jueves, 26 de diciembre de 2024

TEMA DE HOY:Adorando al Padre en Espíritu y en Verdad”





Introducción:


En Juan 4:23, Jesús revela a la mujer samaritana una verdad revolucionaria sobre la adoración: no se trata de un lugar físico ni de rituales externos, sino de una experiencia espiritual genuina. Este mensaje sigue siendo relevante hoy en día.


Analogía: Imaginemos un regalo bellamente envuelto, pero vacío por dentro. Así es la adoración cuando carece de espíritu y verdad: bonita por fuera, pero vacía de significado.



---


1. Contexto del Pasaje


Jesús conversa con una mujer samaritana junto al pozo de Jacob.


Los samaritanos y los judíos tenían diferencias teológicas sobre el lugar correcto para adorar.


Jesús rompe barreras culturales y revela que la adoración no está limitada a un monte ni a un templo.



Texto relacionado: Juan 4:24 – “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.”



---


2. ¿Qué significa adorar en Espíritu?


Adorar en espíritu significa que nuestra adoración debe nacer desde nuestro ser más profundo, desde el corazón.


No depende de rituales vacíos ni de formalidades externas.



Análisis de la palabra "espíritu": En griego, “pneuma” significa aliento, viento, espíritu. Implica algo vivo, dinámico y real.


Aplicación práctica: Nuestra adoración debe ser auténtica, llena de vida y conexión directa con Dios.



---


3. ¿Qué significa adorar en Verdad?


Adorar en verdad implica que nuestra adoración debe estar alineada con la Palabra de Dios.


No podemos adorar a Dios basados en emociones pasajeras o tradiciones humanas.



Cita de un predicador: Charles Spurgeon dijo: “La verdadera adoración no consiste en lo que decimos con los labios, sino en lo que sentimos en el corazón.”


Aplicación práctica: Leer y meditar en la Biblia garantiza que nuestra adoración esté fundamentada en la verdad.



---


4. El Padre busca adoradores verdaderos


Dios no busca adoración vacía, sino adoradores genuinos.


Esto significa que la adoración no es opcional; es el deseo profundo de Dios para cada creyente.



Texto relacionado: Salmo 51:17 – “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.”



---


Conclusión:


La verdadera adoración va más allá de las canciones, los templos o las emociones momentáneas. Adorar en espíritu y en verdad significa una entrega total al Padre, con un corazón sincero y alineado con Su Palabra.


Llamado final: ¿Estamos adorando a Dios con todo nuestro ser, en espíritu y en verdad? Hoy es el momento de evaluar nuestra adoración y rendirnos completamente ante Él.


Oración final: “Señor, ayúdanos a adorarte con un corazón puro, en espíritu y en verdad. Que nuestras vidas sean un reflejo de una adoración genuina. Amén.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

EL TEMA DE HOY:DEBERES SOCIALES EN LA NUEVA VIDA

 Reflexión sobre Colosenses 3:18-25


El pasaje de Colosenses 3:18-25 es una enseñanza práctica del apóstol Pablo sobre las relaciones interpersonales dentro de la familia y la comunidad cristiana, presentando principios fundamentales para una convivencia armoniosa, basada en el amor, el respeto y la responsabilidad mutua. A continuación, se desarrolla el mensaje en cada segmento:



---


1. El Rol de las Esposas (v.18)


"Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor."


La sujeción mencionada no es una sumisión ciega ni degradante, sino una disposición voluntaria y amorosa de cooperación, respeto y apoyo al liderazgo del esposo. Esta sujeción debe estar "en el Señor", lo que implica que nunca debe contradecir los principios divinos ni suprimir la dignidad de la esposa.



---


2. El Rol de los Esposos (v.19)


"Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas."


El amor del esposo debe reflejar el amor sacrificial de Cristo por la Iglesia (Efesios 5:25). Este amor es protector, paciente y lleno de ternura. Pablo advierte contra la aspereza y el trato insensible, recordando que el amor verdadero edifica y no destruye.



---


3. El Rol de los Hijos (v.20)


"Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor."


La obediencia filial es una expresión de honra y respeto hacia los padres y, más aún, una forma de agradar a Dios. Cuando los hijos obedecen con un corazón sincero, reflejan su disposición a someterse también a la autoridad divina.



---


4. El Rol de los Padres (v.21)


"Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten."


Los padres tienen la responsabilidad de guiar y corregir con amor, evitando actitudes autoritarias, críticas constantes o expectativas irrazonables que puedan frustrar o desanimar a sus hijos. La crianza debe estar fundamentada en el amor y la disciplina balanceada.



---


5. El Rol de los Siervos (v.22)


"Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios."


Este principio trasciende a nuestras responsabilidades laborales hoy en día. Se nos llama a realizar nuestras tareas con integridad, no solo cuando estamos siendo observados, sino como si estuviéramos sirviendo directamente a Dios. El trabajo realizado con sinceridad y excelencia honra al Señor.



---


6. La Actitud en el Trabajo (v.23-24)


"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís."


El creyente debe ver su trabajo, su servicio y sus responsabilidades cotidianas como una oportunidad para glorificar a Dios. El Señor recompensa el esfuerzo sincero y fiel. Trabajar con esta mentalidad transforma incluso las tareas más simples en actos de adoración.



---


7. Advertencia contra la Injusticia (v.25)


"Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas."


Dios es justo e imparcial. Nadie puede escapar de su juicio justo, ni puede haber favoritismo delante de Él. Esta advertencia llama a todos, tanto superiores como subordinados, a actuar con justicia y rectitud.



---


Aplicación Práctica para Hoy


1. En el matrimonio: Las esposas deben ofrecer respeto y apoyo, y los esposos deben liderar con amor sacrificial.



2. En la crianza: Los padres deben guiar con amor y paciencia, mientras los hijos deben obedecer con respeto.



3. En el trabajo y servicio: Se debe actuar con integridad, entendiendo que todo se hace para el Señor.



4. En la justicia: Nadie está exento de las consecuencias de sus acciones; la justicia divina es imparcial.





---


Mensaje Central: Cristo, el Centro de Todo


El núcleo de este pasaje es que Cristo debe ser el centro de todas nuestras relaciones y acciones. Cuando permitimos que Su amor, justicia y voluntad guíen nuestras interacciones familiares, laborales y comunitarias, reflejamos el carácter de Cristo y glorificamos a Dios en todo lo que hacemos.


