viernes, 14 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:PLEGARIA PIDIENDO MISERICORDIA


Salmo 123 explicado

Versículo 1

"A ti alcé mis ojos, A ti que habitas en los cielos."

  • Aquí el salmista está expresando su total dependencia de Dios, levantando su mirada como un gesto de búsqueda y confianza.
  • "Habitas en los cielos" indica que Dios está en una posición de autoridad y poder supremo, gobernando sobre todo.

Versículo 2

"He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores, Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora, Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios, Hasta que tenga misericordia de nosotros."

  • Aquí se usa una comparación con los siervos y las siervas que dependen totalmente de sus amos para recibir órdenes, provisión o incluso justicia.
  • De la misma manera, el pueblo de Dios pone su esperanza en Jehová, esperando su intervención con misericordia.

Versículo 3

"Ten misericordia de nosotros, oh Jehová, ten misericordia de nosotros, Porque estamos muy hastiados de menosprecio."

  • Se repite la súplica "ten misericordia", mostrando una urgencia en la petición.
  • "Hastiados" significa estar cansados o abrumados.
  • "Menosprecio" significa desprecio o burla de los demás.
  • Este versículo muestra que el pueblo de Dios estaba sufriendo la humillación de sus enemigos y clamaban a Dios para que los ayudara.

Versículo 4

"Hastiada está nuestra alma Del escarnio de los que están en holgura, Y del menosprecio de los soberbios."

  • "Escarnio" significa burla o ridiculización.
  • "Holgura" se refiere a los que viven con comodidad y sin preocupaciones.
  • "Soberbios" son los que tienen orgullo excesivo y miran a los demás con desprecio.
  • Aquí el salmista expresa que su alma está agotada de ser menospreciada por aquellos que viven cómodamente y con arrogancia, lo que refuerza su pedido de ayuda a Dios.

Conclusión

Este salmo es una oración de súplica y confianza en Dios. Muestra que el pueblo de Dios estaba sufriendo humillación y burla de personas arrogantes, pero ellos mantenían su mirada en Dios, esperando su misericordia.

Si alguna palabra sigue sin entenderse, dime y te la explico con más detalle.

jueves, 13 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: SALMO 23

 Aquí tienes la explicación versículo por versículo de Salmos 23, incluyendo el significado de las palabras que encerraste entre paréntesis:

Versículo 1

"Jehová es mi pastor; nada me faltará."

  • Jehová es el nombre de Dios en el Antiguo Testamento.
  • Pastor significa que Dios cuida, guía y protege como un pastor a sus ovejas.
  • Nada me faltará indica confianza total en Dios para proveer todo lo necesario, tanto espiritual como material.

Versículo 2

"En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará."

  • Delicados pastos: Representa alimento y provisión en abundancia. Dios da descanso y sustento al creyente.
  • Aguas de reposo: Simboliza paz y tranquilidad espiritual. Dios lleva a sus hijos a un estado de calma y seguridad.

Versículo 3

"Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre."

  • Confortará: Significa dar fortaleza, renovar las fuerzas y traer alivio en momentos de angustia.
  • Sendas de justicia: Se refiere a caminos correctos y rectos, donde Dios guía al creyente para que viva en santidad.
  • Por amor de su nombre: Dios actúa fielmente porque su nombre representa su carácter justo y amoroso.

Versículo 4

"Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento."

  • Valle de sombra de muerte: Representa momentos difíciles, peligrosos o incluso la proximidad de la muerte.
  • No temeré mal alguno: Confianza total en Dios, sin miedo a las adversidades.
  • Vara y cayado: Instrumentos del pastor. La vara representa corrección y protección; el cayado, guía y dirección.
  • Infundirán aliento: Brindarán ánimo y fortaleza en medio de la dificultad.

Versículo 5

"Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando."

  • Aderezas mesa: Dios provee y bendice, incluso en presencia de enemigos.
  • Angustiadores: Son los enemigos o aquellos que desean el mal del salmista.
  • Unges mi cabeza con aceite: En tiempos bíblicos, ungir con aceite simbolizaba bendición, honra y consagración.
  • Mi copa está rebosando: Representa abundancia y satisfacción plena en Dios.

Versículo 6

"Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días."

  • Bien y misericordia: Dios concede amor, perdón y bendiciones constantes a los que le siguen.
  • Seguirán: No es algo ocasional, sino permanente en la vida del creyente.
  • Casa de Jehová: Representa la presencia de Dios, tanto en esta vida como en la eternidad.
  • Moraré por largos días: Indica comunión con Dios para siempre, simbolizando la vida eterna.

Este salmo muestra la confianza absoluta en Dios como el guía, protector y proveedor de su pueblo.

miércoles, 12 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:REGOCIJAOS EN EL SEÑOR SIEMPRE

 

Explicación de Filipenses 4:1-7

Versículo 1

"Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados."

