sábado, 30 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: EL SEÑOR ES MI PASTOR 💥

 Los Salmos

Capítulo 23

23:1 E Señor es mi pastor; nada me faltará.
23:2 En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
23:3 Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
23:4 Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
23:5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
23:6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa del Señor moraré por largos días.

El Salmo 23 es uno de los pasajes más reconfortantes de las Escrituras, y su mensaje central es de confianza, provisión y protección divina. A continuación, algunos puntos clave de reflexión que nos ofrece este pasaje:


💥LA REFLEXION QUE NOS DA 💥

  1. Dios como pastor y proveedor (versículos 1-2):
    La metáfora de Dios como pastor resalta su cuidado amoroso y constante. Él provee todo lo necesario para nuestra vida espiritual, emocional y física, asegurándonos descanso, paz y sustento en los momentos de necesidad.

  2. Renovación y dirección (versículo 3):
    Dios no solo restaura el alma cansada, sino que guía por el camino correcto, no por mérito propio, sino por el amor y la fidelidad a su nombre. Esto nos anima a depender de Él en nuestras decisiones y en los momentos de incertidumbre.

  3. Valentía en medio del peligro (versículo 4):
    Aunque atravesemos momentos oscuros o difíciles, no hay lugar para el temor porque Dios está presente. Su vara (protección) y su cayado (guía) son símbolo de su cuidado continuo y su capacidad de dirigirnos incluso en las pruebas más profundas.

  4. Victoria y abundancia (versículo 5):
    Dios prepara una mesa en medio de nuestros enemigos, mostrando que su bendición y favor trascienden cualquier oposición. La unción y la copa rebosante reflejan su generosidad y poder para darnos más de lo que necesitamos.

  5. Confianza en la bondad eterna de Dios (versículo 6):
    Este versículo finaliza con una declaración de fe: la bondad y la misericordia de Dios nos acompañan todos los días de nuestra vida. La certeza de morar en su presencia para siempre es una promesa de paz y esperanza eterna.

💥OREMOS💥

Señor amado,
Tú eres mi pastor fiel, y en Ti encuentro todo lo que necesito. Gracias por conducirme a lugares de paz y descanso, donde mi alma se renueva con tu amor. En los momentos de incertidumbre, confío en que guías mis pasos por caminos de justicia, porque sé que tu propósito es siempre bueno.

Aunque enfrente pruebas y camine por valles oscuros, no temeré, porque tu presencia me acompaña. Siento el consuelo de tu vara y tu cayado que me protegen y me dan aliento. Tú preparas bendiciones para mí, incluso frente a las dificultades, y colmas mi vida de gozo y abundancia.

Señor, confío en que tu bondad y misericordia me seguirán todos los días de mi vida. Anhelo morar siempre en tu casa, disfrutando de tu presencia por la eternidad. Amén.

viernes, 29 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: JESUS SANA A UN MUCHACHO ENDEMONIADO 💥


Marcos

Capítulo 09


9:14 Cuando llegó a donde estaban los discípulos, vio una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos. 
9:15 Y en seguida toda la gente, viéndole, se asombró, y corriendo a él, le saludaron. 
9:16 El les preguntó: ¿Qué disputáis con ellos?
9:17 Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo, 
9:18 el cual, dondequiera que le toma, le sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando; y dije a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron. 
9:19 Y respondiendo él, les dijo: ¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo.
9:20 Y se lo trajeron; y cuando el espíritu vio a Jesús, sacudió con violencia al muchacho, quien cayendo en tierra se revolcaba, echando espumarajos. 
9:21 Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto? Y él dijo: Desde niño. 
9:22 Y muchas veces le echa en el fuego y en el agua, para matarle; pero si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y ayúdanos. 
9:23 Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible. 
9:24 E inmediatamente el padre del muchacho clamó y dijo: Creo; ayuda mi incredulidad. 
9:25 Y cuando Jesús vio que la multitud se agolpaba, reprendió al espíritu inmundo, diciéndole: Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él, y no entres más en él. 
9:26 Entonces el espíritu, clamando y sacudiéndole con violencia, salió; y él quedó como muerto, de modo que muchos decían: Está muerto. 
9:27 Pero Jesús, tomándole de la mano, le enderezó; y se levantó. 
9:28 Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 
9:29 Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.

💥LA REFELXION QUE NOS DA 💥

Este pasaje presenta una historia cargada de enseñanza sobre fe, incredulidad, y la importancia de la comunión con Dios para enfrentar desafíos espirituales.

1. La impotencia humana y la necesidad de la fe

Cuando el padre lleva a su hijo a los discípulos, espera encontrar alivio, pero ellos no pueden ayudarle. Este fracaso subraya la limitación humana cuando no hay suficiente fe o preparación espiritual. Jesús lo expresa claramente al llamarlos una "generación incrédula". Esto no es solo una crítica, sino una invitación a reconocer que la verdadera autoridad y poder provienen de Dios, no de nosotros mismos.

2. El clamor del padre: una mezcla de fe e incredulidad

El diálogo entre Jesús y el padre es profundamente conmovedor. Cuando Jesús dice: "Al que cree todo le es posible", el padre responde con un clamor honesto: "Creo; ayuda mi incredulidad". Esto refleja una lucha que muchos enfrentamos: queremos confiar plenamente en Dios, pero nuestras dudas y temores nos limitan. Sin embargo, Dios no rechaza a quienes vienen con un corazón sincero, aun si su fe es imperfecta. En su respuesta, Jesús muestra que incluso una fe vacilante puede ser suficiente cuando está dirigida hacia Él.