"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres." (Colosenses 3:23)


viernes, 13 de diciembre de 2024

EL TEMA DE HOY: 💥EL CARACTER DE LOS HOMBRES EN LOS POSTREROS DIAS💥

 2da. a Timoteo

Capítulo 03

3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 
3:2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 
3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, 
3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 
3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 
3:6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. 
3:7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. 
3:8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 
3:9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos. 
3:10 Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, 
3:11 persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor. 
3:12 Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución; 
3:13 mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. 
3:14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; 
3:15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 
3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 
3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 


💥ELMENSAJE QUE NOS DA💥


Versículo 1:

"También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos."
Pablo advierte a Timoteo que en los últimos tiempos habrá dificultades, no solo físicas, sino también espirituales y morales. Se refiere a una época de decadencia moral y aumento de maldad, instándole a estar preparado.


Versículo 2:

"Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos."
Se enumeran características negativas de las personas en esos tiempos. La raíz de estos comportamientos es el egoísmo y la falta de temor de Dios. Esto describe una sociedad que se aleja de los valores divinos.


Versículo 3:

"Sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno."
Aquí se destacan la ausencia de amor genuino, la falta de misericordia, el dominio de la mentira, la inmoralidad y el desprecio por lo justo. Estos atributos reflejan una insensibilidad espiritual.


Versículo 4:

"Traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios."
Pablo describe actitudes de traición y orgullo desenfrenado, priorizando placeres terrenales sobre una relación con Dios. Esto muestra una idolatría hacia los deseos mundanos.


Versículo 5:

"Que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita."
Habla de personas que aparentan ser espirituales o religiosas, pero sus vidas no reflejan el poder transformador de Dios. Pablo aconseja alejarse de tales individuos para no ser influenciados.


Versículo 6:

"Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias."
Se denuncia la manipulación y explotación de personas vulnerables, especialmente mujeres, quienes, debido a sus luchas internas, son fácilmente llevadas al error por falsos maestros.


Versículo 7:

"Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad."
Se refiere a quienes buscan constantemente conocimiento, pero no logran comprender la verdad espiritual, ya que carecen de la guía del Espíritu Santo.


Versículo 8:

"Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe."
Pablo compara a los falsos maestros con los hechiceros que se opusieron a Moisés en Egipto. Estas personas son moralmente corruptas y rechazan la verdad de Dios.


Versículo 9:

"Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos."
Aunque parezca que prosperan temporalmente, eventualmente sus mentiras y maldades serán expuestas, como ocurrió con Janes y Jambres.


Versículo 10:

"Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia."
Pablo elogia a Timoteo por su fidelidad al seguir su ejemplo. Esto incluye sus enseñanzas y virtudes cristianas como la fe, la paciencia y el amor.


Versículo 11:

"Persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor."
Pablo recuerda los sufrimientos que enfrentó por causa del Evangelio y destaca la fidelidad de Dios al librarlo en cada circunstancia.


Versículo 12:

"Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución."
Ser fiel a Cristo conlleva rechazo y oposición del mundo. Pablo asegura que la persecución es una marca de la vida cristiana auténtica.


Versículo 13:

"Mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados."
Se describe un incremento en la maldad y el engaño, tanto de los falsos maestros como de aquellos que los siguen.


Versículo 14:

"Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido."
Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en las verdades que ha aprendido, recordando la confianza que tiene en sus maestros espirituales.


Versículo 15:

"Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús."
Se subraya la importancia de las Escrituras, que guían a la salvación a través de la fe en Jesús. Timoteo fue instruido desde niño en la Palabra.


Versículo 16:

"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia."
Pablo afirma la autoridad divina de las Escrituras, que son herramientas para la enseñanza, la corrección y la formación en una vida justa.


Versículo 17:

"A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."
El propósito de la Palabra de Dios es equipar completamente a los creyentes para vivir vidas piadosas y cumplir el propósito de Dios en sus obras.


Este pasaje destaca la importancia de mantenerse firme en la verdad, depender de la Palabra de Dios y estar preparados para enfrentar desafíos espirituales en un mundo caído.


💥OREMOS💥

Señor mi Jesús, te damos gracias porque tu Palabra nos guía en tiempos difíciles y nos enseña a vivir en tu verdad. Ayúdanos a mantenernos firmes en la fe, aun cuando enfrentemos persecuciones y desafíos. Líbranos del engaño y de las influencias que intentan alejarnos de Ti. Que tu Espíritu Santo nos capacite para discernir el bien del mal y que nuestras vidas reflejen la eficacia de tu piedad. Señor, danos sabiduría al estudiar las Escrituras, para que podamos ser perfeccionados y equipados para toda buena obra, viviendo en obediencia a tu propósito eterno. En el nombre de Jesús, amén.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL TEMA DE HOY:💥LA ASCENSION💥

Los Hechos

Capítulo 01


1:6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? 
1:7 Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; 
1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
1:9 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
1:10 Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, 
1:11 los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥


Versículo 6

"Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?"

  • Contexto: Los discípulos aún tienen una expectativa nacionalista, esperando que Jesús restaure políticamente el reino de Israel y libere al pueblo judío del dominio romano.
  • Significado: Su pregunta refleja una comprensión limitada de la misión de Jesús, ya que no entienden plenamente que su propósito es establecer un reino espiritual y global, no un reino político terrenal.

Versículo 7

"Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;"

  • Contexto: Jesús responde corrigiendo su enfoque. Les recuerda que no es su papel conocer los planes soberanos de Dios.
  • Significado: Aquí Jesús enfatiza la soberanía de Dios. Solo el Padre tiene la autoridad sobre el tiempo y los eventos, incluyendo la restauración del reino. Los discípulos deben enfocarse en su misión presente en lugar de especular sobre el futuro.

Versículo 8

"pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra."