  • Así que: Introduce una conclusión basada en lo dicho anteriormente (en el capítulo 3, Pablo habla de perseverar en la fe y esperar la ciudadanía celestial).
  • Hermanos míos amados y deseados: Pablo expresa su amor profundo por los creyentes de Filipos, mostrando que anhela estar con ellos.
  • Gozo y corona mía: Llamarlos "gozo" y "corona" indica que ellos son su motivo de alegría y su recompensa espiritual por haberlos guiado en la fe.
  • Estad así firmes en el Señor: Los exhorta a mantenerse firmes en su fe, sin desviarse.

Versículo 2

"Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor."

  • Ruego: Pablo no ordena, sino que suplica con amor.
  • Evodia y Síntique: Dos mujeres de la iglesia en Filipos que, al parecer, tenían un desacuerdo.
  • Sean de un mismo sentir en el Señor: Les pide que dejen de lado sus diferencias y se unan en la misma mentalidad espiritual.

Versículo 3

"Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida."

  • Compañero fiel: No se menciona el nombre, pero probablemente era un líder de la iglesia que debía mediar en el conflicto.
  • Ayudes a éstas: Indica que las diferencias entre Evodia y Síntique necesitaban ayuda externa para resolverse.
  • Combatieron juntamente conmigo en el evangelio: Significa que estas mujeres trabajaron arduamente en la obra de Dios.
  • Clemente: Otro colaborador del ministerio de Pablo.
  • Libro de la vida: Un registro celestial donde están los nombres de quienes tienen la vida eterna (Apocalipsis 20:15).

Versículo 4

"Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!"

  • Regocijaos: Llamado a la alegría espiritual.
  • En el Señor: La fuente del gozo no es la situación externa, sino la relación con Cristo.
  • Siempre: Aun en dificultades, los creyentes pueden encontrar gozo en Dios.

Versículo 5

"Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca."

  • Gentileza: Se refiere a la amabilidad, paciencia y consideración hacia los demás.
  • Sea conocida de todos los hombres: Los creyentes deben reflejar el carácter de Cristo con su conducta.
  • El Señor está cerca: Puede referirse a la segunda venida de Cristo o a su cercanía en la vida del creyente.

Versículo 6

"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias."

  • Por nada estéis afanosos: No estar preocupados ni ansiosos.
  • Sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios: En lugar de preocuparse, deben orar.
  • En toda oración y ruego: La oración es comunicación con Dios, y el ruego enfatiza la súplica intensa.
  • Con acción de gracias: Aun antes de recibir respuesta, deben agradecer a Dios, mostrando confianza en Él.

Versículo 7

"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús."

  • La paz de Dios: Un estado de tranquilidad espiritual que proviene de confiar en Él.
  • Que sobrepasa todo entendimiento: Es una paz sobrenatural, más allá de la lógica humana.
  • Guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos: Protege tanto las emociones como la mente del creyente.
  • En Cristo Jesús: Esta paz solo es posible a través de una relación con Cristo.

Conclusión

Pablo exhorta a los creyentes a mantenerse firmes en el Señor, a vivir en unidad, a regocijarse siempre, a ser amables con todos, a no preocuparse sino a orar, y a experimentar la paz de Dios. Es un mensaje de confianza total en Dios en medio de cualquier circunstancia.

lunes, 10 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: PABLO EXHORTA A LOS HERMANOS

Explicación versículo por versículo de 1 Tesalonicenses 5:12-24, con palabras clave explicadas entre paréntesis:

Versículos 12-13: El respeto a los líderes espirituales

12. Os rogamos, hermanos, que reconozcáis (aprecien y respeten) a los que trabajan entre vosotros (los líderes espirituales, pastores o ancianos), y os presiden en el Señor (dirigen la iglesia bajo la autoridad de Cristo), y os amonestan (corrigen con amor cuando hay errores).
13. Y que los tengáis en mucha estima (los valoren mucho) y amor por causa de su obra (por el servicio que realizan para Dios y la iglesia). Tened paz entre vosotros (vivan en armonía sin conflictos).

Versículo 14: Cómo tratar a diferentes tipos de personas

14. También os rogamos, hermanos, que amonestéis (corrijan con amor) a los ociosos (personas que no quieren trabajar ni ser útiles en la iglesia), que alentéis a los de poco ánimo (animen a quienes están desmotivados o tristes), que sostengáis a los débiles (apoyen a los que tienen dificultades espirituales o físicas), que seáis pacientes para con todos (tengan tolerancia y comprensión con todos).

Versículo 15: No devolver mal por mal

15. Mirad que ninguno pague a otro mal por mal (no se vengan ni respondan con odio), antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos (hagan el bien a todos, no solo a los creyentes).