3. La autoridad de Cristo sobre el mal

Cuando Jesús enfrenta al espíritu, no hay diálogo prolongado ni discusión. Su autoridad es absoluta. Esto nos enseña que no debemos temer al mal cuando estamos en Cristo, porque Él tiene el poder de liberar y restaurar. Su mandato al espíritu de no volver al niño muestra que la liberación de Dios es completa y permanente.

4. La necesidad de preparación espiritual: oración y ayuno

Después de la liberación, los discípulos preguntan por qué no pudieron ellos expulsar al espíritu. Jesús les responde que este tipo de poder solo se obtiene a través de la oración y el ayuno. Esto nos revela que, para enfrentar desafíos espirituales profundos, necesitamos más que conocimiento o entusiasmo; necesitamos una vida de comunión constante con Dios, fortalecida por disciplinas espirituales. La oración nos conecta con el poder de Dios, y el ayuno nos ayuda a depender de Él, en lugar de nuestras fuerzas.


Reflexión personal

Este pasaje nos invita a examinar nuestra vida espiritual. ¿Confiamos plenamente en Dios, incluso en las circunstancias más difíciles? ¿Reconocemos nuestras áreas de incredulidad y las llevamos ante Él para que nos ayude? Además, nos desafía a mantenernos preparados espiritualmente a través de la oración y el ayuno, para ser instrumentos eficaces de Su poder.

En última instancia, esta historia no es solo sobre la liberación de un joven, sino sobre la restauración de la fe de todos los presentes. Nos recuerda que Jesús es nuestra esperanza y nuestra fortaleza, capaz de hacer lo imposible cuando nos rendimos completamente a Él.

"Si puedes creer, al que cree todo le es posible." Que esta verdad sea un faro en nuestras vidas, animándonos a depender de Dios en toda circunstancia.

💥LA REFELXION QUE NOS DA 💥

Señor Jesús,
Hoy venimos ante Ti reconociendo nuestras limitaciones y confesando que, muchas veces, nuestra fe es débil. Como el padre del muchacho en este pasaje, te decimos: "¡Creemos! Pero ayuda nuestra incredulidad". En los momentos de duda y temor, enséñanos a confiar plenamente en tu poder y tu amor.

Señor, sabemos que solo en Ti encontramos la autoridad para enfrentar las dificultades y las fuerzas que nos oprimen. Danos la sabiduría para buscarte en oración y la disciplina para caminar contigo en comunión diaria, a través del ayuno y la entrega total a tu voluntad.

Tú eres quien sana, quien libera, quien restaura. Ponemos en tus manos cada área de nuestra vida que necesita de tu toque milagroso. Ayúdanos a vivir confiando en que para el que cree, todo es posible. Llénanos de tu paz, y haznos instrumentos de tu poder para ayudar a otros en su necesidad.

Gracias, Señor, por tu misericordia infinita y por tu amor que no se cansa de llamarnos a una fe más profunda.

jueves, 28 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: EL DIA DEL SEÑOR VENDRA💥


2da. de Pedro

Capítulo 03

3:1 Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento, 
3:2 para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles; 
3:3 sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias,
3:4 y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. 
3:5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,
3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;
3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos. 
3:8 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.
3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 
3:10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 
3:11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 
3:12 esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 
3:13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.
3:14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. 
3:15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 
3:16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. 
3:17 Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. 
3:18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.


💥EL TEMA DE HOY: EL DIA DEL SEÑOR VENDRA💥 

El pasaje de 2 Pedro 3 nos entrega varios mensajes clave que invitan a la reflexión, el arrepentimiento y la preparación espiritual ante los acontecimientos finales según la perspectiva cristiana. A continuación, se resumen los principales mensajes:

1. Recordar las palabras de los profetas y apóstoles (v. 1-2)

  • Pedro exhorta a los creyentes a mantener fresco en su mente el mensaje de la Palabra de Dios transmitido por los profetas y los apóstoles. Esto implica estudiar y meditar constantemente en las Escrituras para no ser engañados ni desviados.

2. Advertencia sobre los burladores (v. 3-7)

  • En los últimos días, habrá personas que cuestionarán la segunda venida de Cristo, basándose en su percepción de que "nada ha cambiado". Pedro recuerda que estas personas ignoran voluntariamente las obras pasadas de Dios (como el juicio mediante el diluvio) y que el juicio final será por fuego.
  • Esto nos llama a estar firmes en nuestra fe y no dejarnos influenciar por aquellos que desprecian las promesas divinas.

3. Paciencia de Dios y propósito de la espera (v. 8-9)

  • Dios no demora Su promesa como algunos piensan, sino que es paciente porque desea que todos se arrepientan y sean salvos. Aquí se destaca el amor y la misericordia de Dios hacia la humanidad.
  • Este mensaje nos invita a valorar la paciencia divina y a responder con arrepentimiento y obediencia.

4. El día del Señor será repentino y definitivo (v. 10-12)

  • La segunda venida de Cristo será inesperada, como "ladrón en la noche", y traerá consigo el fin del mundo tal como lo conocemos. Esto motiva a vivir en santidad, con una vida piadosa y en constante preparación para ese día.
  • Se enfatiza la urgencia de vivir conforme a la voluntad de Dios.

