domingo, 2 de marzo de 2025

EL TEMA DE HOY:ADVERTENCIA CONTRA LA APOSTACIA


Hebreos 5

Versículo 11:
"Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír."

  • El escritor de Hebreos señala que el tema que está tratando es profundo y complicado de explicar porque los oyentes se han vuelto tardos (lentos o perezosos) para entender las verdades espirituales.

Versículo 12:
"Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido."

  • Se les reprocha que, a pesar del tiempo que han pasado conociendo la Palabra de Dios, aún necesitan aprender los rudimentos (las enseñanzas básicas o fundamentales) y no han madurado espiritualmente.

Versículo 13:
"Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;"

  • La leche simboliza enseñanzas básicas, mientras que el alimento sólido representa enseñanzas más profundas. Ser inexperto significa no haber alcanzado madurez espiritual.

Versículo 14:
"Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal."

  • Aquí se habla de la madurez espiritual como la capacidad de distinguir entre lo correcto e incorrecto. Los sentidos espirituales deben ejercitarse para tener buen discernimiento (capacidad de juzgar correctamente).

Hebreos 6

Versículo 1:
"Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,"

  • Se insta a los creyentes a dejar los rudimentos (principios básicos) y avanzar hacia la perfección (madurez espiritual). No deben quedarse solo en el arrepentimiento de pecados, sino avanzar en la fe.

Versículo 2:
"De la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno."

  • Aquí se mencionan doctrinas fundamentales: el bautismo, la imposición (acto de poner las manos sobre alguien para bendición o consagración), la resurrección (volver a la vida después de la muerte) y el juicio eterno (el juicio final de Dios).

Versículo 3:
"Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite."

  • El escritor expresa su deseo de avanzar en el conocimiento de Dios, reconociendo que esto solo es posible si Dios lo permite.

Versículo 4-6:

  • Se describe una situación en la que alguien que ha experimentado la gracia de Dios y luego recayó (volvió a su vida anterior de pecado), ya no puede ser renovado para arrepentimiento.

Versículo 7:
"Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios;"

  • Se usa una analogía: así como la tierra fértil recibe bendición, una vida espiritual fructífera también la recibe.

Versículo 8:
"Pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada."

  • Espinos y abrojos representan malas obras. Ser reprobado significa ser rechazado, y la maldición y el fuego simbolizan el juicio de Dios.

Versículo 9-12:

  • Se anima a los creyentes a perseverar en buenas obras, mostrando solicitud (esfuerzo diligente) hasta el final.

Versículo 13-15:

  • Se menciona a Abraham como ejemplo de alguien que esperó con paciencia y recibió la promesa de Dios.

Versículo 16-18:

  • Se enfatiza la inmutabilidad (incapacidad de cambiar) del plan de Dios, asegurando que Su promesa es firme.

Versículo 19-20:
"La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec."

  • La esperanza en Cristo es un ancla (algo que da estabilidad) para el alma. Jesús entró al velo (referencia al lugar santísimo en el templo) como precursor (el que va adelante) y es nuestro sumo sacerdote eterno.

Este pasaje exhorta a la madurez espiritual y advierte sobre el peligro de apartarse de la fe después de haber conocido la verdad. ¿Te gustaría que profundizara en algún versículo en particular?

No hay comentarios:

Publicar un comentario