Versículos 16-18: La actitud del cristiano

16. Estad siempre gozosos (vivan con alegría espiritual, sin importar las circunstancias).
17. Orad sin cesar (oren constantemente, manteniendo una relación continua con Dios).
18. Dad gracias en todo (agradezcan a Dios en cualquier situación, buena o mala), porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús (Dios quiere que vivamos agradecidos en Cristo).

Versículos 19-22: Discernimiento espiritual

19. No apaguéis al Espíritu (no rechacen la obra del Espíritu Santo en sus vidas, como su dirección y poder).
20. No menospreciéis las profecías (no ignoren las palabras que vienen de Dios, ya sean bíblicas o a través de un mensaje inspirado por Él).
21. Examinadlo todo; retened lo bueno (prueben todo a la luz de la Biblia y quédense solo con lo que es verdadero y útil).
22. Absteneos de toda especie de mal (aléjense completamente de cualquier forma de pecado).

Versículos 23-24: La santificación y la fidelidad de Dios

23. Y el mismo Dios de paz (Dios, quien da paz verdadera) os santifique por completo (los haga santos en todas las áreas de su vida); y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible (sin culpa ni pecado) para la venida de nuestro Señor Jesucristo (cuando Cristo regrese).
24. Fiel es el que os llama (Dios, quien los ha llamado a seguirlo, es confiable), el cual también lo hará (Él mismo completará su obra en ustedes).

Este pasaje nos enseña sobre el respeto a los líderes espirituales, el trato hacia los demás, la vida cristiana de oración y gratitud, la importancia del discernimiento y la fidelidad de Dios en nuestra santificación.

domingo, 9 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: DIOS ES LUZ


1 Juan 1:5-10 Explicado

Versículo 5:
"Éste es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él."

  • Dios es luz: Esto significa que Dios es santo, puro y sin pecado. La luz representa la verdad y la justicia.
  • Tinieblas (pecado, maldad, engaño): En la Biblia, la oscuridad o tinieblas simbolizan el pecado, la ignorancia y el alejamiento de Dios.

Dicho de otra manera, Dios es completamente santo y no tiene ninguna relación con el pecado o la maldad.


Versículo 6:
"Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;"

  • Comunión (relación cercana, amistad espiritual con Dios): Implica vivir en armonía con Dios, obedeciendo sus mandamientos.
  • Andamos en tinieblas (vivimos en pecado, alejados de Dios): Quiere decir que llevamos una vida desobediente, practicando el pecado.

Este versículo enseña que no podemos decir que tenemos una relación con Dios si seguimos viviendo en pecado. Si lo hacemos, estamos mintiendo y no estamos viviendo según la verdad de Dios.


Versículo 7:
"Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado."

  • Andamos en luz (vivimos en santidad y obediencia a Dios): Esto significa vivir conforme a la voluntad de Dios, alejados del pecado.
  • Comunión unos con otros (relación armoniosa entre creyentes): Cuando vivimos en la verdad, también tenemos unidad con otros cristianos.
  • La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado (el sacrificio de Jesús en la cruz nos purifica del pecado): Jesús murió para perdonar nuestros pecados, y su sacrificio nos purifica completamente cuando nos arrepentimos.

Este versículo muestra que vivir en la luz trae pureza, perdón y unidad con los demás creyentes.


Versículo 8:
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros."

  • No tenemos pecado (pensar que somos perfectos y no hemos cometido errores): La Biblia enseña que todos hemos pecado (Romanos 3:23).
  • Nos engañamos a nosotros mismos (vivimos en autoengaño): Si negamos nuestro pecado, estamos rechazando la verdad y alejándonos de Dios.

Este versículo nos advierte contra el orgullo espiritual y la negación del pecado. Todos necesitamos reconocer que hemos fallado para recibir el perdón de Dios.


Versículo 9:
"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad."

  • Confesamos nuestros pecados (admitimos nuestras faltas y pedimos perdón a Dios): Esto implica arrepentimiento genuino.
  • Él es fiel y justo (Dios siempre cumple su promesa y actúa correctamente): Dios promete perdonarnos cuando nos arrepentimos.
  • Limpiarnos de toda maldad (eliminar toda impureza espiritual en nosotros): Dios no solo nos perdona, sino que también nos transforma.

Este versículo muestra el amor y la misericordia de Dios: si confesamos nuestros pecados con sinceridad, Él nos perdona y nos limpia completamente.


Versículo 10:
"Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros."

  • Le hacemos a él mentiroso (contradecimos a Dios y rechazamos su verdad): Dios dice que todos hemos pecado, y negarlo es llamarlo mentiroso.
  • Su palabra no está en nosotros (no vivimos conforme a la Biblia): Si no reconocemos nuestro pecado, significa que no estamos siguiendo realmente a Dios.

Este versículo enfatiza la importancia de la humildad y el reconocimiento de nuestro pecado. Solo así podemos recibir el perdón de Dios.