5. La esperanza de cielos nuevos y tierra nueva (v. 13)

  • Los creyentes tienen la promesa de un futuro glorioso donde habitará la justicia, un recordatorio de que este mundo no es nuestro destino final.
  • Esto inspira a perseverar con fe en medio de las pruebas y dificultades.

6. Esfuerzo por vivir sin mancha y en paz (v. 14-15)

  • Pedro anima a los cristianos a esforzarse por ser irreprensibles y estar en paz con Dios mientras esperan Su regreso. Esto incluye vivir en obediencia, practicar el amor y evitar las actitudes pecaminosas.
  • También se destaca que la paciencia de Dios es una oportunidad para nuestra salvación.

7. Guardarse del error y crecer en la gracia (v. 17-18)

  • Se exhorta a no ser arrastrados por falsas enseñanzas y a mantenerse firmes en la verdad. La clave para lograr esto es crecer en el conocimiento de Cristo, lo que implica un caminar diario con Él y una vida de fe activa.

En resumen, este pasaje nos llama a vivir en santidad, obediencia y esperanza, recordando que el retorno de Cristo es seguro. Nos motiva a no desanimarnos ni distraernos por las dudas o burlas de otros, sino a enfocarnos en la promesa de un futuro glorioso con Dios, manteniéndonos firmes y perseverando en nuestra fe.


💥OREMOS💥 

Señor Jesús,
Hoy venimos delante de Ti con corazones humildes, agradecidos por Tu paciencia y amor hacia nosotros. Gracias porque, aunque somos imperfectos, nos das tiempo para arrepentirnos y acercarnos a Ti.

Te pedimos que nos ayudes a recordar siempre Tu Palabra y a mantenernos firmes en Tu verdad, aun cuando enfrentemos dudas o burlas. Llena nuestras vidas de santidad y guíanos para vivir de manera piadosa, esperando con fe la venida gloriosa de Tu Hijo Jesús.

Señor, danos fuerza para crecer en Tu gracia y conocimiento cada día, para que seamos hallados sin mancha, irreprensibles y en paz delante de Ti. Ayúdanos a ser luz en este mundo y a compartir Tu mensaje de salvación con quienes aún no te conocen.

Esperamos con anhelo los cielos nuevos y la tierra nueva que has prometido, donde habitará la justicia y estaremos eternamente en Tu presencia. A Ti sea la gloria, el honor y la alabanza ahora y por siempre.

En el nombre de Jesús,
Amén.

martes, 19 de noviembre de 2024

💥¿QUE NOS ENSEÑA LA BIBLIA CUANDO JESUS DICE ESTAS CANSADO Y CARGADO VENID A MI QUE YO YE HARE DESCANSAR💥

 El pasaje al que haces referencia se encuentra en Mateo 11:28-30. En esta porción de la Escritura, Jesús dice:

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga."

Reflexión:

  1. Una invitación personal: Jesús extiende una invitación directa a todos los que están cansados y cargados. Esto incluye tanto el agotamiento físico como el emocional y espiritual. Él nos llama a acercarnos a Él con nuestras preocupaciones, luchas y dolores.

  2. El descanso que ofrece Jesús: No se trata solo de descanso físico, sino de un descanso profundo para el alma. Jesús promete alivio del peso que llevamos cuando confiamos en Él.

  3. El yugo de Jesús:

    • El "yugo" era un instrumento usado para unir dos bueyes para que trabajaran juntos en armonía. Aquí, Jesús nos invita a caminar junto a Él, aprendiendo de su mansedumbre y humildad.
    • Su yugo no es opresivo ni pesado; al contrario, es fácil y ligero porque Él lleva la mayor parte del peso.
  4. Aprender de Jesús: Nos enseña que la humildad y la mansedumbre son claves para encontrar verdadera paz y descanso. En un mundo lleno de preocupaciones, Él nos llama a dejar de lado la autosuficiencia y aprender de su ejemplo.

Aplicación práctica:

  • Si te sientes agotado o abrumado, acude a Dios en oración. Confía en que Él tiene el poder de darte paz y renovar tus fuerzas.
  • Reflexiona sobre si estás llevando cargas que no te corresponden o intentando resolver todo en tus propias fuerzas. Entrégaselas a Jesús.
  • Permite que el Espíritu Santo te guíe para vivir en humildad y dependencia de Dios.

Este pasaje nos recuerda que Jesús no nos promete la ausencia de problemas, pero sí nos asegura Su ayuda, Su consuelo y Su descanso en medio de las dificultades.

💥OREMOS💥

Señor Jesús,
Hoy venimos ante Ti como un pueblo cansado y cargado por las preocupaciones y dificultades que enfrentamos cada día. Reconocemos que muchas veces hemos intentado llevar estas cargas con nuestras propias fuerzas, pero ahora queremos entregártelas a Ti.

Gracias por tu amor infinito y por llamarnos a encontrar descanso en tu presencia. Ayúdanos a caminar junto a Ti, aprendiendo de tu mansedumbre y humildad. Enséñanos a depender de Ti y a confiar plenamente en que tu yugo es fácil y tu carga ligera.

Renueva nuestras almas, llena nuestros corazones de tu paz y danos las fuerzas necesarias para avanzar con fe y esperanza. Como comunidad, ponemos nuestras luchas, nuestros temores y nuestras cargas en tus manos, sabiendo que en Ti encontramos verdadero descanso y refugio.