  • Contexto: Jesús cambia su enfoque hacia la misión que les encomienda. El poder del Espíritu Santo será su guía y fuerza para testificar.
  • Significado:
    • "Recibiréis poder": El Espíritu Santo capacitará a los discípulos para cumplir con la gran comisión.
    • "Me seréis testigos": Su tarea principal será proclamar el evangelio de Jesús.
    • "Jerusalén, Judea, Samaria, hasta lo último de la tierra": Representa un movimiento expansivo del evangelio, comenzando localmente y extendiéndose globalmente.

Versículo 9

"Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos."

  • Contexto: Jesús asciende al cielo después de finalizar sus instrucciones. La nube simboliza la presencia de Dios, similar a cómo apareció en el Antiguo Testamento (Éxodo 13:21).
  • Significado: La ascensión de Jesús marca el final de su ministerio terrenal y el inicio de su intercesión celestial. También confirma su divinidad y cumplimiento de las Escrituras.

Versículo 10

"Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas,"

  • Contexto: Los discípulos quedan asombrados y paralizados al ver a Jesús ascender. Aparecen dos ángeles para darles una nueva dirección.
  • Significado:
    • "Dos varones con vestiduras blancas": Ángeles enviados por Dios para dar instrucciones y consuelo. Las vestiduras blancas representan pureza y gloria.
    • Propósito: Los ángeles desvían la atención de los discípulos del cielo hacia la misión que tienen por delante.

Versículo 11

"los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo."

  • Contexto: Los ángeles les aseguran que Jesús volverá, tal como lo vieron ascender.
  • Significado:
    • "Este mismo Jesús": Confirma que el retorno de Cristo será personal y visible.
    • "Así vendrá como le habéis visto ir": Anticipa la segunda venida de Cristo, visible y gloriosa, tal como su ascensión fue visible y gloriosa.
    • Mensaje clave: Los discípulos no deben quedarse mirando al cielo, sino enfocarse en su misión hasta que Jesús regrese.

Aplicación general:

  1. Confianza en la soberanía de Dios: No siempre conoceremos los planes de Dios, pero debemos confiar en Él.
  2. El poder del Espíritu Santo: Es fundamental para cumplir nuestra misión como creyentes.
  3. Misión global: Nuestro llamado es ser testigos del evangelio, desde lo local hasta lo global.
  4. Esperanza en el regreso de Cristo: Vivimos en expectativa activa, trabajando hasta su regreso.
💥OREMOS💥

Señor todopoderoso,
Gracias porque en tu soberanía conoces los tiempos y las sazones, y porque tu plan perfecto se cumple en nuestras vidas. Te alabamos porque nos has dado el Espíritu Santo como nuestro guía, fuerza y consuelo, capacitándonos para ser testigos de tu amor y verdad en nuestra familia, nuestra comunidad y hasta lo último de la tierra.

Ayúdanos a no quedarnos mirando al cielo con incertidumbre, sino a vivir con esperanza activa, sabiendo que un día volverás en gloria. Mientras tanto, danos valentía para cumplir nuestra misión y fe para confiar en tu propósito eterno.

En el nombre de Jesús, amén.

martes, 10 de diciembre de 2024

EL MENSAJE DE HOY: 💥JESUS EL CAMINO AL PADRE 💥


Juan

Capítulo 14

14:1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 
14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 
14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 
14:4 Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. 
14:5 Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? 
14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. 
14:7 Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. 
14:8 Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. 
14:9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? 
14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. 
14:11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. 
14:12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. 
14:13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 
14:14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.

💥LO QUE NOS DICE LA PALABRA💥

Versículo 1:

"No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí."
Jesús comienza animando a sus discípulos a no temer ni preocuparse. Su confianza en Dios debe extenderse también hacia Él. Aquí, afirma su igualdad con Dios, destacando que creer en Él es equivalente a creer en Dios.


Versículo 2:

"En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros."
Jesús les asegura que en la presencia de Dios hay suficiente espacio para todos los creyentes. Promete prepararles un lugar, una imagen de la vida eterna y la comunión con Dios. Esto les da esperanza y un objetivo futuro.


Versículo 3:

"Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis."
Jesús promete regresar para llevar a sus seguidores con Él. Esto apunta tanto a su segunda venida como a la garantía de estar en su presencia después de la muerte. Su deseo es que los creyentes compartan la comunión eterna con Él.


Versículo 4:

"Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino."
Jesús indica que sus discípulos deberían entender hacia dónde se dirige (al Padre) y cuál es el camino para llegar allí, aunque aún no comprendían completamente.


Versículo 5:

"Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?"
Tomás expresa honestamente su confusión, pidiendo claridad. Esto refleja la humanidad de los discípulos y su necesidad de mayor comprensión.


Versículo 6:

"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."
Aquí, Jesús revela una de las declaraciones más importantes sobre su identidad. Él no solo muestra el camino, sino que es el camino. Es la única verdad y fuente de vida espiritual. Solo a través de Él se accede al Padre.


Versículo 7:

"Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto."
Jesús conecta su relación con el Padre, afirmando que conocerlo a Él es equivalente a conocer al Padre. A través de Jesús, los discípulos tienen un acceso tangible a Dios.


Versículo 8:

"Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta."
Felipe expresa el deseo de ver físicamente al Padre, lo que muestra que aún no comprende completamente la unidad entre Jesús y Dios.


Versículo 9:

"Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?"
Jesús explica que Él es la revelación completa del Padre. Su vida, palabras y obras reflejan a Dios. Esta afirmación enfatiza su divinidad.


Versículo 10:

"¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras."
Jesús describe su unidad con el Padre. No actúa independientemente; todo lo que hace proviene del Padre, mostrando su conexión inseparable.


Versículo 11:

"Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras."
Jesús invita a los discípulos a creer en su unidad con el Padre, ya sea por fe o por las evidencias de sus milagros y obras.


Versículo 12:

"De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre."
Jesús promete que los creyentes harán obras incluso mayores, no en poder, sino en alcance, debido a que Él regresará al Padre y enviará al Espíritu Santo.


Versículo 13:

"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo."
Jesús promete responder las oraciones hechas en su nombre, es decir, de acuerdo con su carácter y voluntad, con el propósito de glorificar a Dios.


