por la fe la incircuncisión.
📖 Explicación:
Dios es el mismo para todos y justificará (declarará inocentes) tanto a los de la circuncisión (judíos que siguen la ley) como a los de la incircuncisión (gentiles que no siguen la ley), pero todo por fe.


[31] ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.
📖 Explicación:
¿Significa esto que la ley ya no sirve? No. La ley sigue teniendo un propósito: nos muestra nuestra necesidad de Cristo. Más bien, la fe en Cristo establece (confirma) la verdadera intención de la ley.


Este pasaje nos enseña que la salvación no se obtiene por méritos humanos, sino por la fe en Jesucristo. Dios es justo y misericordioso, y ofrece su gracia a todos los que creen en Él. 🙏✨

domingo, 2 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY:ADVERTENCIA CONTRA LA APOSTACIA


Hebreos 5

Versículo 11:
"Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír."

  • El escritor de Hebreos señala que el tema que está tratando es profundo y complicado de explicar porque los oyentes se han vuelto tardos (lentos o perezosos) para entender las verdades espirituales.

Versículo 12:
"Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido."

  • Se les reprocha que, a pesar del tiempo que han pasado conociendo la Palabra de Dios, aún necesitan aprender los rudimentos (las enseñanzas básicas o fundamentales) y no han madurado espiritualmente.

Versículo 13:
"Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;"

  • La leche simboliza enseñanzas básicas, mientras que el alimento sólido representa enseñanzas más profundas. Ser inexperto significa no haber alcanzado madurez espiritual.

Versículo 14:
"Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal."

  • Aquí se habla de la madurez espiritual como la capacidad de distinguir entre lo correcto e incorrecto. Los sentidos espirituales deben ejercitarse para tener buen discernimiento (capacidad de juzgar correctamente).

Hebreos 6

Versículo 1:
"Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,"

  • Se insta a los creyentes a dejar los rudimentos (principios básicos) y avanzar hacia la perfección (madurez espiritual). No deben quedarse solo en el arrepentimiento de pecados, sino avanzar en la fe.

Versículo 2:
"De la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno."

  • Aquí se mencionan doctrinas fundamentales: el bautismo, la imposición (acto de poner las manos sobre alguien para bendición o consagración), la resurrección (volver a la vida después de la muerte) y el juicio eterno (el juicio final de Dios).

Versículo 3:
"Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite."

  • El escritor expresa su deseo de avanzar en el conocimiento de Dios, reconociendo que esto solo es posible si Dios lo permite.

Versículo 4-6:

  • Se describe una situación en la que alguien que ha experimentado la gracia de Dios y luego recayó (volvió a su vida anterior de pecado), ya no puede ser renovado para arrepentimiento.

Versículo 7:
"Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios;"

  • Se usa una analogía: así como la tierra fértil recibe bendición, una vida espiritual fructífera también la recibe.

Versículo 8:
"Pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada."

  • Espinos y abrojos representan malas obras. Ser reprobado significa ser rechazado, y la maldición y el fuego simbolizan el juicio de Dios.

Versículo 9-12:

  • Se anima a los creyentes a perseverar en buenas obras, mostrando solicitud (esfuerzo diligente) hasta el final.

Versículo 13-15:

  • Se menciona a Abraham como ejemplo de alguien que esperó con paciencia y recibió la promesa de Dios.

Versículo 16-18:

  • Se enfatiza la inmutabilidad (incapacidad de cambiar) del plan de Dios, asegurando que Su promesa es firme.

Versículo 19-20:
"La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec."

  • La esperanza en Cristo es un ancla (algo que da estabilidad) para el alma. Jesús entró al velo (referencia al lugar santísimo en el templo) como precursor (el que va adelante) y es nuestro sumo sacerdote eterno.

Este pasaje exhorta a la madurez espiritual y advierte sobre el peligro de apartarse de la fe después de haber conocido la verdad. ¿Te gustaría que profundizara en algún versículo en particular?

sábado, 1 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY: LOS QUE RECHAZAN LA GRACIA DE JESÚS

 Aquí tienes la explicación versículo por versículo del pasaje de Hebreos 


Hebreos 12:12

"Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas;"

  • Levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas: Esta es una metáfora que significa ánimo y fortaleza espiritual. El autor anima a los creyentes a no desanimarse ni rendirse en su caminar con Dios.

Hebreos 12:13

"y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado."

  • Sendas derechas: Se refiere a caminar en obediencia a Dios, siguiendo el camino correcto.
  • Lo cojo: Puede simbolizar a los creyentes débiles o que están en peligro de apartarse del camino de Dios. La exhortación es a que sean restaurados espiritualmente.

Hebreos 12:14

"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor."

  • Santidad: Significa estar apartado para Dios, vivir en pureza moral y espiritual.
  • Nadie verá al Señor: Indica que solo los que viven en santidad tendrán comunión con Dios y la esperanza de verlo en la eternidad.

Hebreos 12:15

"Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;"

  • Raíz de amargura: Se refiere a resentimientos, rencores o pecados ocultos que pueden afectar no solo a una persona, sino a toda la comunidad.
  • Contaminados: Hace alusión a cómo el pecado puede influenciar y dañar espiritualmente a otros.

Hebreos 12:16

"no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura."

  • Fornicario: Persona que comete inmoralidad sexual.
  • Profano: Alguien que no valora lo sagrado, que trata con indiferencia lo espiritual.
  • Primogenitura: El derecho especial que tenía el hijo mayor en la cultura hebrea, que incluía bendiciones y autoridad sobre la familia. Esaú lo desprecia por un plato de comida, mostrando su falta de aprecio por lo espiritual.

Hebreos 12:17

"Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas."

  • Desechado: No recibió la bendición porque ya había menospreciado su primogenitura.
  • Arrepentimiento: No significa que Dios no perdona, sino que algunas consecuencias son irreversibles.

Hebreos 12:18-21

"Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada, o pasada con dardo; y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando;"

  • Monte que se podía palpar: Se refiere al monte Sinaí, donde Dios entregó la Ley a Moisés.
  • Tinieblas y tempestad: Representan la grandeza y el temor que causó la presencia de Dios en el Sinaí.
  • Pasada con dardo: Si un animal tocaba el monte sagrado, debía ser ejecutado con piedras o lanzas, mostrando la santidad de Dios.

Hebreos 12:22-24

"sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel."

  • Monte de Sion: Simboliza la presencia de Dios en el cielo, en contraste con el Sinaí.
  • Jerusalén la celestial: La ciudad de Dios en la eternidad.
  • Congregación de los primogénitos: La iglesia de los salvados, que tienen herencia eterna.
  • Mediador del nuevo pacto: Jesús es el intermediario entre Dios y los hombres en el pacto de la gracia.
  • Sangre rociada: La sangre de Jesús, que trae perdón, en contraste con la sangre de Abel, que clamaba por justicia.

Hebreos 12:25

"Mirad que no desechéis al que habla. Porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desecháremos al que amonesta desde los cielos."

  • Deseen al que habla: Rechazar la voz de Dios trae consecuencias.
  • Amonestaba en la tierra: Se refiere a Moisés y los profetas.
  • Amonesta desde los cielos: Se refiere a la voz de Dios a través de Jesucristo.

Hebreos 12:26-27

"La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo. Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden las inconmovibles."

  • Conmovió la tierra: Se refiere a la manifestación de Dios en el Sinaí.
  • Aún una vez: Se habla de un juicio final donde Dios sacudirá toda la creación.
  • Cosas movibles: Todo lo temporal y material será eliminado.
  • Cosas inconmovibles: Lo eterno y espiritual permanecerá.

Hebreos 12:28

"Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;"

  • Reino inconmovible: El reino eterno de Dios, que no será destruido.
  • Temor y reverencia: No significa miedo, sino respeto profundo a Dios.

Hebreos 12:29

"porque nuestro Dios es fuego consumidor."

  • Fuego consumidor: Representa la justicia y santidad de Dios. Así como el fuego purifica y destruye, Dios juzgará el pecado con severidad.

Conclusión

Este pasaje exhorta a los creyentes a mantenerse firmes en la fe, vivir en santidad y no despreciar la gracia de Dios. Se hace un contraste entre la antigua y la nueva alianza, mostrando la superioridad del pacto en Cristo. También advierte sobre las consecuencias de rechazar la voz de Dios.