Amén.

lunes, 18 de noviembre de 2024

💥¿QUE NOS ENSEÑA LA BIBLIA CUANDO DICE EL ALMA QUE PECARE ESA MORIRA💥


La expresión "el alma que pecare, esa morirá" se encuentra en Ezequiel 18:20 y refleja un principio clave en la justicia de Dios: la responsabilidad personal por el pecado. En este contexto, Dios, a través del profeta Ezequiel, está corrigiendo una idea equivocada entre los israelitas, quienes decían: "Los padres comieron uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen la dentera" (Ezequiel 18:2). Es decir, creían que los hijos sufrían directamente por los pecados de sus padres.

Contexto y significado:

  1. Responsabilidad individual:
    Ezequiel 18 enseña que cada persona es responsable ante Dios por sus propios actos. No serán juzgados por los pecados de otros, sino por su propia conducta:

    • "El hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo" (Ezequiel 18:20).
      Esto no niega que las consecuencias del pecado puedan afectar a otros, pero enfatiza que el juicio divino es justo y personal.
  2. La muerte espiritual:
    La frase "morirá" no solo se refiere a la muerte física, sino también a la separación espiritual de Dios, que es la verdadera muerte. El pecado, según las Escrituras, lleva al alma a un estado de separación de Dios, quien es la fuente de la vida (Romanos 6:23).

  3. Oportunidad de arrepentimiento:
    Ezequiel 18 también subraya la misericordia de Dios. Aunque el alma que peque merece morir, Dios da una oportunidad de arrepentimiento:

    • "Pero si el impío se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos, e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá" (Ezequiel 18:21).
      Esto muestra que Dios no se complace en la muerte del pecador, sino que desea que todos se arrepientan y vivan (Ezequiel 18:23).

Relación con el Nuevo Testamento:

Jesús amplía este concepto al enseñar sobre el pecado y la salvación. En Juan 3:16, promete vida eterna a quienes creen en Él, mientras que quienes rechazan la gracia permanecen bajo condenación (Juan 3:18). La "muerte" mencionada en Ezequiel se cumple plenamente en la separación eterna de Dios, que Jesús vino a redimir mediante Su sacrificio.

En resumen, Jesús confirma este principio: el pecado lleva a la muerte, pero Él ofrece vida a quienes se arrepienten y creen en Su mensaje.

💥OREMOS💥

Amado Jesús,

Hoy reconocemos que Tu justicia es perfecta y que cada uno de nosotros es responsable ante Ti por sus propios actos. Gracias porque, aunque el pecado trae muerte, nos das la oportunidad de arrepentirnos y hallar vida en Ti. Ayúdanos a caminar en rectitud, dejando atrás toda iniquidad y buscando Tu verdad con corazones sinceros. Que nuestras vidas reflejen Tu misericordia y amor, recordando que en Cristo encontramos redención y esperanza.

En el nombre de Jesús, amén.

jueves, 14 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: "¿ A A DÓNDE VA NUESTRA ALMA, NUESTRO CUERPO Y NUESTRO ESPÍRITU DESPUÉS DE LA MUERTE?💥

 

1. ¿Qué pasa con el cuerpo después de la muerte?

La Biblia enseña que el cuerpo físico es temporal y que, cuando morimos, vuelve al polvo de donde fue formado. En Génesis 3:19 Dios le dice a Adán: "Polvo eres, y al polvo volverás." Este versículo nos indica que nuestro cuerpo, que es físico y material, se desintegra y vuelve a la tierra después de la muerte.

El apóstol Pablo también habla de este aspecto en 1 Corintios 15:42-44, donde explica que el cuerpo resucitado será diferente del cuerpo actual: "Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción... se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual." Pablo muestra que el cuerpo que muere es corruptible y débil, pero en la resurrección recibiremos un cuerpo glorificado, transformado y eterno.

2. ¿Qué sucede con el espíritu?

El espíritu, según la Biblia, es la "parte de vida" que Dios insufla en nosotros para darnos existencia. En Eclesiastés 12:7, se describe este proceso al decir: “y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.”

Esto implica que el espíritu, al morir el cuerpo, regresa a Dios. Esta parte de nosotros está en manos de Dios, quien es el dador de la vida. El espíritu es la conexión directa que tenemos con Dios, y vuelve a Él al finalizar nuestra vida terrenal.

3. ¿Y el alma?

El alma es, en gran medida, la parte de nosotros que representa nuestra personalidad, nuestras emociones, y nuestra esencia individual. Las Escrituras presentan al alma como lo que realmente somos y enseñan que tiene un destino eterno.

En Lucas 16:22-23, Jesús nos habla de la historia del rico y Lázaro, mostrándonos que, después de la muerte, el alma tiene un destino inmediato. Lázaro, al morir, fue llevado al "seno de Abraham," mientras que el hombre rico fue al Hades, un lugar de tormento. Aunque esta es una parábola, revela cómo Jesús enseñaba sobre la separación inmediata de las almas según su relación con Dios.

Además, en 2 Corintios 5:8, Pablo expresa su confianza diciendo: “preferimos estar ausentes del cuerpo, y habitar al lado del Señor.” Esto indica que, para los creyentes, el alma pasa inmediatamente a la presencia de Dios al momento de la muerte.

