jueves, 6 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: HACEDORES DE LA PALABRA


Santiago 1:19

"Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;"

Explicación: Santiago comienza dirigiéndose a los creyentes con ternura ("mis amados hermanos") e instruye a los creyentes a ser prontos para oír (dispuestos a escuchar antes de hablar), tardos para hablar (no apresurarse a hablar, sino ser cautelosos), y tardos para airarse (no encolerizarse fácilmente, mostrando paciencia y control sobre las emociones).

Santiago 1:20

"Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios."

Explicación: La ira humana, esa reacción emocional impulsiva, no produce lo que Dios espera, que es justicia. Es decir, no se puede actuar conforme a la justicia divina cuando se está dominado por la ira.

Santiago 1:21

"Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas."

Explicación:

  • Desechando toda inmundicia: Debemos rechazar todo lo que contamina nuestra vida espiritual, como el pecado y la corrupción moral.
  • Abundancia de malicia: La maldad o malas intenciones que puedan existir en nuestro corazón. Debemos dejar de lado la malicia, que son deseos de hacer el mal.
  • Recibid con mansedumbre: La mansedumbre es la humildad o la capacidad de recibir sin orgullo, con disposición a aprender.
  • La palabra implantada: Se refiere a la enseñanza de Dios que ha sido sembrada en el corazón de los creyentes.
  • Que puede salvar vuestras almas: La palabra de Dios tiene el poder de salvarnos, transformándonos y guiándonos a la vida eterna.

Santiago 1:22

"Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos."

Explicación: No basta con escuchar la palabra de Dios; es necesario ponerla en práctica. Si solo escuchamos pero no actuamos conforme a lo que Dios nos enseña, nos estamos engañando a nosotros mismos, pues no estamos siendo verdaderos seguidores.

Santiago 1:23

"Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural."

Explicación: El que escucha la palabra de Dios pero no la pone en práctica es como alguien que se mira en un espejo para ver su rostro pero no hace nada para cambiar lo que ve. Es decir, es una persona que observa su vida, pero no hace nada para mejorarla.

Santiago 1:24

"Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era."

Explicación: La persona que escucha la palabra pero no la obedece, ve su vida de manera superficial, como quien se ve en un espejo y se olvida de lo que ha visto. Olvidan el propósito de la palabra y no la dejan transformar sus vidas.

Santiago 1:25

"Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace."

Explicación:

  • La perfecta ley, la de la libertad: La palabra de Dios es comparada con una ley perfecta, porque guía al ser humano a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, y es una ley de libertad, porque nos libera del pecado y la muerte.
  • Persevera en ella: La perseverancia es clave. No basta con recibir la palabra una vez; hay que seguir obedeciendo constantemente.
  • No siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra: Este versículo recalca la necesidad de actuar conforme a la palabra. No basta con escucharla, debemos vivirla.
  • Bienaventurado en lo que hace: Las personas que aplican la palabra de Dios en su vida serán bendecidas y verán frutos en sus acciones.

Santiago 1:26

"Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana."

Explicación: La religión verdadera no es solo una cuestión de palabras o de aparentar espiritualidad. Si una persona se cree religiosa pero no controla su lengua, su corazón está engañado. Refrenar la lengua implica tener autocontrol y evitar hablar de manera dañina o irresponsable. Si alguien no hace esto, su religión es vacía, sin valor real.

Santiago 1:27

"La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es ésta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo."

Explicación:

  • Religión pura y sin mácula: Se refiere a una fe que es genuina, limpia y sin corrupción, tal como Dios la valora.
  • Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones: Esto significa preocuparse y ayudar a los más necesitados, especialmente a aquellos que son vulnerables, como los huérfanos (niños sin padres) y las viudas (mujeres que han perdido a su esposo).
  • Guardarse sin mancha del mundo: Implica vivir de manera moralmente intachable, sin dejarse corromper por los valores del mundo que nos rodea, siendo fieles a los principios de Dios.

Este pasaje nos enseña la importancia de vivir una fe auténtica y transformadora, que no se queda en palabras, sino que se refleja en nuestras acciones, en nuestro autocontrol y en nuestra preocupación por los demás.

miércoles, 5 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:LA SALVACION DE LOS GENTILES


Versículo 11:
"Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión (desobediencia) vino la salvación a los gentiles (no judíos), para provocarles a celos."

  • Tropezado: Significa caer o fallar en algo. En este caso, se refiere a la caída espiritual de Israel debido a su rechazo a Jesús.
  • Transgresión: Es el acto de violar una ley o norma. Aquí, se refiere a la desobediencia de Israel hacia Dios y su rechazo al Mesías.
  • Gentiles: Son los no judíos, es decir, las naciones que no pertenecen al pueblo de Israel.

Versículo 12:
"Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección (desviación, apostasía) la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?"

  • Defección: Significa un alejamiento de la fe o una traición. En este caso, Israel se alejó de Dios, lo que abrió la puerta para que los gentiles recibieran la salvación.
  • Plena restauración: Se refiere al regreso de Israel a la fe y a la restauración de su relación con Dios.

Versículo 13:
"Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio."

  • Ministerio: Es el servicio o la labor que realiza una persona en la obra de Dios, en este caso, el apóstol Pablo, quien se considera enviado para predicar a los gentiles.

Versículo 14:
"Por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre (su pueblo, los judíos), y hacer salvos a algunos de ellos."