Resumen del pasaje

  1. Dios es luz y no tiene relación con el pecado. (v.5)
  2. No podemos decir que tenemos comunión con Dios si vivimos en pecado. (v.6)
  3. Si vivimos en la luz, Jesús nos limpia de todo pecado y nos une con otros creyentes. (v.7)
  4. Si negamos nuestro pecado, nos engañamos y rechazamos la verdad de Dios. (v.8)
  5. Si confesamos nuestros pecados, Dios nos perdona y nos limpia. (v.9)
  6. Si decimos que nunca hemos pecado, estamos rechazando la verdad de Dios. (v.10)

Este pasaje nos enseña la importancia de vivir en la luz de Dios, reconocer nuestro pecado y confiar en el sacrificio de Jesús para recibir perdón y transformación.

sábado, 8 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA ARMADURA DE DIOS

no

Efesios 6:10
"Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza."

  • Fortaleceos: Significa hacer crecer o aumentar nuestra fuerza espiritual, confiar en el poder de Dios, no en nuestras propias fuerzas.
  • Poder de su fuerza: Hace referencia al poder ilimitado de Dios para darnos la fortaleza que necesitamos.

Efesios 6:11
"Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo."

  • Armadura de Dios: Metáfora que se refiere a las herramientas espirituales que Dios nos da para defendernos de las fuerzas malignas.
  • Asechanzas: Estrategias o engaños que el diablo usa para hacernos caer o desviar del camino correcto.

Efesios 6:12
"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."

  • Sangre y carne: Se refiere a los seres humanos, en contraste con lo espiritual.
  • Principados, potestades: Son jerarquías o rangos dentro del mundo espiritual maligno.
  • Gobernadores de las tinieblas de este siglo: Seres espirituales que tienen poder sobre el mal en este mundo.
  • Huestes espirituales de maldad: Ejércitos de espíritus malignos.
  • Regiones celestes: El ámbito espiritual, que no es físico, pero donde se libran las batallas espirituales.

Efesios 6:13
"Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes."

  • Día malo: Tiempos difíciles o de prueba, cuando somos atacados por el mal o la tentación.

Efesios 6:14
"Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia,"

  • Ceñidos vuestros lomos: Imagen de estar preparados o listos para la batalla, con los lomos (cintura) ajustados, lo que implica estar firmes y vigilantes.
  • Coraza de justicia: La protección que ofrece vivir rectamente según la justicia de Dios.

Efesios 6:15
"Y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz."

  • Apresto: Preparación o disposición. Significa estar listos para llevar el mensaje del evangelio (las buenas noticias de la paz) a otros.

Efesios 6:16
"Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno."

  • Escudo de la fe: La fe en Dios que nos protege de los ataques del mal.
  • Dardos de fuego: Metáfora de las tentaciones o ataques espirituales que buscan quemar nuestra fe.

Efesios 6:17
"Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios;"

  • Yelmo de la salvación: El casco que protege la mente, recordándonos nuestra salvación en Cristo, lo que nos da seguridad.
  • Espada del Espíritu: La palabra de Dios, que nos guía y nos permite defendernos de los ataques espirituales.

Efesios 6:18
"Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;"

  • Oración y súplica: Hablar con Dios, pidiendo su ayuda y favor.
  • Velando: Estar alerta y atento en la oración.
  • Perseverancia: Mantenerse firme en la oración sin desanimarse.

Efesios 6:19
"Y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio,"

  • Denuedo: Valentía y confianza para hablar sin temor.
  • Misterio del evangelio: El mensaje de salvación a través de Cristo, que antes estaba oculto y ahora se revela.

Efesios 6:20
"Por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar."

  • Embajador en cadenas: Pablo se presenta como un representante de Cristo, incluso estando preso por su fe.
  • Denuedo: Nuevamente, valentía y determinación para hablar de Cristo, incluso bajo persecución.

Este pasaje nos habla de la lucha espiritual y cómo debemos prepararnos con las herramientas que Dios nos da para resistir el mal y vivir firmes en la fe.

viernes, 7 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA JUSTICIA ES POR LA FE

 

Romanos 3:21-31

Versículo 21:
"Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;"

  • "Aparte de la ley" hace referencia a que la justicia de Dios no depende de la observancia de la ley mosaica (las reglas y ceremonias del Antiguo Testamento).
  • La justicia de Dios ha sido revelada de manera nueva, no a través del cumplimiento de la ley, sino a través de un nuevo medio, es decir, a través de Jesucristo, que ya había sido anticipado por la ley y los profetas (Antiguo Testamento).

Versículo 22:
"La justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,"

  • La justicia de Dios ahora llega a través de la fe en Jesús, no por obras de la ley. Esto está disponible para todos los que creen, sin distinción alguna, ya sean judíos o gentiles (no judíos).