Conclusión

En resumen, la Biblia enseña que:

  • El cuerpo vuelve a la tierra como polvo y espera la resurrección futura, donde será transformado en un cuerpo glorioso.
  • El espíritu regresa a Dios, ya que Él es la fuente de toda vida.
  • El alma, dependiendo de la relación de la persona con Dios, va a un lugar de paz en la presencia de Dios o a un lugar de tormento, esperando el juicio final.

Finalmente, debemos recordar que Cristo prometió a sus seguidores un lugar eterno con Él. En Juan 14:2-3, Jesús dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para vosotros.” Esta esperanza nos da consuelo, sabiendo que al morir, el alma del creyente está con Cristo en un lugar eterno.

Así que vivamos cada día en comunión con Dios, para que nuestra alma tenga ese destino eterno junto a Él. Que esta enseñanza nos motive a buscar una relación profunda y sincera con el Señor.


💥OREMOS💥

Amado Padre Celestial, hoy venimos ante Ti con humildad y gratitud, reconociendo que sólo en Ti encontramos propósito y esperanza. Señor, sabemos que nuestros cuerpos son frágiles y temporales, pero nos has prometido una vida eterna y un lugar junto a Ti. Gracias por el consuelo que nos das al enseñarnos que nuestro espíritu vuelve a Ti, quien nos diste la vida, y que nuestra alma, por Tu gracia, puede descansar en Tu presencia.

Ayúdanos a vivir cada día conscientes de esta verdad eterna, a mantener nuestras vidas en santidad y obediencia, y a buscar siempre Tu rostro. Que nuestros pensamientos, palabras y acciones reflejen el anhelo de estar Contigo en ese lugar que has preparado para nosotros. Guíanos a caminar en la luz de Tu verdad y a vivir con la seguridad de Tu promesa de vida eterna.

Te pedimos esto en el nombre de Tu Hijo amado, Jesús. Amén.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: "¿ A QUE SE REFIERE LA VIDA ETERNA CON CRISTO JESÚS, QUE ES NUESTRA ESPERANZA GLORIOSA?💥

 Introducción 

Hermanos y hermanas, hoy quiero compartir con ustedes una palabra de esperanza y gozo acerca de la vida eterna con Cristo Jesús, quien es nuestro Dios. Sabemos que la vida en este mundo es pasajera, llena de dificultades y desafíos, pero como hijos de Dios, tenemos una promesa gloriosa que nos espera al final de este camino: una eternidad junto a nuestro Señor y Salvador. Hoy exploraremos cómo será esa vida eterna y cómo podemos aferrarnos a esa esperanza en nuestro diario vivir.

1. La Promesa de Vida Eterna La Biblia nos da una promesa firme sobre la vida eterna para aquellos que creen en Cristo. En Juan 3:16 leemos: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." Jesús mismo nos asegura que la vida eterna es un regalo que Él nos ofrece, un destino que podemos alcanzar a través de nuestra fe en Él. Esta promesa no es simplemente vivir para siempre; es vivir en una comunión perfecta con Dios, en un lugar donde no habrá sufrimiento, dolor ni muerte.

2. Un Lugar de Gozo y Paz Inimaginables La Escritura describe el cielo como un lugar de gozo y paz incomparables. En Apocalipsis 21:4 leemos: "Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron." La vida eterna es una existencia sin las limitaciones y el sufrimiento de este mundo. Es un lugar donde la tristeza es reemplazada por alegría, y la desesperanza por una paz profunda y constante en la presencia de Dios.

3. La Plenitud de Conocer a Dios Una de las mayores bendiciones de la vida eterna será poder conocer a Dios de manera plena y profunda. En 1 Corintios 13:12, Pablo nos dice: "Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido." Veremos a Dios tal como es, sin las barreras y los velos que limitan nuestro conocimiento en esta vida. En la eternidad, comprenderemos su grandeza, su amor, y su sabiduría en una medida que ahora no podemos imaginar. Seremos transformados por esa visión, y nuestra relación con Él será perfecta y eterna.

4. Seremos Transformados a la Imagen de Cristo Dios no solo nos promete la vida eterna, sino que también nos asegura que seremos transformados. En 1 Juan 3:2 dice: "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es." Seremos transformados a la imagen de Cristo, sin pecado, sin corrupción. Viviremos en cuerpos glorificados, perfectos, sin las limitaciones físicas que hoy tenemos. Viviremos en una comunión perfecta con Dios y con todos los santos.

5. Una Eternidad de Alabanza y Servicio La vida eterna será también una vida de adoración y servicio. En Apocalipsis 22:3 leemos: "Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán." Estaremos ocupados en servir a Dios, y esta será una actividad llena de gozo y significado. Alabar y servir a Dios será nuestro deleite, ya que lo haremos en un ambiente de paz y gozo plenos, sin ninguna distracción ni pecado.

Conclusión Queridos hermanos, esta es nuestra esperanza gloriosa: vivir eternamente con Cristo Jesús, nuestro Dios. Una vida sin fin, sin dolor ni tristeza, en una comunión perfecta con el Señor y con nuestros seres amados en la fe. Esta vida eterna no es solo un futuro distante, sino una realidad que podemos experimentar en parte desde ahora, mientras buscamos a Dios y vivimos en obediencia a Su Palabra. Que esta esperanza nos fortalezca en nuestro caminar diario y nos motive a compartir este mensaje con otros, para que también ellos puedan encontrar vida eterna en Cristo. ¡Amén!