  • Provocar a celos: Es un término usado para describir el deseo de que los judíos se sientan atraídos por el evangelio al ver cómo los gentiles son bendecidos por su fe.
  • De mi sangre: Es una expresión que se refiere a su propio pueblo, los judíos, de quienes él es descendiente.

Versículo 15:
"Porque si su exclusión (rechazo) es la reconciliación del mundo (la paz entre Dios y los gentiles), ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?"

  • Exclusión: El rechazo de los judíos de la fe en Cristo.
  • Reconciliación del mundo: Se refiere a la restauración de la relación de Dios con los gentiles a través de Jesucristo.
  • Admisión: Significa la aceptación de Israel en la fe de Cristo, lo que traerá bendición y vida.

Versículo 16:
"Si las primicias (primeros frutos) son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz (origen de la fe) es santa, también lo son las ramas."

  • Primicias: Se refiere a los primeros frutos de una cosecha, que se dedicaban a Dios. Aquí, hace referencia a los primeros creyentes judíos.
  • Raíz: Es el fundamento o origen. Aquí se refiere a las promesas de Dios dadas a Israel, de donde proviene la salvación.

Versículo 17:
"Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas (cortadas), y tú, siendo olivo silvestre (olivo salvaje), has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo."

  • Desgajadas: Significa que algunas ramas fueron cortadas o separadas, en referencia a los judíos que rechazaron a Cristo.
  • Olivo silvestre: Se refiere a los gentiles, quienes eran ajenos a las promesas de Dios.
  • Injertado: Es el acto de insertar una rama de un árbol en otro para que crezca y sea parte de él.
  • Savia: Es el jugo nutritivo que fluye por las plantas, aquí simboliza las bendiciones de Dios.

Versículo 18:
"No te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti."

  • Jactes: Significa enorgullecerse o vanagloriarse. Pablo advierte a los gentiles que no se enorgullezcan de su posición en Cristo sobre los judíos.
  • Sustentas: Significa mantener o apoyar. Pablo aclara que los gentiles son sostenidos por las promesas de Dios dadas a Israel.

Versículo 19:
"Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado."

  • Desgajadas: Se repite el concepto de ramas cortadas o separadas, en referencia al rechazo de los judíos.

Versículo 20:
"Bien; por su incredulidad (falta de fe) fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas (orgullezcas), sino teme."

  • Incredulidad: La falta de fe, la desconfianza en Dios.
  • Ensoberbecerse: Significa volverse arrogante o orgulloso. Pablo advierte a los gentiles que no deben sentirse superiores.

Versículo 21:
"Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales (judíos), a ti tampoco te perdonará."

  • Ramas naturales: Hace referencia a los judíos, que son las ramas originales del olivo.

Versículo 22:
"Mira, pues, la bondad (benevolencia) y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado."

  • Bondad: La benevolencia o bondad de Dios hacia los gentiles.
  • Severidad: La justicia y el juicio de Dios hacia aquellos que rechazaron su llamado.

Versículo 23:
"Y aun ellos, si no permanecieren en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar."

  • Incredulidad: Nuevamente, se refiere a la falta de fe. Pablo dice que los judíos pueden ser restaurados si creen en Cristo.

Versículo 24:
"Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en el buen olivo, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo?"

  • Olivo silvestre: Se refiere a los gentiles.
  • Buen olivo: Hace referencia a Israel, el pueblo elegido por Dios.

Este pasaje resalta la importancia de la humildad y la fe, mostrando cómo Dios, en su soberanía, ofrece salvación tanto a los gentiles como a los judíos, pero siempre con la condición de la fe.

martes, 4 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:EL SEÑOR AYUDA A QUIENES EN EL CONFIAN

 

Exégesis de Isaías 50:1-11, versículo por versículo

Este capítulo de Isaías es un diálogo entre Dios, el siervo sufriente (una profecía mesiánica sobre Cristo) y el pueblo de Israel. En él, Dios acusa a Israel de su rebelión, reafirma su poder, y luego el Siervo de Jehová habla de su obediencia y sufrimiento.


Versículos 1-3: El juicio de Dios sobre Israel

Versículo 1

"Así dijo Jehová: ¿Qué es de la carta de repudio de vuestra madre, con la cual yo la repudié? ¿O quiénes son mis acreedores, a quienes yo os he vendido? He aquí que por vuestras maldades sois vendidos, y por vuestras rebeliones fue repudiada vuestra madre."

  • Dios utiliza la metáfora del divorcio para mostrar que Israel no ha sido abandonado sin razón. En la ley mosaica (Deuteronomio 24:1-4), el esposo podía dar una carta de repudio a su esposa, pero aquí Dios desafía a Israel a que presenten pruebas de que Él los ha rechazado injustamente.
  • "¿A quiénes os he vendido?" es una referencia a la esclavitud. Dios no vendió a Israel a ningún acreedor; ellos mismos se vendieron al pecado, y su exilio es consecuencia de su rebelión.

Versículo 2

"¿Por qué cuando vine, no hallé a nadie, y cuando llamé, nadie respondió? ¿Acaso se ha acortado mi mano para no redimir? ¿No hay en mí poder para librar? He aquí que con mi reprensión hago secar el mar; convierto los ríos en desierto; sus peces se pudren por falta de agua, y mueren de sed."

  • Dios ha llamado a su pueblo muchas veces (por medio de profetas), pero no han respondido.
  • Se resalta su poder: Él puede redimirlos, pero ellos han rechazado su ayuda.
  • El lenguaje sobre secar el mar y los ríos recuerda el poder de Dios en la historia de Israel (como en el éxodo, Éxodo 14:21-22).