Versículo 23:
"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,"

  • Todos los seres humanos han pecado, es decir, han fallado en cumplir con los estándares de santidad de Dios. Como resultado de esto, están separados de la gloria de Dios, que representa Su presencia y bendición.

Versículo 24:
"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,"

  • La justificación es el acto por el cual Dios declara a los creyentes justos, no por sus méritos, sino por la gracia (favor inmerecido) de Dios. Esta justificación es posible gracias a la redención (liberación del pecado y sus consecuencias) que se encuentra en Cristo Jesús.

Versículo 25:
"A quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,"

  • "Propiciación" significa un sacrificio que apaga la ira de Dios, lo que implica que Cristo, al morir, pagó el precio por los pecados de la humanidad.
  • La fe en la sangre de Jesús (su muerte) es el medio por el cual esta propiciación se aplica a los creyentes. Dios había sido paciente con los pecados cometidos antes de la venida de Cristo, pero en la muerte de Jesús, su justicia fue manifestada al pagar por esos pecados.

Versículo 26:
"Con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús."

  • Dios reveló su justicia a través de la obra de Cristo, demostrando que Él es justo, al mismo tiempo que justifica (declara justos) a aquellos que tienen fe en Jesús.

Versículo 27:
"¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe."

  • Dado que la justificación es por fe y no por las obras de la ley, no hay lugar para jactancia (orgullo o presunción) en la salvación. Nadie puede presumir de ser salvo por sus propios esfuerzos, porque es un regalo de Dios recibido por fe.

Versículo 28:
"Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley."

  • La justificación (ser declarado justo ante Dios) no depende de cumplir la ley, sino solo de la fe en Jesucristo. Esta es una conclusión clave del argumento de Pablo: la salvación es por fe y no por obras.

Versículo 29:
"¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles."

  • La salvación no está limitada a los judíos. Dios es el Dios de todos, judíos y gentiles por igual. No hay distinción entre ellos en cuanto a la manera en que pueden acceder a la justicia de Dios.

Versículo 30:
"Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión."

  • "Dios es uno" refuerza la idea de que el mismo Dios justifica a todos de la misma manera, independientemente de su origen étnico o religioso. Tanto los judíos (circuncisión) como los gentiles (incircuncisión) son justificados de la misma manera, por medio de la fe en Cristo.

Versículo 31:
"¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley."

  • La fe no anula la ley, sino que la confirma. La ley fue dada para mostrar la santidad de Dios y señalar la necesidad de un salvador. La fe en Cristo no anula la ley, sino que la cumple en Él, quien vivió sin pecado y cumplió con todos los requisitos de la ley en nuestro lugar.

Este pasaje muestra la transición de la salvación basada en las obras de la ley a una salvación basada en la fe en Cristo. Nos recuerda que todos necesitamos la gracia de Dios, que se recibe por medio de la fe, y que la justicia de Dios se manifiesta de manera universal para judíos y gentiles.

jueves, 6 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: HACEDORES DE LA PALABRA


Santiago 1:19

"Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;"

Explicación: Santiago comienza dirigiéndose a los creyentes con ternura ("mis amados hermanos") e instruye a los creyentes a ser prontos para oír (dispuestos a escuchar antes de hablar), tardos para hablar (no apresurarse a hablar, sino ser cautelosos), y tardos para airarse (no encolerizarse fácilmente, mostrando paciencia y control sobre las emociones).

Santiago 1:20

"Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios."

Explicación: La ira humana, esa reacción emocional impulsiva, no produce lo que Dios espera, que es justicia. Es decir, no se puede actuar conforme a la justicia divina cuando se está dominado por la ira.

Santiago 1:21

"Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas."

Explicación:

  • Desechando toda inmundicia: Debemos rechazar todo lo que contamina nuestra vida espiritual, como el pecado y la corrupción moral.
  • Abundancia de malicia: La maldad o malas intenciones que puedan existir en nuestro corazón. Debemos dejar de lado la malicia, que son deseos de hacer el mal.
  • Recibid con mansedumbre: La mansedumbre es la humildad o la capacidad de recibir sin orgullo, con disposición a aprender.
  • La palabra implantada: Se refiere a la enseñanza de Dios que ha sido sembrada en el corazón de los creyentes.
  • Que puede salvar vuestras almas: La palabra de Dios tiene el poder de salvarnos, transformándonos y guiándonos a la vida eterna.

Santiago 1:22

"Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos."

Explicación: No basta con escuchar la palabra de Dios; es necesario ponerla en práctica. Si solo escuchamos pero no actuamos conforme a lo que Dios nos enseña, nos estamos engañando a nosotros mismos, pues no estamos siendo verdaderos seguidores.

Santiago 1:23

"Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural."

Explicación: El que escucha la palabra de Dios pero no la pone en práctica es como alguien que se mira en un espejo para ver su rostro pero no hace nada para cambiar lo que ve. Es decir, es una persona que observa su vida, pero no hace nada para mejorarla.

Santiago 1:24

"Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era."

Explicación: La persona que escucha la palabra pero no la obedece, ve su vida de manera superficial, como quien se ve en un espejo y se olvida de lo que ha visto. Olvidan el propósito de la palabra y no la dejan transformar sus vidas.

Santiago 1:25

"Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace."

Explicación:

  • La perfecta ley, la de la libertad: La palabra de Dios es comparada con una ley perfecta, porque guía al ser humano a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, y es una ley de libertad, porque nos libera del pecado y la muerte.
  • Persevera en ella: La perseverancia es clave. No basta con recibir la palabra una vez; hay que seguir obedeciendo constantemente.
  • No siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra: Este versículo recalca la necesidad de actuar conforme a la palabra. No basta con escucharla, debemos vivirla.
  • Bienaventurado en lo que hace: Las personas que aplican la palabra de Dios en su vida serán bendecidas y verán frutos en sus acciones.

Santiago 1:26

"Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana."

Explicación: La religión verdadera no es solo una cuestión de palabras o de aparentar espiritualidad. Si una persona se cree religiosa pero no controla su lengua, su corazón está engañado. Refrenar la lengua implica tener autocontrol y evitar hablar de manera dañina o irresponsable. Si alguien no hace esto, su religión es vacía, sin valor real.

Santiago 1:27

"La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es ésta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo."

Explicación:

  • Religión pura y sin mácula: Se refiere a una fe que es genuina, limpia y sin corrupción, tal como Dios la valora.
  • Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones: Esto significa preocuparse y ayudar a los más necesitados, especialmente a aquellos que son vulnerables, como los huérfanos (niños sin padres) y las viudas (mujeres que han perdido a su esposo).
  • Guardarse sin mancha del mundo: Implica vivir de manera moralmente intachable, sin dejarse corromper por los valores del mundo que nos rodea, siendo fieles a los principios de Dios.

Este pasaje nos enseña la importancia de vivir una fe auténtica y transformadora, que no se queda en palabras, sino que se refleja en nuestras acciones, en nuestro autocontrol y en nuestra preocupación por los demás.

miércoles, 5 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:LA SALVACION DE LOS GENTILES


Versículo 11:
"Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión (desobediencia) vino la salvación a los gentiles (no judíos), para provocarles a celos."

  • Tropezado: Significa caer o fallar en algo. En este caso, se refiere a la caída espiritual de Israel debido a su rechazo a Jesús.
  • Transgresión: Es el acto de violar una ley o norma. Aquí, se refiere a la desobediencia de Israel hacia Dios y su rechazo al Mesías.
  • Gentiles: Son los no judíos, es decir, las naciones que no pertenecen al pueblo de Israel.

Versículo 12:
"Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección (desviación, apostasía) la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?"

  • Defección: Significa un alejamiento de la fe o una traición. En este caso, Israel se alejó de Dios, lo que abrió la puerta para que los gentiles recibieran la salvación.
  • Plena restauración: Se refiere al regreso de Israel a la fe y a la restauración de su relación con Dios.

Versículo 13:
"Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio."

  • Ministerio: Es el servicio o la labor que realiza una persona en la obra de Dios, en este caso, el apóstol Pablo, quien se considera enviado para predicar a los gentiles.

Versículo 14:
"Por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre (su pueblo, los judíos), y hacer salvos a algunos de ellos."

  • Provocar a celos: Es un término usado para describir el deseo de que los judíos se sientan atraídos por el evangelio al ver cómo los gentiles son bendecidos por su fe.
  • De mi sangre: Es una expresión que se refiere a su propio pueblo, los judíos, de quienes él es descendiente.

Versículo 15:
"Porque si su exclusión (rechazo) es la reconciliación del mundo (la paz entre Dios y los gentiles), ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?"

  • Exclusión: El rechazo de los judíos de la fe en Cristo.
  • Reconciliación del mundo: Se refiere a la restauración de la relación de Dios con los gentiles a través de Jesucristo.
  • Admisión: Significa la aceptación de Israel en la fe de Cristo, lo que traerá bendición y vida.

Versículo 16:
"Si las primicias (primeros frutos) son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz (origen de la fe) es santa, también lo son las ramas."

  • Primicias: Se refiere a los primeros frutos de una cosecha, que se dedicaban a Dios. Aquí, hace referencia a los primeros creyentes judíos.
  • Raíz: Es el fundamento o origen. Aquí se refiere a las promesas de Dios dadas a Israel, de donde proviene la salvación.

Versículo 17:
"Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas (cortadas), y tú, siendo olivo silvestre (olivo salvaje), has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo."

  • Desgajadas: Significa que algunas ramas fueron cortadas o separadas, en referencia a los judíos que rechazaron a Cristo.
  • Olivo silvestre: Se refiere a los gentiles, quienes eran ajenos a las promesas de Dios.
  • Injertado: Es el acto de insertar una rama de un árbol en otro para que crezca y sea parte de él.
  • Savia: Es el jugo nutritivo que fluye por las plantas, aquí simboliza las bendiciones de Dios.

Versículo 18:
"No te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti."

  • Jactes: Significa enorgullecerse o vanagloriarse. Pablo advierte a los gentiles que no se enorgullezcan de su posición en Cristo sobre los judíos.
  • Sustentas: Significa mantener o apoyar. Pablo aclara que los gentiles son sostenidos por las promesas de Dios dadas a Israel.

Versículo 19:
"Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado."

  • Desgajadas: Se repite el concepto de ramas cortadas o separadas, en referencia al rechazo de los judíos.

Versículo 20:
"Bien; por su incredulidad (falta de fe) fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas (orgullezcas), sino teme."

  • Incredulidad: La falta de fe, la desconfianza en Dios.
  • Ensoberbecerse: Significa volverse arrogante o orgulloso. Pablo advierte a los gentiles que no deben sentirse superiores.

Versículo 21:
"Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales (judíos), a ti tampoco te perdonará."

  • Ramas naturales: Hace referencia a los judíos, que son las ramas originales del olivo.

Versículo 22:
"Mira, pues, la bondad (benevolencia) y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado."

  • Bondad: La benevolencia o bondad de Dios hacia los gentiles.
  • Severidad: La justicia y el juicio de Dios hacia aquellos que rechazaron su llamado.

Versículo 23:
"Y aun ellos, si no permanecieren en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar."

  • Incredulidad: Nuevamente, se refiere a la falta de fe. Pablo dice que los judíos pueden ser restaurados si creen en Cristo.

Versículo 24:
"Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en el buen olivo, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo?"

  • Olivo silvestre: Se refiere a los gentiles.
  • Buen olivo: Hace referencia a Israel, el pueblo elegido por Dios.

Este pasaje resalta la importancia de la humildad y la fe, mostrando cómo Dios, en su soberanía, ofrece salvación tanto a los gentiles como a los judíos, pero siempre con la condición de la fe.

martes, 4 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY:EL SEÑOR AYUDA A QUIENES EN EL CONFIAN

 

Exégesis de Isaías 50:1-11, versículo por versículo

Este capítulo de Isaías es un diálogo entre Dios, el siervo sufriente (una profecía mesiánica sobre Cristo) y el pueblo de Israel. En él, Dios acusa a Israel de su rebelión, reafirma su poder, y luego el Siervo de Jehová habla de su obediencia y sufrimiento.


Versículos 1-3: El juicio de Dios sobre Israel

Versículo 1

"Así dijo Jehová: ¿Qué es de la carta de repudio de vuestra madre, con la cual yo la repudié? ¿O quiénes son mis acreedores, a quienes yo os he vendido? He aquí que por vuestras maldades sois vendidos, y por vuestras rebeliones fue repudiada vuestra madre."

  • Dios utiliza la metáfora del divorcio para mostrar que Israel no ha sido abandonado sin razón. En la ley mosaica (Deuteronomio 24:1-4), el esposo podía dar una carta de repudio a su esposa, pero aquí Dios desafía a Israel a que presenten pruebas de que Él los ha rechazado injustamente.
  • "¿A quiénes os he vendido?" es una referencia a la esclavitud. Dios no vendió a Israel a ningún acreedor; ellos mismos se vendieron al pecado, y su exilio es consecuencia de su rebelión.

Versículo 2

"¿Por qué cuando vine, no hallé a nadie, y cuando llamé, nadie respondió? ¿Acaso se ha acortado mi mano para no redimir? ¿No hay en mí poder para librar? He aquí que con mi reprensión hago secar el mar; convierto los ríos en desierto; sus peces se pudren por falta de agua, y mueren de sed."

  • Dios ha llamado a su pueblo muchas veces (por medio de profetas), pero no han respondido.
  • Se resalta su poder: Él puede redimirlos, pero ellos han rechazado su ayuda.
  • El lenguaje sobre secar el mar y los ríos recuerda el poder de Dios en la historia de Israel (como en el éxodo, Éxodo 14:21-22).

Versículo 3

"Visto de oscuridad los cielos, y hago como cilicio su cubierta."

  • Esta es una imagen de juicio. Dios es capaz de cambiar la naturaleza misma como una señal de su poder.
  • "Cilicio" es una tela áspera usada para el luto y el arrepentimiento. Esto indica que Dios puede traer tinieblas y angustia sobre la tierra.

Versículos 4-9: El Siervo obediente de Jehová

Aquí habla el Siervo del Señor, que en el contexto mesiánico se refiere a Cristo.

Versículo 4

"Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios."