💥OREMOS💥

Señor Jesús, amado Padre celestial, te damos gracias por el inmenso amor que nos has mostrado al darnos la promesa de la vida eterna . Gracias, Señor, porque en Ti tenemos la esperanza de un futuro glorioso, donde no habrá más dolor ni lágrimas, donde podremos verte cara a cara y vivir en tu presencia por toda la eternidad.

Señor, hoy te pedimos que esta esperanza sea una luz en nuestro caminar diario. Ayúdanos a recordar que nuestras luchas aquí son pasajeras y que nos espera una gloria eterna contigo. Transforma nuestras vidas para reflejar cada día más la imagen de Cristo, y fortalece nuestra fe para mantenernos firmes en medio de cualquier prueba.

Llena nuestros corazones de anhelo por ese día en que podamos alabarte sin cesar, servirte sin interrupción, y conocerte plenamente en toda tu grandeza. Que esta promesa de vida eterna nos impulse a vivir en obediencia y amor, y a compartir esta esperanza con aquellos que aún no te conocen. En el nombre de Jesús, nuestro Señor y Salvador, oramos. Amén.

martes, 12 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: "¿CUALES SON LAS COSAS QUE NO SON AGRADABLES A DIOS?💥

 Introducción

En nuestro caminar diario, a menudo caemos en actitudes o hábitos que no son agradables a Dios. Estos pueden ser tan sutiles que, sin darnos cuenta, los hacemos parte de nuestra vida diaria. La Biblia nos ofrece una guía clara sobre qué cosas desagradan a Dios y cómo evitarlas para vivir en su voluntad y amor. A través de esta predicación, vamos a explorar algunos de estos comportamientos y respaldarlos con las Escrituras para que podamos reflexionar y cambiar nuestro rumbo.


1. El Orgullo

El orgullo es una actitud que se manifiesta cuando alguien se coloca por encima de los demás, olvidando la humildad. Este comportamiento es particularmente dañino en la vida espiritual, ya que nos aleja de la voluntad de Dios y nos lleva a despreciar a los demás.

Proverbios 16:5
"Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no quedará impune."

Dios nos llama a tener un corazón humilde y a reconocer nuestra dependencia de Él. El orgullo crea una barrera entre nosotros y Dios, impidiéndonos vivir en su gracia.


2. La Mentira

La mentira es otro de los comportamientos que no son agradables a Dios. Él es un Dios de verdad y nos llama a ser honestos en toda situación.

Proverbios 12:22
"Los labios mentirosos son abominación a Jehová; pero los que hacen verdad son su contentamiento."

Dios detesta la mentira porque destruye relaciones y crea desconfianza. Como creyentes, debemos ser reflejo de la verdad, recordando que nuestras palabras deben ser justas y veraces.


3. El Rencor y la Falta de Perdón

La falta de perdón es una piedra de tropiezo en nuestra relación con Dios. Cuando guardamos rencor, dejamos que el odio y la amargura controlen nuestro corazón.

Efesios 4:31-32
"Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo."

Jesús nos llama a perdonar, así como Él nos perdonó a nosotros. El perdón es un acto de amor que refleja la naturaleza de Dios en nosotros y nos libera del peso del rencor.


4. La Idolatría

La idolatría es cualquier cosa que coloca algo o alguien en el lugar de Dios en nuestras vidas. Esto puede incluir dinero, éxito, o cualquier cosa que busquemos más que a Dios.

Éxodo 20:3
"No tendrás dioses ajenos delante de mí."

Dios es claro al advertirnos sobre la idolatría. Debemos asegurarnos de que nada tome el lugar de Dios en nuestro corazón.


5. El Amor al Dinero

El amor al dinero y la avaricia nos alejan de Dios, ya que pueden hacernos egoístas y menos compasivos hacia los demás.

1 Timoteo 6:10
"Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron traspasados de muchos dolores."

El dinero en sí no es malo, pero el amor al dinero nos lleva a ponerlo por encima de nuestra relación con Dios y de las necesidades de nuestro prójimo.


6. La Murmuración y el Chisme

Hablar mal de otros o hacer chismes es algo que Dios desprecia, ya que siembra discordia y trae división entre hermanos.

Santiago 4:11
"Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano, y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez."

La murmuración muestra falta de amor y de respeto hacia los demás. Como cristianos, debemos usar nuestras palabras para edificar y bendecir a otros.


Conclusión

Estos son solo algunos ejemplos de cosas que no son agradables a Dios. Cada día, estamos llamados a revisar nuestros actos y actitudes, y a acercarnos más a la santidad. La Biblia nos recuerda que debemos ser imitadores de Cristo, quien vivió sin pecado. Recordemos siempre que:

Romanos 12:2
"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta."

Que esta predicación sea un recordatorio para analizar nuestros corazones y cambiar todo aquello que no le agrada a Dios, para que vivamos en paz y conforme a su perfecta voluntad.


💥OREMOS💥


Señor Jesús , venimos delante de Ti reconociendo nuestras debilidades y las áreas en las que fallamos. Te pedimos que examines nuestro corazón y nos muestres todo aquello que no es agradable ante Tus ojos. Ayúdanos a despojarnos del orgullo, la mentira, el rencor, la idolatría y cualquier cosa que aleje nuestro corazón de Ti. Queremos vivir en Tu verdad, perdonando como Tú nos has perdonado y buscando ser reflejo de Tu amor.