Versículo 3

"Visto de oscuridad los cielos, y hago como cilicio su cubierta."

  • Esta es una imagen de juicio. Dios es capaz de cambiar la naturaleza misma como una señal de su poder.
  • "Cilicio" es una tela áspera usada para el luto y el arrepentimiento. Esto indica que Dios puede traer tinieblas y angustia sobre la tierra.

Versículos 4-9: El Siervo obediente de Jehová

Aquí habla el Siervo del Señor, que en el contexto mesiánico se refiere a Cristo.

Versículo 4

"Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios."

  • Este versículo describe la misión del Siervo de Jehová: traer consuelo y enseñanza al pueblo.
  • "Despertará mi oído" indica una disposición a aprender y obedecer. Jesús mismo dijo: "Lo que he oído de Él, esto hablo" (Juan 8:26).

Versículo 5

"Jehová el Señor me abrió el oído, y yo no fui rebelde, ni me volví atrás."

  • El Siervo de Jehová escucha y obedece fielmente a Dios.
  • En el contexto mesiánico, Jesús cumple esta profecía en su total obediencia a la voluntad del Padre (Juan 6:38).

Versículo 6

"Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y de esputos."

  • Profecía directa del sufrimiento de Cristo. Jesús fue golpeado, escupido y humillado durante su pasión (Mateo 26:67, 27:30).
  • "Mesaban la barba" indica humillación y desprecio.

Versículo 7

"Porque Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado."

  • A pesar del sufrimiento, el Siervo no retrocede porque confía en Dios.
  • "Puse mi rostro como un pedernal" indica firmeza y determinación (Lucas 9:51, cuando Jesús decide ir a Jerusalén a enfrentar la cruz).

Versículo 8

"Cercano está de mí el que me salva; ¿quién contenderá conmigo? Juntémonos. ¿Quién es el adversario de mi causa? Acérquese a mí."

  • Dios es el defensor del Si

lunes, 3 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS


1 Corintios 15:1-2

1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.

  • Evangelio: Buenas noticias sobre la salvación que Jesús trajo.
  • Perseveráis: Se refiere a mantenerse firmes en la fe, a seguir creyendo.
  • Retener la palabra: Significa mantener o guardar la enseñanza de Cristo y vivir conforme a ella.
  • Creísteis en vano: Si no se vive según esa fe, no tiene valor.

1 Corintios 15:3-4

3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

  • Conforme a las Escrituras: La muerte y resurrección de Cristo ya estaban profetizadas en el Antiguo Testamento.

1 Corintios 15:5-8

5 y que apareció a Cefas, y después a los doce.
6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.
7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;
8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.

  • Cefas: Otro nombre de Pedro, uno de los apóstoles.
  • Ya duermen: Se refiere a los muertos, la expresión usada en la Biblia para aquellos que han muerto en Cristo.
  • Abortivo: Pablo se ve a sí mismo como el último en ser llamado por Dios y en recibir la revelación de Cristo, como alguien inesperado.

1 Corintios 15:9-11

9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.
11 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído.

  • Gracia: Favor inmerecido de Dios. Pablo reconoce que no fue por su mérito, sino por la gracia de Dios, que llegó a ser apóstol.

1 Corintios 15:12-14

12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

  • Resurrección de los muertos: Es la creencia central de la fe cristiana, que los muertos serán levantados a vida eterna. Pablo está enfatizando que la resurrección de Jesús es la base de la esperanza cristiana.

1 Corintios 15:15-16

15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;

  • Falsos testigos: Si no hubiera resurrección, entonces todos los que predican la resurrección de Cristo serían mentirosos.

1 Corintios 15:17-18

17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.

  • Vuestra fe es vana: Si Cristo no resucitó, entonces no hay esperanza de salvación. La resurrección de Cristo es clave para la fe cristiana.

1 Corintios 15:19-22

19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.
20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

  • Primicias: Significa el primer fruto o ejemplo de algo. Cristo es el primer resucitado y garantiza que los demás serán resucitados también.
  • Adán: El primer hombre, cuya desobediencia trajo la muerte al mundo.
  • Vivificados: Ser traídos a la vida eterna.

1 Corintios 15:23-26

23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.

  • El fin: El momento final, cuando Cristo entregará todo a Dios.
  • Reinar: Cristo gobierna ahora y continuará hasta que todos sus enemigos sean derrotados, incluyendo la muerte.

1 Corintios 15:27-28

27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.

  • Sujetar: Someter todo bajo el control de Cristo. En el final, Cristo también se someterá a Dios el Padre.

1 Corintios 15:29-32

29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?
30 ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora?
31 Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero.
32 Si como hombre batallé en Éfeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos.

  • Bautismo por los muertos: No se sabe con certeza qué significa, pero algunos creen que era una práctica de la época donde los vivos se bautizaban en lugar de los muertos.
  • Peligramos a toda hora: Pablo enfrenta peligros constantemente por predicar el evangelio.

1 Corintios 15:33-34

33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
34 Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.

  • Malas conversaciones: Se refiere a enseñanzas erróneas que corrompen la fe.
  • Velad: Estar atentos y vigilantes en la fe.

1 Corintios 15:35-38

35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.

  • Siembra: La resurrección se compara a sembrar una semilla, que primero muere antes de dar fruto.

1 Corintios 15:39-41

39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves.
40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.

  • **

sábado, 1 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: DEBERES CRISTIANOS

 

Este pasaje de Romanos 12 es una exhortación de Pablo a los cristianos para vivir una vida transformada y en obediencia a Dios, con un enfoque en la unidad del cuerpo de Cristo y el amor verdadero. Vamos a desglosarlo versículo por versículo:

Versículo 1: Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

  • "Os ruego": Es una súplica o apelación urgente.
  • "Misericordias de Dios": Se refiere a la compasión y el perdón que Dios muestra hacia los creyentes (aludiendo a todo lo que Dios ha hecho por los cristianos, incluyendo la salvación).
  • "Sacrificio vivo": Una ofrenda que no se muere, sino que es ofrecida a través de una vida vivida en obediencia a Dios.
  • "Santo": Significa separado o dedicado a Dios.
  • "Culto racional": Es un servicio consciente y razonado a Dios, no una ritualidad vacía, sino un compromiso genuino.

Versículo 2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

  • "Este siglo": Se refiere a la cultura, valores y normas del mundo actual, que son contrarios a la voluntad de Dios.
  • "Transformaos": Significa cambiar completamente, no superficialmente, sino en la esencia.
  • "Renovación de vuestro entendimiento": Implica una reorientación mental y espiritual, pasando de los pensamientos y actitudes mundanas a los de Cristo.
  • "Voluntad de Dios": Lo que Dios desea para la vida del creyente.
  • "Agradable y perfecta": La voluntad de Dios no solo es buena, sino también adecuada y sin fallos.

Versículo 3: Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

  • "Por la gracia que me es dada": Pablo se refiere a la autoridad y sabiduría que Dios le ha otorgado.
  • "Concepto de sí": El juicio que una persona tiene sobre sí misma.
  • "Con cordura": Es pensar de manera equilibrada y realista.
  • "Medida de fe": La cantidad de fe que Dios ha dado a cada creyente, que varía entre las personas.

Versículo 4: Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función,

  • "Miembros": Se refiere a las partes del cuerpo humano (manos, pies, ojos, etc.), usado aquí como analogía para los miembros del cuerpo de Cristo (la iglesia).
  • "Función": Cada miembro del cuerpo tiene un propósito específico, y de la misma manera, cada creyente tiene una función única en el cuerpo de Cristo.

Versículo 5: Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.

  • "Un cuerpo en Cristo": La iglesia es comparada con un cuerpo, con Cristo como la cabeza, y todos los cristianos son partes esenciales de ese cuerpo.
  • "Miembros los unos de los otros": Los cristianos están interconectados, se necesitan mutuamente y deben trabajar juntos en unidad.

Versículos 6-8: De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.

  • "Dones": Son habilidades o capacidades espirituales otorgadas por Dios para el servicio en su obra.
  • "Profecía": La habilidad para comunicar el mensaje de Dios, ya sea en términos de predicción o de enseñanza.
  • "Servicio": La capacidad de servir a otros, ayudando en tareas prácticas.
  • "Exhortación": Animar o exhortar a otros a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.
  • "Liberalidad": Generosidad al dar, sin esperar nada a cambio.
  • "Solicitud": El cuidado diligente en el liderazgo.
  • "Misericordia": La capacidad de mostrar compasión y ayudar a los necesitados con una actitud gozosa.

Versículo 9: El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.

  • "Sin fingimiento": El amor debe ser genuino, no una actuación.
  • "Aborreced": Odiar con intensidad.
  • "Lo malo": Las cosas que son pecaminosas o contrarias a la voluntad de Dios.
  • "Seguid lo bueno": Buscar activamente hacer lo que es correcto y justo.

Versículo 10: Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.

  • "Amor fraternal": Un amor entre hermanos, caracterizado por la lealtad, el cuidado y el respeto.
  • "Honra": El reconocimiento de la dignidad y valor de los demás.
  • "Prefiriéndoos": Estar dispuestos a poner a los demás por encima de uno mismo, mostrando humildad.

Versículos 11-13: En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.

  • "Diligencia": Ser meticuloso y trabajador en las tareas que Dios ha dado.
  • "Fervientes": Tener un ardor y una pasión en el servicio a Dios.
  • "Sufridos": Ser pacientes y soportar las dificultades sin rendirse.
  • "Hospitalidad": La práctica de recibir y cuidar a los demás, especialmente a los creyentes necesitados.

Versículos 14-21: Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis...

  • "Bendecid": Desear lo mejor para aquellos que nos persiguen o nos hacen daño.
  • "No maldigáis": Evitar hablar mal de los demás, incluso de aquellos que nos hacen mal.
  • "Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran": Empatía con los demás, compartiendo tanto la alegría como el dolor.
  • "Unánimes": Estar de acuerdo, en armonía con los demás.
  • "Altivos": Tener una actitud de superioridad.
  • "Sabios en vuestra propia opinión": Ser arrogantes o autosuficientes, pensando que siempre tenemos la razón.
  • "Vengarse": Tomar justicia por nuestra propia mano.

Este pasaje enfatiza cómo los creyentes deben vivir en humildad, unidad, amor sincero y con una disposición a servir a Dios y a los demás. La clave es transformar nuestra mente y actuar según los principios del reino de Dios, no los de este mundo.

viernes, 31 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: LAS OBRAS Y LA PALABRA DE DIOS

 

Explicación de Salmos 19 versículo por versículo

El Salmo 19 es una exaltación de la gloria de Dios manifestada en la creación y en Su Palabra. Se puede dividir en dos secciones principales:

  1. La revelación de Dios en la creación (vv. 1-6).
  2. La revelación de Dios en Su Palabra (vv. 7-14).

A continuación, analizamos cada versículo en detalle:


I. La Revelación de Dios en la Creación (vv. 1-6)

Versículo 1

"Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos."

David comienza declarando que la naturaleza misma testifica la gloria y majestad de Dios. El cielo, con su inmensidad y belleza, muestra la grandeza de su Creador. Todo el universo es una manifestación del poder y la sabiduría divina.

Versículo 2

"Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría."

Cada día y cada noche revelan la sabiduría de Dios de manera ininterrumpida. Esto sugiere que la creación está constantemente proclamando la existencia de Dios sin necesidad de palabras humanas.

Versículo 3

"No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz."

El mensaje de la creación no necesita un idioma específico para ser comprendido. Su testimonio es universal y silencioso, pero innegable.

Versículo 4

"Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;"

El testimonio de la creación es global, no hay ningún rincón de la tierra donde no se pueda percibir la existencia de Dios. El "tabernáculo para el sol" es una metáfora que indica que Dios ha establecido un lugar y un propósito para el sol en el universo.

Versículo 5

"Y éste, como esposo que sale de su tálamo, se alegra cual gigante para correr el camino."

El sol es comparado con un esposo que sale de su lecho nupcial, lleno de gozo y energía, y con un guerrero fuerte que recorre el cielo con poder y constancia.

Versículo 6

"De un extremo de los cielos es su salida, y su curso hasta el término de ellos; y nada hay que se esconda de su calor."

El sol atraviesa todo el cielo, su luz y calor alcanzan a toda la tierra. Esto simboliza que la presencia de Dios es ineludible y cubre toda la creación.


II. La Revelación de Dios en Su Palabra (vv. 7-14)

Versículo 7

"La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo."

La Palabra de Dios es perfecta y no contiene error. Tiene el poder de transformar la vida humana. Su testimonio es fiel y da sabiduría incluso a los más humildes e inexpertos.

Versículo 8

"Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos."

Los mandamientos de Dios son justos y traen gozo a quienes los obedecen. Son "puros" en el sentido de que no tienen corrupción ni error, y proporcionan luz y entendimiento.

Versículo 9

"El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son verdad, todos justos."

El temor de Dios (respeto reverente) es limpio, es decir, santo y sin impureza. Los juicios de Dios son verdaderos y absolutamente justos.

Versículo 10

"Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; y dulces más que miel, y que la que destila del panal."

David enfatiza que la Palabra de Dios es más valiosa que cualquier riqueza material y más satisfactoria que la dulzura de la miel. Esto demuestra que nada en el mundo se compara con la enseñanza y guía de Dios.

Versículo 11

"Tu siervo es además amonestado con ellos; en guardarlos hay grande galardón."

La Palabra de Dios advierte y corrige al creyente. Seguir sus mandatos no solo evita el pecado, sino que también trae bendiciones y recompensas.

Versículo 12

"¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos."

David reconoce que el ser humano no siempre es consciente de sus propios pecados y pide a Dios que lo libre de aquellos errores que él mismo no puede percibir.

Versículo 13

"Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí; entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión."

David ruega que Dios lo guarde del pecado del orgullo, el cual puede dominar y llevar a la rebelión contra Dios. Al ser libre de este pecado, podrá vivir en integridad.

Versículo 14

"Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh Jehová, roca mía, y redentor mío."

David concluye con una oración para que sus palabras y pensamientos sean agradables a Dios. Lo llama "roca", porque en Él encuentra seguridad, y "redentor", porque Dios lo salva y lo libra del pecado.


Conclusión

Salmos 19 nos muestra que Dios se revela al hombre de dos maneras:

  1. A través de la naturaleza (vv. 1-6), que testifica Su existencia y gloria.
  2. A través de Su Palabra (vv. 7-14), que transforma el alma, da sabiduría y guía a la vida eterna.

Este salmo nos anima a reconocer la grandeza de Dios en la creación, valorar Su Palabra más que cualquier riqueza, y vivir en obediencia para recibir Su bendición.

jueves, 30 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: VIVIENDO CON SABIDURIA Y GRACIA EN CRISTO JESUS

 

Colosenses 4:1

"Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos."
Explicación:
Pablo se dirige a los amos (dueños de esclavos o empleadores) y les ordena tratar a sus siervos con justicia y rectitud. Esto significa no abusar de su autoridad ni explotar a los trabajadores, sino reconocer que ellos también tienen un Amo celestial, es decir, Dios. Este versículo subraya la igualdad espiritual ante Dios y la responsabilidad de liderar con integridad.

Colosenses 4:2

"Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;"
Explicación:
Aquí Pablo enfatiza la importancia de la constancia en la oración. "Perseverar" significa orar sin cesar y no desanimarse. "Velando" implica estar alerta espiritualmente, atentos a lo que Dios quiere mostrar. La oración debe ir acompañada de "acción de gracias", es decir, siempre reconociendo las bendiciones de Dios y confiando en su soberanía.

Colosenses 4:3

"Orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso,"
Explicación:
Pablo pide que oren por él y sus compañeros para que Dios les conceda oportunidades de predicar el evangelio. "El misterio de Cristo" se refiere a la salvación ofrecida a todos, incluyendo a los gentiles, algo que antes no se entendía completamente. Pablo menciona que está "preso" por proclamar este mensaje, lo que muestra su disposición a sufrir por el evangelio.

Colosenses 4:4

"Para que lo manifieste como debo hablar."
Explicación:
Pablo no solo pide oportunidades para predicar, sino también sabiduría para hacerlo correctamente. Quiere hablar con claridad y eficacia para que el mensaje de Cristo sea entendido y aceptado por quienes lo escuchan.

Colosenses 4:5

"Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo."
Explicación:
"Los de afuera" se refiere a los no creyentes. Pablo exhorta a los cristianos a actuar con sabiduría cuando interactúan con ellos, comportándose de manera que refleje bien su fe. "Redimiendo el tiempo" significa aprovechar cada oportunidad para testificar de Cristo y no desperdiciar el tiempo en cosas vanas.

Colosenses 4:6

"Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno."
Explicación:
Pablo enseña que los cristianos deben hablar con amabilidad y sabiduría. "Con gracia" significa que nuestras palabras deben reflejar el amor y la verdad de Dios. "Sazonada con sal" indica que nuestra comunicación debe ser sabia, edificante y atractiva, no insípida ni dañina. Además, debemos saber "cómo responder" a cada persona, es decir, ser sensibles a sus necesidades y circunstancias para compartir el evangelio de manera efectiva.

Conclusión

Este pasaje nos llama a actuar con justicia, perseverar en la oración, buscar oportunidades para compartir el evangelio, vivir sabiamente y hablar con gracia. Nos recuerda que nuestra vida y palabras deben reflejar el amor y la verdad de Cristo en todo momento.

miércoles, 29 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: EL AGUIJON EN LA CARNE

 

Explicación de 2 Corintios 12:1-13, versículo por versículo

Este pasaje es clave en la enseñanza de Pablo sobre la humildad, la dependencia en Dios y la autenticidad de su apostolado. Aquí, Pablo habla de sus visiones y revelaciones, pero también del "aguijón en la carne" que Dios permitió en su vida.


Versículo 1

"Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor."

Pablo inicia este capítulo explicando que no tiene deseo de jactarse de sí mismo, pero se ve en la necesidad de hablar sobre visiones y revelaciones que ha recibido del Señor. No lo hace por orgullo, sino porque los corintios han sido influenciados por falsos apóstoles que se jactaban de sus propias experiencias espirituales.


Versículo 2

"Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo."

Aquí, Pablo se refiere a sí mismo en tercera persona para evitar parecer arrogante. Relata un evento de hace 14 años, en el que fue arrebatado al "tercer cielo". En la cosmovisión judía, el primer cielo es el cielo atmosférico, el segundo cielo es el espacio estelar y el tercer cielo es el lugar de la presencia de Dios.


Versículo 3

"Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),"

Pablo enfatiza que no sabe si su experiencia fue física o solo espiritual. Lo importante es que Dios tiene el control y sabe exactamente cómo ocurrió.


Versículo 4

"que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar."

El "paraíso" aquí es una referencia al lugar de la presencia de Dios. Pablo escuchó palabras que no podía repetir, lo que indica que recibió una revelación divina, pero que no le fue permitido divulgar.


Versículo 5

"De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades."

Pablo dice que, si ha de gloriarse en algo, será en lo que Dios ha hecho, no en su propio mérito. Prefiere jactarse de sus debilidades antes que de sus experiencias espirituales.


Versículo 6

"Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí."

Aquí Pablo aclara que, si hablara de sus experiencias, no mentiría. Sin embargo, prefiere que las personas lo juzguen por sus acciones y enseñanzas, no por experiencias místicas.


Versículo 7

"Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;"

Pablo reconoce que Dios permitió un "aguijón en la carne" para evitar que se volviera orgulloso. No se especifica qué era este aguijón, pero pudo ser una enfermedad, persecución, problemas emocionales o espirituales. Lo describe como un "mensajero de Satanás", lo que indica que lo afligía constantemente.


Versículo 8

"respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí."

Pablo le pidió a Dios en repetidas ocasiones que quitara esta aflicción, pero no recibió la respuesta que esperaba.


Versículo 9

"Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo."

Dios responde que Su gracia es suficiente. En lugar de quitarle la dificultad, le enseña a depender más de Él. Pablo llega a entender que en su debilidad, el poder de Cristo se manifiesta con mayor claridad.


Versículo 10

"Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte."

Pablo acepta con gozo su sufrimiento porque entiende que en su debilidad, Dios se glorifica. La paradoja cristiana es que la verdadera fortaleza proviene de depender de Dios.


Versículo 11

"Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy."

Pablo lamenta haber tenido que hablar sobre sí mismo, pero los corintios lo forzaron a defender su autoridad apostólica. Afirma que no es inferior a los "grandes apóstoles" (posiblemente refiriéndose a Pedro, Juan, o incluso a los falsos apóstoles que lo criticaban).


Versículo 12

"Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros."

Pablo recuerda que su ministerio estuvo respaldado por señales, milagros y prodigios, evidenciando su autenticidad como apóstol.


Versículo 13

"Porque ¿en qué habéis sido menos que las otras iglesias, sino en que yo mismo no os he sido carga? ¡Perdonadme este agravio!"

Pablo ironiza diciendo que la única diferencia entre los corintios y otras iglesias es que él no les pidió ayuda financiera. Les dice con sarcasmo que lo perdonen por "este agravio", es decir, por no haber sido una carga para ellos.