  • Este versículo describe la misión del Siervo de Jehová: traer consuelo y enseñanza al pueblo.
  • "Despertará mi oído" indica una disposición a aprender y obedecer. Jesús mismo dijo: "Lo que he oído de Él, esto hablo" (Juan 8:26).

Versículo 5

"Jehová el Señor me abrió el oído, y yo no fui rebelde, ni me volví atrás."

  • El Siervo de Jehová escucha y obedece fielmente a Dios.
  • En el contexto mesiánico, Jesús cumple esta profecía en su total obediencia a la voluntad del Padre (Juan 6:38).

Versículo 6

"Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y de esputos."

  • Profecía directa del sufrimiento de Cristo. Jesús fue golpeado, escupido y humillado durante su pasión (Mateo 26:67, 27:30).
  • "Mesaban la barba" indica humillación y desprecio.

Versículo 7

"Porque Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado."

  • A pesar del sufrimiento, el Siervo no retrocede porque confía en Dios.
  • "Puse mi rostro como un pedernal" indica firmeza y determinación (Lucas 9:51, cuando Jesús decide ir a Jerusalén a enfrentar la cruz).

Versículo 8

"Cercano está de mí el que me salva; ¿quién contenderá conmigo? Juntémonos. ¿Quién es el adversario de mi causa? Acérquese a mí."

  • Dios es el defensor del Si

lunes, 3 de febrero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS


1 Corintios 15:1-2

1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.

  • Evangelio: Buenas noticias sobre la salvación que Jesús trajo.
  • Perseveráis: Se refiere a mantenerse firmes en la fe, a seguir creyendo.
  • Retener la palabra: Significa mantener o guardar la enseñanza de Cristo y vivir conforme a ella.
  • Creísteis en vano: Si no se vive según esa fe, no tiene valor.

1 Corintios 15:3-4

3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

  • Conforme a las Escrituras: La muerte y resurrección de Cristo ya estaban profetizadas en el Antiguo Testamento.

1 Corintios 15:5-8

5 y que apareció a Cefas, y después a los doce.
6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.
7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;
8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.

  • Cefas: Otro nombre de Pedro, uno de los apóstoles.
  • Ya duermen: Se refiere a los muertos, la expresión usada en la Biblia para aquellos que han muerto en Cristo.
  • Abortivo: Pablo se ve a sí mismo como el último en ser llamado por Dios y en recibir la revelación de Cristo, como alguien inesperado.

1 Corintios 15:9-11

9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.
11 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído.

  • Gracia: Favor inmerecido de Dios. Pablo reconoce que no fue por su mérito, sino por la gracia de Dios, que llegó a ser apóstol.

1 Corintios 15:12-14

12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

  • Resurrección de los muertos: Es la creencia central de la fe cristiana, que los muertos serán levantados a vida eterna. Pablo está enfatizando que la resurrección de Jesús es la base de la esperanza cristiana.

1 Corintios 15:15-16

15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;

  • Falsos testigos: Si no hubiera resurrección, entonces todos los que predican la resurrección de Cristo serían mentirosos.

1 Corintios 15:17-18

17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.

  • Vuestra fe es vana: Si Cristo no resucitó, entonces no hay esperanza de salvación. La resurrección de Cristo es clave para la fe cristiana.

1 Corintios 15:19-22

19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.
20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

  • Primicias: Significa el primer fruto o ejemplo de algo. Cristo es el primer resucitado y garantiza que los demás serán resucitados también.
  • Adán: El primer hombre, cuya desobediencia trajo la muerte al mundo.
  • Vivificados: Ser traídos a la vida eterna.

1 Corintios 15:23-26

23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.

  • El fin: El momento final, cuando Cristo entregará todo a Dios.
  • Reinar: Cristo gobierna ahora y continuará hasta que todos sus enemigos sean derrotados, incluyendo la muerte.

1 Corintios 15:27-28

27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.

  • Sujetar: Someter todo bajo el control de Cristo. En el final, Cristo también se someterá a Dios el Padre.

1 Corintios 15:29-32

29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?
30 ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora?
31 Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero.
32 Si como hombre batallé en Éfeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos.

  • Bautismo por los muertos: No se sabe con certeza qué significa, pero algunos creen que era una práctica de la época donde los vivos se bautizaban en lugar de los muertos.
  • Peligramos a toda hora: Pablo enfrenta peligros constantemente por predicar el evangelio.

1 Corintios 15:33-34

33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
34 Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.

  • Malas conversaciones: Se refiere a enseñanzas erróneas que corrompen la fe.
  • Velad: Estar atentos y vigilantes en la fe.

1 Corintios 15:35-38

35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.

  • Siembra: La resurrección se compara a sembrar una semilla, que primero muere antes de dar fruto.

1 Corintios 15:39-41

39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves.
40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.

  • **