Padre, transforma nuestras vidas, renueva nuestra mente y guíanos para que cada día podamos hacer Tu voluntad, que es buena, agradable y perfecta. Danos fuerza para alejarnos de todo lo que no edifica y para seguir Tus caminos con humildad y obediencia. En el nombre de Jesús, Amén

lunes, 11 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: "¿QUÉ PASARÁ SI MUERO SIN QUERER SABER DE LA PALABRA DE DIOS?💥

Introducción: La Biblia nos enseña que Dios desea una relación cercana con cada uno de nosotros. Sin embargo, también nos muestra las consecuencias de rechazar su amor y su mensaje de salvación. Hoy quiero hablar sobre una pregunta seria y profunda: ¿qué sucede si vivimos y morimos sin querer saber nada de la palabra de Dios?

1. La Biblia y su mensaje de salvación

La Biblia nos enseña que Dios es amor (1 Juan 4:8) y que Él no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3:9). Desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo, Dios muestra su deseo de rescatarnos, enviando a Su Hijo, Jesucristo, para darnos vida eterna (Juan 3:16). Rechazar su palabra es rechazar esta oferta de amor y salvación. Nos recuerda que Él es nuestro Padre celestial que espera con los brazos abiertos.

2. La vida eterna: una elección personal

En Juan 3:36, Jesús dice: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rechaza al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Aquí entendemos que la vida eterna no es impuesta; es una elección personal. Decidir ignorar la palabra de Dios es decidir rechazar la vida que Él ofrece. La Biblia nos recuerda que existe un juicio para todos y que cada quien será juzgado por sus acciones y decisiones (Romanos 2:6-8).

3. Las consecuencias eternas de rechazar la palabra de Dios

Jesús mismo habló del infierno, un lugar de separación eterna de Dios (Mateo 25:46). Este lugar de oscuridad y tormento es el destino para aquellos que eligen vivir sus vidas sin Dios. Pero recordemos: Dios no quiere esto para nosotros. Él ha dado todo, incluso a Su propio Hijo, para salvarnos de ese destino. Sin embargo, cuando rechazamos su palabra, rechazamos su presencia y, por tanto, también su protección y su paz eterna.

4. La importancia de abrir el corazón ahora

Hebreos 3:15 dice: “Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones.” Es un llamado urgente a abrir el corazón antes de que sea demasiado tarde. Nadie tiene la vida asegurada, y hoy es el día en el que Dios te está llamando a acercarte a Él. Es el momento de recibir su amor, de dejar que su palabra cambie tu vida.

Conclusión

Rechazar la palabra de Dios es rechazar la vida, la paz y el propósito que Él tiene para ti. Dios es un Padre que espera, que nos da oportunidades para acercarnos a Él, y Su deseo es que nadie se pierda. Pero al final, la decisión es nuestra. ¿Elegiremos la vida o la muerte? No se trata de una amenaza, sino de una advertencia de amor de un Dios que quiere darte la oportunidad de vivir con Él, en Su paz, para siempre.

Hoy te invito a no cerrar tu corazón.

💥OREMOS💥


Señor  Jesús amado, hoy me acerco a Ti con un corazón sincero, reconociendo que eres un Dios de amor y justicia. Gracias por Tu paciencia y por darme tantas oportunidades de escuchar Tu palabra y conocerte. Ayúdame a no endurecer mi corazón, a abrirme a Tu amor y a recibir la vida eterna que solo Tú puedes dar.

Padre, te pido perdón por las veces que he rechazado Tus caminos, por los momentos en que he ignorado Tu palabra. Enséñame a caminar en obediencia, a dejar de lado mis propios deseos y a buscar Tu voluntad en todo momento. Dame la sabiduría y la humildad para reconocer que solo en Ti puedo encontrar propósito, paz y salvación.

Hoy elijo aceptar Tu invitación, y te pido que me ayudes a mantenerme fiel a Tu palabra hasta el final de mis días. Gracias, Señor, por la vida eterna que me ofreces a través de Jesús. Que Tu Espíritu Santo me guíe y transforme, para que cada día viva en gratitud y amor hacia Ti.

En el nombre de Jesús, Amén.


viernes, 8 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: DE TAL MANERA AMO DIOS AL MUNDO💥

 Juan

Capítulo 03


3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 
3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 
3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 
3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje de Juan 3:16-21 nos da un mensaje profundo sobre el amor de Dios, la salvación, y la naturaleza humana frente a la luz divina.

  1. El amor de Dios y la oferta de salvación (Juan 3:16-17): El versículo 16 es quizás uno de los más conocidos en la Biblia, donde se resume el Evangelio en pocas palabras. Aquí vemos que Dios ama tanto al mundo que entrega a Su Hijo, Jesús, para ofrecer una oportunidad de salvación y vida eterna a todos los que creen en Él. Dios no envía a Jesús para juzgar o condenar, sino para salvarnos y darnos esperanza.

  2. Fe y condenación (Juan 3:18): Este versículo nos muestra que la fe en Jesús es la clave para no ser condenados. Aquellos que creen en Él están libres de condenación, pero quienes eligen no creer ya están en un estado de condenación, ya que rechazan la única vía de salvación. La falta de fe es lo que separa al ser humano de Dios, no una decisión divina de condenar.

  3. La luz y las tinieblas (Juan 3:19-20): Dios envía a Su Hijo, la "luz", para iluminar nuestras vidas, pero el texto señala que muchas personas prefieren la oscuridad, es decir, prefieren vivir en sus malos caminos y en el pecado. Esta elección personal es la raíz de la condenación: los hombres eligen las tinieblas, porque sus obras son malas y no desean ser confrontados por la verdad de Dios.

  4. Vivir en la verdad y la luz (Juan 3:21): Finalmente, el pasaje nos llama a practicar la verdad y a caminar en la luz. Aquellos que obran en Dios no temen la luz, porque saben que sus acciones son para glorificarlo. Vienen a la luz para que sus obras puedan ser manifestadas como fruto de la gracia y el poder de Dios.

En resumen, este pasaje nos revela el corazón de Dios, que es de amor y salvación, no de condenación. Pero también nos reta a examinar nuestra respuesta: ¿Vamos a la luz de Cristo o preferimos las tinieblas? La invitación es a abrazar la fe y vivir en la verdad, permitiendo que nuestras vidas reflejen la obra de Dios.


💥OREMOS💥


Amado Dios, te damos gracias porque en tu gran amor enviaste a Jesús, tu Hijo unigénito, quien es la luz del mundo y nuestra salvación. Reconocemos, Señor, que Jesús es Dios, la manifestación perfecta de tu amor, quien vino no para condenarnos, sino para ofrecernos la vida eterna a través de la fe en Él. Ayúdanos a abrazar esa luz, a alejarnos de las tinieblas y a caminar en la verdad. Que nuestras vidas reflejen siempre tu presencia y el amor de Cristo, quien vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: LAS OBRAS DE LA CARNE Y EL FRUTO DEL ESPIRITU💥

 Gálatas

Capítulo 05


5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 
5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.
5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 
5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 
5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 
5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 
5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 
5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 
5:25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 
5:26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje en Gálatas 5:16-26 nos habla de la vida en el Espíritu y la diferencia entre vivir según los deseos de la carne y vivir según el Espíritu de Dios. Pablo aquí destaca la oposición entre la carne y el Espíritu: ambos se contraponen, y vivir según uno de ellos significa renunciar al otro.

Principales enseñanzas del pasaje:

  1. Andar en el Espíritu: Pablo exhorta a los creyentes a caminar en el Espíritu, lo cual implica vivir en obediencia a la guía del Espíritu Santo y rechazar los deseos de la carne. Vivir en el Espíritu nos aleja de una vida enfocada en deseos temporales y egoístas.

  2. Obras de la carne: Las obras de la carne mencionadas, como el adulterio, la envidia, y la ira, representan una vida controlada por deseos y pasiones que nos separan de Dios y que no tienen lugar en el Reino de Dios. Pablo advierte que quienes viven de esta manera no heredarán el reino, mostrando la seriedad de estas prácticas.

  3. Fruto del Espíritu: En contraste, el fruto del Espíritu se manifiesta en cualidades como el amor, la paz, y la paciencia. Estas virtudes son evidencias de la obra transformadora de Dios en nosotros y nos hacen vivir de una manera que agrada a Dios. Pablo afirma que no hay ley contra estas virtudes, ya que reflejan el carácter de Dios.

  4. Crucificar la carne: Aquellos que pertenecen a Cristo han "crucificado la carne", es decir, han decidido abandonar sus deseos egoístas para vivir conforme a los propósitos de Dios.

  5. Evitar el orgullo y la envidia: Pablo termina este pasaje exhortándonos a no ser vanagloriosos ni envidiosos, recordándonos que una vida en el Espíritu no busca exaltarse ni competir con otros, sino vivir en humildad y amor.

Aplicación práctica:

Este pasaje nos anima a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a examinar si estamos guiados por el Espíritu o por los deseos de la carne. Es un llamado a vivir una vida transformada, llena de amor y santidad, dejando de lado actitudes y comportamientos que nos apartan de Dios. Al buscar vivir en el Espíritu, permitimos que Dios obre en nosotros y que seamos un reflejo de Su amor y bondad en el mundo.


💥OREMOS💥


Amado Señor Jesús , venimos ante Ti con corazones humildes, reconociendo que solo en Ti encontramos el verdadero camino para vivir. Te damos gracias porque en Jesús, quien es Dios y nuestro Señor, tenemos el ejemplo perfecto de una vida en el Espíritu. Hoy, Señor, te pedimos que nos llenes de tu Espíritu Santo, para que podamos andar en Tus caminos y vivir en obediencia a Ti.

Ayúdanos a rechazar los deseos de la carne que nos alejan de Ti, y a cultivar el fruto del Espíritu en nuestras vidas: amor, gozo, paz, paciencia, bondad, mansedumbre, y dominio propio. Que nuestras vidas sean un reflejo de Tu carácter y que, al vivir en el Espíritu, podamos honrar a Jesús, el Dios encarnado, quien vino a salvarnos y darnos vida eterna.

Te pedimos que crucifiques en nosotros cualquier deseo o pasión que no te glorifique y nos hagas más como Cristo, nuestro Dios y Salvador. Que no caigamos en orgullo ni en envidia, sino que vivamos en amor, compartiendo la paz que solo Tú das. En el poderoso nombre de Jesús, quien es Dios con nosotros, oramos. