jueves, 23 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: AMONESTACIONES CONTRA LA IDOLATRIA

 

Este pasaje de 1 Corintios 10 es un recordatorio de las advertencias del pasado y de cómo debemos aprender de ellas para no repetir los errores. A continuación, analizaremos cada versículo:

Versículos 1-2

1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;
2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar,

Pablo empieza recordando a los corintios la historia del pueblo de Israel durante el Éxodo. La "nube" simboliza la presencia y guía de Dios (Éxodo 13:21-22), y "pasar el mar" se refiere al cruce del Mar Rojo (Éxodo 14:22). Este evento es interpretado como un "bautismo" que los identificó con Moisés, quien fue el líder designado por Dios.

Versículo 3-4

3 y todos comieron el mismo alimento espiritual,
4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

El "alimento espiritual" es el maná (Éxodo 16:15), que era provisto sobrenaturalmente por Dios, y la "bebida espiritual" es el agua de la roca (Éxodo 17:6). Pablo revela que la "roca" que los sustentaba representaba a Cristo, prefigurando su provisión y cuidado por su pueblo.

Versículo 5

5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.

Aunque todos recibieron las mismas bendiciones y provisiones de Dios, la mayoría no agradó a Dios debido a su desobediencia, y murieron en el desierto (Números 14:29). Esto muestra que participar de las bendiciones de Dios no garantiza fidelidad.

Versículo 6

6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.

Las experiencias de Israel sirven como advertencia para no desear lo malo ni caer en los mismos errores. Aquí Pablo resalta el pecado de la codicia, que llevó a rebeliones contra Dios.

Versículo 7

7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.

Pablo menciona la idolatría del becerro de oro (Éxodo 32:6). Comer, beber y "jugar" simbolizan el desenfreno e inmoralidad asociados a la idolatría.

Versículo 8

8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.

Hace referencia a la inmoralidad sexual cometida por Israel con las hijas de Moab y la idolatría de Baal-peor (Números 25:1-9). En ese evento, miles murieron como juicio divino.

Versículo 9

9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

Aquí Pablo señala el episodio en el que el pueblo de Israel tentó a Dios quejándose en el desierto, y Dios envió serpientes ardientes como castigo (Números 21:5-6).

Versículo 10

10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.

Pablo advierte contra la murmuración, recordando las quejas constantes de Israel contra Dios y Moisés, lo que resultó en juicios, como la plaga que destruyó a muchos (Números 16:41-49).

Versículo 11

11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

Pablo enfatiza que estos relatos del Antiguo Testamento son ejemplos para la Iglesia, que vive en los "últimos tiempos". Sirven para advertirnos de los peligros del pecado.

Versículo 12

12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Este versículo es un llamado a la humildad. Aun quienes parecen espiritualmente fuertes deben estar alertas contra la tentación.

Versículo 13

13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.

Dios no permite tentaciones insuperables y siempre provee una salida para resistir. Este es un mensaje de consuelo y esperanza.

Versículo 14

14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.

Pablo concluye esta sección con una exhortación directa: huir de la idolatría, que es un peligro constante para el pueblo de Dios.

Versículos 15-17

15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo.
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?
17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.

Pablo relaciona la idolatría con la comunión. Participar de la mesa del Señor implica un compromiso exclusivo con Él. La unidad del cuerpo de Cristo se expresa en la comunión.

Versículos 18-22

18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar?
19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos?
20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
22 ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?

Pablo advierte contra la participación en cultos idolátricos. Aunque los ídolos no tienen poder real, las prácticas relacionadas con ellos tienen implicaciones espirituales, porque se relacionan con los demonios. No podemos servir a Dios y al mismo tiempo aplacar a los demonios sin provocar a Dios a celos.

Resumen

Este pasaje advierte contra la idolatría, la inmoralidad y la falta de compromiso con Dios. Llama a aprender de los errores del pasado y a depender de la fidelidad de Dios para resistir la tentación. La comunión con Cristo implica exclusividad y fidelidad total a Él.