Versículo 14:

"Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré."
Jesús reafirma su disposición a responder las peticiones hechas con fe y en su autoridad, garantizando su presencia activa en la vida de los creyentes.


💥OREMOS 💥


Amado Señor Jesús,
Gracias por tus palabras de esperanza y vida. Hoy deposito mis temores y preocupaciones en tus manos, recordando que me llamas a no turbar mi corazón, sino a confiar en Ti, porque Tú eres fiel y poderoso.

Gracias porque has preparado un lugar en la casa del Padre para todos los que creemos en Ti, y por la promesa de que un día estaremos contigo eternamente. Ayúdame a caminar por el único camino verdadero, que eres Tú, a vivir en Tu verdad y a experimentar la vida abundante que sólo Tú puedes dar.

Enséñame a conocerte más, porque al conocerte también conozco al Padre. Que tu presencia en mi vida sea una luz que guíe mis pasos y refleje tu gloria. Llena mi corazón de fe para creer que en tu nombre, mis oraciones son escuchadas y respondidas conforme a tu voluntad perfecta.

Hazme partícipe de tus obras, Señor, para que, a través de mí, otros puedan conocerte y glorificar al Padre. Gracias por tu amor, tu guía y tu promesa de estar conmigo siempre.

En tu santo nombre oro,
Amén.

viernes, 6 de diciembre de 2024

EL MENSAJE DE HOY: 💥PUESTOS LOS OJOS EN JESUS 💥


Hebreos

Capítulo 12

12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 
12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. 
12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. 
12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; 
12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, 
Ni desmayes cuando eres reprendido por él; 
12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, 
Y azota a todo el que recibe por hijo.
12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 
12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. 
12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 
12:10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. 
12:11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA 💥

El pasaje de Hebreos 12:1-11 ofrece una enseñanza poderosa sobre la vida cristiana, la lucha contra el pecado, la paciencia en las pruebas y el propósito de la disciplina de Dios. Aquí se explica cada parte con profundidad y claridad:


12:1 - La carrera de la fe

“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos...”
El autor conecta con el capítulo anterior (Hebreos 11), que enumera a los héroes de la fe como testigos de cómo Dios honra a quienes le siguen con fidelidad. La "nube de testigos" no es una audiencia que observa, sino un testimonio vivo de vidas que inspiraron por su fe.

“Despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia...”
Cualquier carga o pecado que impida avanzar debe ser dejado atrás. Los “pesos” no siempre son pecados; pueden ser preocupaciones, distracciones o cosas permitidas, pero que no edifican. El pecado aquí es visto como algo que constantemente busca atrapar y limitar nuestro progreso espiritual.

“Y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante...”
La vida cristiana es comparada con una carrera de resistencia, no una de velocidad. La paciencia (o perseverancia) es clave, porque el objetivo es alcanzar la meta eterna, no simplemente sobrevivir a los obstáculos temporales.


12:2 - Fijar la mirada en Jesús

“Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe...”
Jesús es tanto el origen como el perfeccionador de nuestra fe. Su vida, muerte y resurrección son el modelo perfecto de obediencia y confianza en Dios.

“El cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz...”
Jesús soportó el sufrimiento porque miraba más allá de la cruz, viendo el propósito y la recompensa: la salvación de la humanidad y su glorificación a la diestra de Dios. Su ejemplo enseña que el dolor presente puede tener un propósito eterno.

“Menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.”
El rechazo y la vergüenza que Jesús enfrentó no tuvieron peso frente a la gloria que le esperaba. Esto nos invita a soportar el desprecio o las dificultades por causa de nuestra fe, confiando en la recompensa celestial.


12:3-4 - Resistir sin desmayar

“Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo...”
Meditar en el sufrimiento de Cristo fortalece a los creyentes. Él soportó oposiciones extremas, pero no perdió su propósito, y esto nos da ánimo para seguir adelante en nuestra lucha.

“Para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar...”
La fe se fortalece al recordar el ejemplo de Jesús. Aunque las pruebas sean agotadoras, el sacrificio de Cristo inspira resistencia y esperanza.

“Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado.”
El autor recalca que los destinatarios todavía no han enfrentado persecución al punto de derramar sangre como Jesús o algunos mártires. Esto pone sus pruebas en perspectiva.


12:5-6 - La disciplina de un Padre amoroso

“Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él...”
Aquí se cita Proverbios 3:11-12 para recordar que la disciplina de Dios es una señal de amor, no de rechazo. Es una corrección necesaria para el crecimiento espiritual.

“Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.”
La disciplina no es castigo en el sentido punitivo, sino un entrenamiento que muestra la preocupación de Dios por nuestro bienestar eterno. La analogía enfatiza que solo los hijos reciben disciplina.


12:7-9 - Disciplina como prueba de filiación

“Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos...”
La disposición para aceptar la disciplina confirma nuestra identidad como hijos de Dios. Negarse a ella sería negar la relación con Él.

“Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban...”
El autor apela a una experiencia común: los padres humanos disciplinan a sus hijos porque los aman y desean lo mejor para ellos. Si aceptamos esta corrección terrenal, ¿cuánto más deberíamos aceptar la de Dios, que es perfecta?


12:10-11 - El propósito de la disciplina

“Aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso...”
La disciplina divina no es arbitraria ni limitada al presente. Su propósito es hacernos partícipes de la santidad de Dios y moldearnos conforme a Su carácter.

“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza...”
La disciplina es dolorosa en el momento, pero produce resultados valiosos a largo plazo. El "fruto apacible de justicia" es el crecimiento espiritual y una vida en comunión con Dios.


Reflexión final

Este pasaje nos invita a:

  1. Correr la carrera de la fe con perseverancia, dejando atrás lo que nos impide avanzar.
  2. Fijar nuestros ojos en Jesús, quien soportó todo por amor a nosotros.
  3. Aceptar la disciplina de Dios como una señal de Su amor y cuidado paternal.
  4. Confiar en los frutos de la disciplina, aunque en el momento sea difícil.

Es un llamado a vivir la vida cristiana con propósito, paciencia y esperanza en el galardón eterno.