Conclusión

Este pasaje nos enseña varias verdades clave:

  1. Las experiencias espirituales son importantes, pero no son motivo de orgullo. Pablo las menciona solo para defender su apostolado, no para engrandecerse.
  2. Dios permite dificultades para mantenernos humildes y depender de Él. Pablo recibió un "aguijón en la carne" para evitar la soberbia.
  3. La gracia de Dios es suficiente. En lugar de quitarle la prueba, Dios le dio la fuerza para soportarla.
  4. La debilidad humana es el canal para la manifestación del poder de Dios. Cuando somos débiles, Dios se glorifica.
  5. El verdadero ministerio se valida por frutos, no por fama. Pablo se defendió con paciencia, señales y milagros, no con jactancia.

Este pasaje nos anima a confiar en Dios en medio de las dificultades y a reconocer que nuestra fortaleza viene de Él.

martes, 28 de enero de 2025

TEMA DE HOY: EL SEÑOR EL ÚNICO DIOS

 

Aquí te explico cada versículo de Isaías 44:1-8 de forma detallada:

Versículo 1:

"Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí."

  • Dios llama a Israel (representado por Jacob) como su siervo escogido. Esto subraya la relación especial entre Dios y su pueblo, recordando que Israel no es un pueblo común, sino elegido para cumplir un propósito divino.

Versículo 2:

"Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí."

  • Dios se presenta como el Creador de Israel, quien los formó desde el principio, incluso antes de nacer como nación.
  • Jesurún es un término poético que significa "recto" o "justo", y es un nombre afectuoso para Israel.
  • La frase "No temas" es una garantía de que Dios estará con su pueblo, ayudándolos en medio de sus luchas.

Versículo 3:

"Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;"

  • El agua sobre la tierra árida simboliza la renovación y la vida. Así como la lluvia transforma un terreno seco en fértil, el derramamiento del Espíritu Santo traerá avivamiento, bendición y fruto espiritual sobre las futuras generaciones de Israel.
  • Esto también apunta proféticamente a la obra del Espíritu Santo en los creyentes (ver Joel 2:28-29 y Hechos 2:17).

Versículo 4:

"Y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas."

  • Este versículo muestra el crecimiento y la vitalidad que vendrá con la bendición de Dios. La imagen de los sauces junto a las aguas es una metáfora de una vida bendecida y fructífera, en contraste con la aridez espiritual previa.

Versículo 5:

"Éste dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel."

  • Este versículo describe la identidad renovada del pueblo. Algunos se identificarán abiertamente como pertenecientes a Dios, reafirmando su compromiso con Jehová.
  • La frase "escribirá con su mano" implica dedicación personal y convicción. Esto representa la restauración de la relación entre Dios e Israel, donde la gente afirmará orgullosamente su fe.

Versículo 6:

"Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios."

  • Dios se presenta como Rey y Redentor, enfatizando su soberanía y su papel salvador.
  • Al declararse el "primero y el postrero", Jehová afirma su eternidad y unicidad como Dios verdadero, en contraste con los ídolos paganos que no tienen poder ni existencia real.

Versículo 7:

"¿Y quién proclamará lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir."

  • Aquí, Dios desafía a los ídolos y a los hombres a predecir el futuro como Él lo hace. Solo Dios tiene la autoridad y el poder para revelar lo que ha de venir, como lo ha demostrado a lo largo de la historia de Israel.

Versículo 8:

"No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno."

  • Dios reitera su exhortación a no temer, basándose en el hecho de que Él les ha mostrado su fidelidad desde el principio.
  • Israel es llamado a ser testigo de la verdad de que Jehová es el único Dios verdadero, pues no hay otro que pueda compararse con Él en poder y autoridad.

En Resumen:

Este pasaje es una declaración de la soberanía de Dios y su fidelidad hacia su pueblo. Reafirma la elección divina de Israel, promete bendiciones futuras a través del Espíritu Santo, y declara la unicidad de Dios en contraste con los ídolos falsos. Es un mensaje de esperanza, restauración y reafirmación de la relación entre Dios y su pueblo.

lunes, 27 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA AMISTAD CON EL MUNDO

 

Este pasaje de Santiago 4:1-10 trata sobre las luchas internas y externas que los creyentes enfrentan debido a las pasiones desordenadas, la codicia, y el orgullo, y ofrece soluciones para vivir en comunión con Dios. A continuación, se explica cada versículo:

Versículo 1:

"¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?"
Santiago identifica la raíz de los conflictos en la comunidad cristiana: las pasiones desordenadas (deseos egoístas) que luchan dentro de cada persona. Estos conflictos internos generan guerras externas, reflejando una falta de dominio espiritual.

Versículo 2:

"Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís."
Este versículo describe cómo los deseos insatisfechos conducen a acciones destructivas como la envidia, los pleitos e incluso el asesinato en un sentido figurado (odio según Mateo 5:21-22). Sin embargo, la razón principal de esta insatisfacción es la falta de dependencia de Dios a través de la oración.

Versículo 3:

"Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites."
Santiago muestra que incluso cuando oran, sus peticiones no son respondidas porque sus motivos son egoístas, centrados en placeres personales en lugar de buscar la voluntad de Dios.

Versículo 4:

"¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios."
El término "almas adúlteras" enfatiza la infidelidad espiritual del creyente cuando busca satisfacer sus deseos a través de los valores del mundo (pecaminosos y contrarios a Dios). Ser amigo del mundo implica rechazar la soberanía de Dios.

Versículo 5:

"¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?"
Este versículo señala que Dios, mediante el Espíritu Santo que mora en nosotros, desea una relación exclusiva y celosa con sus hijos. Dios no tolera la competencia con los ídolos de este mundo.

Versículo 6:

"Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes."
Aunque el pecado separa al creyente de Dios, su gracia es mayor. Dios se opone a los orgullosos que confían en sí mismos, pero favorece a los humildes que reconocen su necesidad de Él.

Versículo 7:

"Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros."
La solución es la sumisión total a Dios. Al rendirse a su autoridad, el creyente tiene el poder de resistir al diablo, quien no puede prevalecer ante una vida entregada a Dios.

Versículo 8:

"Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones."
La cercanía con Dios requiere una limpieza espiritual: arrepentimiento (limpiar las manos de acciones pecaminosas) y pureza del corazón (integridad y enfoque singular en Dios). Los de "doble ánimo" son aquellos divididos entre el mundo y Dios.

Versículo 9:

"Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza."
Este llamado al arrepentimiento incluye un reconocimiento sincero del pecado. La aflicción y el lloro son signos de quebrantamiento genuino delante de Dios.

Versículo 10:

"Humillaos delante del Señor, y él os exaltará."
La humildad es la clave para recibir la exaltación de Dios. Al reconocer nuestra dependencia total de Él, somos elevados a una posición de gracia y bendición espiritual.

Resumen práctico:

El pasaje invita a los creyentes a examinar sus corazones, abandonar sus deseos egoístas, y someterse humildemente a Dios para experimentar su gracia, poder y cercanía.

viernes, 24 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY; HACER TODO PARA LA GLORIA DE DIOS

 

El pasaje de 1 Corintios 10:23-33 aborda el tema de la libertad cristiana y la responsabilidad hacia los demás, especialmente en contextos culturales y sociales donde las prácticas pueden entrar en conflicto con la fe cristiana. Aquí está la explicación versículo por versículo:


Versículo 23

"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica." Pablo reconoce la libertad en Cristo, pero advierte que no todo lo que es permitido beneficia o edifica. Aunque como cristianos somos libres, esta libertad debe ser utilizada con sabiduría, considerando si nuestras acciones contribuyen al crecimiento espiritual de los demás y al testimonio del evangelio.


Versículo 24

"Ninguno busque su propio bien, sino el del otro." Aquí Pablo enfatiza la importancia de la vida cristiana comunitaria. Nuestro enfoque no debe estar en satisfacer nuestros deseos egoístas, sino en buscar el bienestar de los demás, reflejando el amor de Cristo. La verdadera libertad se ejerce con amor y en servicio a los demás.


Versículo 25

"De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;" En el contexto de la época, gran parte de la carne en los mercados había sido ofrecida previamente a ídolos. Pablo enseña que los creyentes pueden comer de esta carne sin preocuparse, ya que los ídolos no tienen poder real. La libertad cristiana incluye no ser esclavos de supersticiones o temores innecesarios.


Versículo 26

"Porque del Señor es la tierra y su plenitud." Pablo cita el Salmo 24:1 para reforzar que toda la creación pertenece a Dios. Por lo tanto, los alimentos que provienen de la tierra no están contaminados espiritualmente por el hecho de haber sido sacrificados a ídolos.


Versículo 27

"Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia." Pablo anima a los creyentes a no complicar las relaciones sociales con los incrédulos. Si se acepta una invitación, se debe comer lo ofrecido sin cuestionar su procedencia para no generar conflictos innecesarios ni ofender a los anfitriones.


Versículo 28

"Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia;" Si alguien señala que el alimento fue ofrecido a ídolos, el creyente debe abstenerse de comerlo, no por su propia conciencia, sino para no ser piedra de tropiezo para la persona que lo menciona. La acción debe ser guiada por amor y sensibilidad hacia la conciencia de los demás.


Versículo 29

"La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?" Pablo aclara que la restricción no es porque el creyente esté obligado a someterse a la conciencia ajena, sino por amor al prójimo. La libertad en Cristo no debe usarse de manera que hiera o confunda a otros.


Versículo 30

"Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias?" Pablo señala que no hay culpa en comer con agradecimiento algo que no contradiga los principios de fe. Sin embargo, el objetivo no es demostrar nuestra libertad sino edificar a otros.


Versículo 31

"Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios." Todo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios. Esto incluye nuestras decisiones diarias, incluso en cosas aparentemente triviales como comer o beber. Nuestro comportamiento debe reflejar el carácter de Cristo y exaltar su nombre.


Versículo 32

"No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios;" Pablo exhorta a evitar ser un obstáculo espiritual para los demás. Ya sea hacia los judíos (quienes tenían normas alimenticias estrictas), los gentiles (que quizás no entendían la fe cristiana) o los mismos cristianos (que podrían ser débiles en su fe).


Versículo 33

"Como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos." Pablo termina con su ejemplo personal: sacrifica sus propios derechos y comodidades para no obstaculizar la salvación de otros. Su meta es que todos lleguen al conocimiento de Cristo, mostrando que el amor y el servicio están por encima de los intereses personales.


Aplicación General

Este pasaje nos enseña que la libertad cristiana debe ejercerse con responsabilidad, amor y consideración hacia los demás. Aunque somos libres en Cristo, nuestras acciones deben glorificar a Dios y edificar a otros, evitando ser tropiezo y promoviendo la unidad y la salvación.