💥OREMOS💥


Señor Jesús, hoy te reconocemos como el autor y consumador de nuestra fe, el Dios eterno que dejó el cielo para mostrarnos el camino hacia la vida eterna. Gracias por tu sacrificio en la cruz, por soportar el oprobio y el rechazo, y por hacerlo con el gozo puesto delante de ti, sabiendo que en tu victoria también está nuestra salvación.

Tú, que te sentaste a la diestra del trono de Dios, eres digno de toda honra, porque no solo eres nuestro Salvador, sino también nuestro ejemplo perfecto. Ayúdanos a despojarnos del pecado y de todo aquello que nos aparta de ti. Enséñanos a correr la carrera de la fe con paciencia, fijando nuestra mirada en ti, nuestro Dios y Rey.

Padre celestial, te agradecemos por tu amor que nos corrige y moldea. Aunque la disciplina sea difícil, confiamos en tu propósito santo para nuestras vidas. Haznos partícipes de tu justicia y santidad, y fortalece nuestro ánimo para no desmayar en las pruebas, recordando que en ti encontramos la fuerza y la victoria.

En tu nombre poderoso, Señor Jesús, te adoramos y te reconocemos como nuestro Dios eterno. Amén.

jueves, 5 de diciembre de 2024

EL TEMA DE HOY : 💥DIOS ES MI LUZ Y MI SALVACION 💥

 Los Salmos

Capítulo 27

27:1 Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré?
Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?
27:2 Cuando se juntaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos,
Para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron.
27:3 Aunque un ejército acampe contra mí,
No temerá mi corazón;
Aunque contra mí se levante guerra,
Yo estaré confiado.
27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.
27:5 Porque él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal;
Me ocultará en lo reservado de su morada;
Sobre una roca me pondrá en alto.
27:6 Luego levantará mi cabeza sobre mis enemigos que me rodean,
Y yo sacrificaré en su tabernáculo sacrificios de júbilo;
Cantaré y entonaré alabanzas a Jehová.
27:7 Oye, oh Jehová, mi voz con que a ti clamo;
Ten misericordia de mí, y respóndeme.
27:8 Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro.
Tu rostro buscaré, oh Jehová;
27:9 No escondas tu rostro de mí.
No apartes con ira a tu siervo;
Mi ayuda has sido.
No me dejes ni me desampares, Dios de mi salvación.
27:10 Aunque mi padre y mi madre me dejaran,
Con todo, Jehová me recogerá.
27:11 Enséñame, oh Jehová, tu camino,
Y guíame por senda de rectitud
A causa de mis enemigos.
27:12 No me entregues a la voluntad de mis enemigos;
Porque se han levantado contra mí testigos falsos, y los que respiran crueldad.
27:13 Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová
En la tierra de los vivientes.
27:14 Aguarda a Jehová;
Esfuérzate, y aliéntese tu corazón;
Sí, espera a Jehová.


💥OLA REFLEXION QUE NOS DA💥

El Salmo 27 es un pasaje profundamente consolador que nos invita a confiar en Dios como nuestra luz, salvación y fortaleza en medio de cualquier adversidad. Este salmo refleja la confianza absoluta del salmista, probablemente David, en el poder y la fidelidad de Jehová, aun frente a los momentos más oscuros de la vida. A continuación, algunas reflexiones que podemos extraer de este pasaje:

1. Dios es nuestra luz y fortaleza (verso 1)

La luz representa dirección, claridad y esperanza en medio de la oscuridad. Al afirmar que Jehová es nuestra luz, el salmista nos recuerda que, incluso en los momentos de mayor incertidumbre, Dios ilumina nuestro camino y nos da seguridad. Además, al ser nuestra fortaleza, Él nos protege y nos da la fuerza necesaria para enfrentar cualquier situación.

2. Confianza en medio de los ataques (versos 2-3)

El salmista habla de enemigos y ejércitos que se levantan contra él, pero su corazón permanece confiado. Esto nos enseña que, aunque enfrentemos oposiciones, problemas o temores, podemos confiar en que Dios tiene el control. Su poder es mayor que cualquier adversidad.

3. Un deseo profundo de estar cerca de Dios (verso 4)

La mayor aspiración del salmista es estar en la presencia de Dios, contemplar Su hermosura y buscar Su voluntad. Este anhelo nos recuerda la importancia de mantener una relación íntima con Dios a través de la oración, la adoración y la meditación en Su palabra.

4. Protección divina en tiempos de angustia (verso 5)

El salmista asegura que Dios lo esconderá y lo pondrá en un lugar seguro en los momentos de peligro. Esto nos anima a confiar en la protección de Dios cuando enfrentamos pruebas, sabiendo que Él es nuestro refugio.

5. Gratitud y adoración como respuesta a la victoria (verso 6)

El salmista promete ofrecer sacrificios de júbilo y cantar alabanzas a Dios. Esto nos enseña a responder con gratitud y adoración por las victorias y las bendiciones que recibimos de Él.

6. Buscar el rostro de Dios con humildad (versos 7-9)

La oración del salmista es un clamor humilde por la misericordia y la presencia de Dios. Nos recuerda que debemos buscar a Dios constantemente, confiando en Su fidelidad, incluso cuando sentimos que Él está lejos.

7. Dios nunca abandona (verso 10)

Aunque los seres humanos pueden fallarnos, Dios jamás lo hará. Este versículo es un recordatorio de Su amor incondicional y de que siempre está dispuesto a acogernos, sin importar cuán solos nos sintamos.

8. Esperanza en la bondad de Dios (versos 13-14)

El salmista expresa que su confianza en ver la bondad de Jehová en la "tierra de los vivientes" es lo que le sostiene. Concluye animándonos a esperar en Jehová con valentía y fe. La espera en Dios no es pasiva, sino activa, llena de esperanza y esfuerzo por confiar en Su tiempo y plan perfecto.

Aplicación práctica

  • Enfrentar los temores: En lugar de sucumbir al miedo, podemos recordar que Dios es nuestra luz y salvación.
  • Permanecer confiados: Aun en las peores circunstancias, debemos recordar que Dios tiene la victoria.
  • Buscar a Dios constantemente: Hacer de la oración y la comunión con Dios una prioridad en nuestras vidas.
  • Esperar con paciencia: Confiar en que Dios actuará en Su tiempo perfecto, fortaleciendo nuestro corazón en el proceso.

El Salmo 27 nos desafía a confiar plenamente en Dios, a buscar Su presencia y a esperar en Él con fe, recordando que Su bondad y Su amor nunca fallan.


💥OREMOS💥


Señor Jesús, único y sabio Dios, Padre Todopoderoso, hoy vengo ante Ti con un corazón lleno de gratitud y confianza. Tú eres mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? En Ti encuentro fortaleza, refugio y esperanza, porque sé que ninguna adversidad puede vencerme mientras esté bajo Tu protección.

Aunque se levanten enemigos o se presenten pruebas, mi corazón no temerá, porque Tú, oh Jesús, eres mi escudo y mi victoria. Mi mayor anhelo es estar en Tu presencia todos los días de mi vida, contemplar Tu hermosura y encontrar descanso en Ti.

En el día del mal, Tú me escondes bajo Tu sombra poderosa y me colocas en lo alto, lejos del alcance de mis enemigos. Por eso, te alabo con todo mi ser, levantando cánticos de júbilo y adoración a Tu nombre, porque Tú eres digno de toda gloria y honra.

Señor, enséñame a caminar en Tus caminos rectos, guíame por sendas de justicia y líbrame de las acechanzas del enemigo. Aunque me fallaran mi padre o mi madre, sé que Tú nunca me abandonarás, porque eres un Padre fiel y amoroso.

A Ti clamo hoy, Jesús, y con fe espero en Tu bondad. Fortalece mi corazón mientras espero en Tu perfecta voluntad. Sé que veré Tu gloria y Tu favor en esta vida y en la eternidad, porque Tú eres mi Dios, mi salvador y mi Rey eterno.

Amén.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY : RECONCILIACION CON LA CRUZ 💥


Efesios

Capítulo 02


2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 
2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. 
2:14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 
2:15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, 
2:16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. 
2:17 Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;
2:18 porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. 
2:19 Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, 
2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 
2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 
2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

💥LA REFLEXION QUE NOS DA 💥

El pasaje de Efesios 2:12-22 ofrece una profunda reflexión sobre la transformación espiritual que se da en Cristo, mostrando cómo la obra de Jesús une a los creyentes en una nueva comunidad y les da un propósito eterno. Aquí hay algunas claves para reflexionar:

1. De lejanos a cercanos por la sangre de Cristo (v. 12-13)

  • Antes de conocer a Cristo, las personas estaban espiritualmente separadas de Dios, sin esperanza y sin acceso a las promesas divinas.
  • La obra redentora de Jesús nos acerca a Dios, derribando las barreras de pecado y enemistad que nos mantenían alejados. Esto nos recuerda que no importa cuán lejos nos sintamos de Dios, su gracia nos puede alcanzar.

2. Jesús es nuestra paz (v. 14-15)

  • Cristo no solo trae paz, sino que es la paz que reconcilia a las personas con Dios y entre ellas. Derriba las divisiones, como la que existía entre judíos y gentiles, creando una nueva humanidad en Él.
  • En nuestra vida diaria, esto nos invita a ser agentes de reconciliación y a reflejar la unidad y paz que Jesús ha logrado.

3. Reconciliación mediante la cruz (v. 16-18)

  • La cruz es el medio por el cual Dios nos reconcilia consigo mismo y con los demás. Jesús mató la enemistad a través de su sacrificio.
  • Por medio de Cristo, todos (cercanos y lejanos) tienen acceso al Padre por el Espíritu. Esto enfatiza la igualdad espiritual y la necesidad de depender del Espíritu Santo para acercarnos a Dios.

4. Un nuevo estatus: miembros de la familia de Dios (v. 19-22)

  • Los creyentes ya no son extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos con los santos y parte de la familia de Dios. Esto otorga identidad y pertenencia.
  • Somos parte de un edificio espiritual en el que Cristo es la piedra angular. Cada uno de nosotros contribuye al crecimiento de este "templo santo", que es la morada de Dios a través del Espíritu.

Aplicación práctica:

  1. Identidad y esperanza: Recuerda que en Cristo tienes un lugar, una familia espiritual y un propósito eterno.
  2. Unidad en la diversidad: Vive como parte de la familia de Dios, buscando la paz y la unidad con otros creyentes, independientemente de sus antecedentes o diferencias.
  3. Un templo santo: Considera cómo tu vida y tus acciones contribuyen a que la iglesia sea un lugar donde Dios habite.

Este pasaje nos inspira a vivir como personas transformadas por la gracia, siendo conscientes de nuestra reconciliación con Dios y nuestro llamado a construir un mundo más unido en el amor de Cristo.


💥OREMOS 💥


Señor Jesús,
Te damos gracias porque, por medio de Cristo, nos has acercado a Ti cuando estábamos lejos, perdidos y sin esperanza. Gracias por derribar las barreras que nos separaban de Tu amor y por reconciliarnos contigo a través de la cruz.

Jesús, Tú eres nuestra paz. Ayúdanos a vivir en unidad como una sola familia, recordando que hemos sido llamados a ser un templo santo donde Tu Espíritu mora. Enséñanos a ser portadores de Tu paz y a edificar con amor la comunidad que nos has dado.

Que nunca olvidemos que somos conciudadanos de los santos y miembros de Tu familia, edificados sobre el fundamento de Tu Palabra y sostenidos por Ti, nuestra roca eterna.

En el nombre de Jesús, amén.

martes, 3 de diciembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: JESUS EL SUMO SACERDOTE💥

 


Hebreos

Capítulo 04


4:14 Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. 
4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 
4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.


💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje de Hebreos 4:14-16 contiene una de las reflexiones más profundas y consoladoras de la teología cristiana, abordando tres aspectos clave: el sacerdocio de Cristo, su compasión como mediador, y la invitación a la confianza en el acceso a Dios. Desglosemos cada versículo para entenderlo en su profundidad teológica.

Versículo 14: El gran sumo sacerdote

"Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión."

Este versículo establece a Jesús como el "gran sumo sacerdote". En el contexto del Antiguo Testamento, el sumo sacerdote era el mediador entre Dios y el pueblo, encargado de entrar al Lugar Santísimo una vez al año para interceder por los pecados de Israel. Sin embargo, Jesús supera este modelo humano al "traspasar los cielos", lo cual enfatiza su obra perfecta y trascendente. No entró en un templo terrenal, sino en el mismo cielo, presentándose ante el Padre como intercesor eterno (Hebreos 9:24).

La mención de Jesús como "el Hijo de Dios" subraya su divinidad y autoridad. Pero lo más significativo es el llamado a "retener nuestra profesión". Aquí, el autor insta a los creyentes a mantenerse firmes en su fe, especialmente en tiempos de prueba. En el contexto original, los destinatarios enfrentaban persecución y tentación de abandonar el cristianismo para regresar al judaísmo. Hoy, esta exhortación sigue siendo relevante, animándonos a perseverar en la fe ante cualquier adversidad, recordando que Cristo, como nuestro mediador, asegura nuestra comunión con Dios.

Versículo 15: Un sumo sacerdote compasivo

"Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado."

Este versículo destaca la humanidad de Cristo, un tema central en Hebreos. Jesús no es un sumo sacerdote distante o incapaz de comprender nuestras luchas; por el contrario, compartió plenamente nuestra experiencia humana. Fue tentado "en todo según nuestra semejanza", lo que significa que enfrentó las mismas pruebas y tensiones que nosotros, aunque permaneció sin pecado.

Este punto tiene profundas implicaciones teológicas:

  1. Cristo como el "Segundo Adán": Mientras el primer Adán falló al ceder a la tentación, Jesús triunfó, representando a la humanidad en perfecta obediencia a Dios (Romanos 5:19).
  2. Identificación con la humanidad: Su experiencia humana garantiza que entiende nuestras luchas no solo desde su omnisciencia como Dios, sino también desde la empatía que surge de haberlas experimentado.
  3. Impecabilidad de Cristo: Aunque enfrentó la tentación, no pecó. Esto asegura que su sacrificio sea perfecto y suficiente para redimirnos.

Versículo 16: Una invitación a la confianza

"Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro."

Aquí culmina el argumento con una exhortación poderosa: los creyentes tienen acceso directo al "trono de la gracia". Este lenguaje es intencional. Mientras que en el Antiguo Testamento el trono de Dios se percibía como un lugar de juicio, en Cristo se convierte en un lugar de gracia. Esto redefine nuestra relación con Dios:

  • Acceso libre: Los creyentes ya no necesitan un intermediario humano ni temen el rechazo. Jesús, como mediador perfecto, asegura que podemos acercarnos "confiadamente".
  • Gracia y misericordia: En nuestras debilidades y fallas, encontramos perdón (misericordia) y poder para enfrentar nuestras necesidades (gracia).
  • Oportuno socorro: Dios responde en el tiempo perfecto, recordándonos su soberanía y fidelidad para suplir nuestras necesidades espirituales, emocionales y físicas.

Aplicaciones teológicas y pastorales

  1. Jesús como mediador perfecto: Su obra nos invita a dejar atrás cualquier intento de ganar el favor de Dios por nuestras propias obras. Podemos descansar en su suficiencia.
  2. Una vida de confianza: La invitación a acercarnos confiadamente nos llama a cultivar una relación íntima con Dios en oración, especialmente en tiempos de necesidad.
  3. Consuelo en la prueba: Saber que Jesús comprende nuestras debilidades debería ser una fuente inagotable de consuelo y esperanza para los creyentes que enfrentan desafíos.

En conclusión, este pasaje no solo nos enseña sobre la excelencia del sacerdocio de Cristo, sino también nos invita a vivir con confianza y esperanza, sabiendo que tenemos un Salvador que nos entiende, intercede por nosotros, y nos da acceso al trono de la gracia. Es un recordatorio de que nuestra fe está fundamentada en la obra consumada de Cristo, quien no solo nos reconcilió con Dios, sino que continúa intercediendo por nosotros en nuestra peregrinación terrenal.


💥OREMOS💥

Señor  Jesús gracia porque  tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos y está a tu diestra, intercediendo por nosotros. Te alabamos por su sacrificio perfecto y por su amor inquebrantable, que nos permite acercarnos confiadamente a tu trono de gracia.

Te damos gracias porque Jesús entiende nuestras debilidades, pues fue tentado en todo, como nosotros, pero sin pecado. Esto nos llena de esperanza y consuelo, sabiendo que no estamos solos en nuestras luchas, sino que contamos con un Salvador compasivo que camina con nosotros.

Hoy nos acercamos con humildad y confianza a ti, Señor, buscando tu misericordia para perdonar nuestras fallas y tu gracia para fortalecernos en nuestras pruebas. Sabemos que en ti encontramos el oportuno socorro, y descansamos en tu fidelidad y amor eterno.

En el nombre de Jesús, nuestro gran sumo sacerdote, oramos. Amén

lunes, 2 de diciembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: EL SIERVO DE LA JUSTICIA💥

Romanos

Capítulo 06


6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera. 
6:16 ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? 
6:17 Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; 
6:18 y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia. 
6:19 Hablo como humano, por vuestra humana debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia. 
6:20 Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia. 
6:21 ¿Pero qué fruto teníais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerte. 
6:22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. 
6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

💥LA REFLEXION QUE NO ENSEÑA💥

El pasaje de Romanos 6:15-23 es una enseñanza fundamental del apóstol Pablo, que aborda la relación entre el pecado, la gracia y la vida cristiana. En él se nos invita a reflexionar sobre cómo la gracia de Dios transforma nuestra vida y nos lleva a una relación de obediencia y justicia. Vamos a analizarlo en profundidad para comprender su mensaje.

El malentendido de la gracia (6:15)

Pablo comienza planteando una pregunta retórica: “¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?”. La respuesta es contundente: “¡En ninguna manera!”. Esto deja claro que la gracia no es una excusa para vivir en pecado. Al contrario, es una invitación a vivir una vida transformada por el poder de Dios. La gracia nos libera del castigo del pecado, pero también nos capacita para vivir en santidad.

Esclavos del pecado o de la justicia (6:16-18)

Pablo utiliza la imagen de la esclavitud para explicar que todos servimos a algo o a alguien. Si nos rendimos al pecado, nos convertimos en sus esclavos, y esto lleva a la muerte, tanto espiritual como física. Por otro lado, si nos rendimos a Dios en obediencia, nos convertimos en siervos de la justicia, lo que lleva a la vida.

En el versículo 17, Pablo agradece a Dios porque los creyentes, aunque antes eran esclavos del pecado, han obedecido de corazón al evangelio. Esto no es solo un cambio externo, sino una transformación interna, una entrega genuina a la verdad. En el versículo 18, Pablo explica que esta libertad del pecado no es un estado de neutralidad, sino que implica un nuevo compromiso: ser siervos de la justicia.

Una invitación a la santificación (6:19)

Pablo dice: “Hablo como humano, por vuestra humana debilidad”, reconociendo que usa un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión. Insta a los creyentes a ofrecer sus cuerpos, que antes estaban al servicio del pecado, para servir ahora a la justicia. Este llamado a la santificación implica apartarse del pecado y dedicarse a Dios con un corazón puro.

Los frutos del pecado versus los frutos de la justicia (6:20-22)

Pablo hace un contraste entre la vida antes de Cristo y la vida después de aceptar su gracia:

  • Antes de Cristo: Cuando eran esclavos del pecado, estaban “libres” respecto a la justicia, pero esta aparente libertad solo traía vergüenza y, finalmente, muerte.

  • Después de Cristo: Ahora que han sido liberados del pecado y son siervos de Dios, producen frutos de santificación, y el resultado final es la vida eterna.

Esto nos recuerda que el pecado puede parecer atractivo al principio, pero siempre conduce a consecuencias destructivas. En cambio, servir a Dios produce gozo, paz y esperanza eterna.

Conclusión y resumen (6:23)

El último versículo resume todo el pasaje: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Este versículo presenta dos caminos claros:

  1. El pecado paga con muerte. Es su recompensa inevitable.

  2. Dios, en su gracia, ofrece un regalo inmerecido: la vida eterna. Este regalo no se gana, sino que se recibe por medio de Jesucristo.

Reflexión final

Este pasaje nos invita a reflexionar profundamente sobre a quién estamos sirviendo. La gracia de Dios nos ha liberado del poder del pecado, pero con esa libertad viene la responsabilidad de vivir en obediencia a Él. Nuestra vida ahora debe reflejar el fruto de la santificación, sabiendo que nuestro destino final es la vida eterna con Dios.

Respondamos a esta verdad con corazones agradecidos, ofreciendo cada área de nuestra vida al servicio de la justicia y permitiendo que Dios nos santifique para Su gloria.


💥OREMOS💥

Señor mi Jesús, gracias por liberarnos del poder del pecado y darnos la oportunidad de ser siervos de Tu justicia. Ayúdanos a presentarnos ante Ti con corazones obedientes y a usar nuestras vidas para glorificarte. Que nuestros pensamientos, palabras y acciones reflejen el fruto de la santificación que Tú obras en nosotros. Gracias por el regalo inmerecido de la vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor. Enséñanos a caminar cada día en Tu gracia y a rechazar todo aquello que nos aleja de Tu perfecta voluntad. Amén.

sábado, 30 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: EL SEÑOR ES MI PASTOR 💥

 Los Salmos

Capítulo 23

23:1 E Señor es mi pastor; nada me faltará.
23:2 En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
23:3 Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
23:4 Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
23:5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
23:6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa del Señor moraré por largos días.

El Salmo 23 es uno de los pasajes más reconfortantes de las Escrituras, y su mensaje central es de confianza, provisión y protección divina. A continuación, algunos puntos clave de reflexión que nos ofrece este pasaje:


💥LA REFLEXION QUE NOS DA 💥

  1. Dios como pastor y proveedor (versículos 1-2):
    La metáfora de Dios como pastor resalta su cuidado amoroso y constante. Él provee todo lo necesario para nuestra vida espiritual, emocional y física, asegurándonos descanso, paz y sustento en los momentos de necesidad.

  2. Renovación y dirección (versículo 3):
    Dios no solo restaura el alma cansada, sino que guía por el camino correcto, no por mérito propio, sino por el amor y la fidelidad a su nombre. Esto nos anima a depender de Él en nuestras decisiones y en los momentos de incertidumbre.

  3. Valentía en medio del peligro (versículo 4):
    Aunque atravesemos momentos oscuros o difíciles, no hay lugar para el temor porque Dios está presente. Su vara (protección) y su cayado (guía) son símbolo de su cuidado continuo y su capacidad de dirigirnos incluso en las pruebas más profundas.

  4. Victoria y abundancia (versículo 5):
    Dios prepara una mesa en medio de nuestros enemigos, mostrando que su bendición y favor trascienden cualquier oposición. La unción y la copa rebosante reflejan su generosidad y poder para darnos más de lo que necesitamos.

  5. Confianza en la bondad eterna de Dios (versículo 6):
    Este versículo finaliza con una declaración de fe: la bondad y la misericordia de Dios nos acompañan todos los días de nuestra vida. La certeza de morar en su presencia para siempre es una promesa de paz y esperanza eterna.

💥OREMOS💥

Señor amado,
Tú eres mi pastor fiel, y en Ti encuentro todo lo que necesito. Gracias por conducirme a lugares de paz y descanso, donde mi alma se renueva con tu amor. En los momentos de incertidumbre, confío en que guías mis pasos por caminos de justicia, porque sé que tu propósito es siempre bueno.

Aunque enfrente pruebas y camine por valles oscuros, no temeré, porque tu presencia me acompaña. Siento el consuelo de tu vara y tu cayado que me protegen y me dan aliento. Tú preparas bendiciones para mí, incluso frente a las dificultades, y colmas mi vida de gozo y abundancia.

Señor, confío en que tu bondad y misericordia me seguirán todos los días de mi vida. Anhelo morar siempre en tu casa, disfrutando de tu presencia por la eternidad. Amén.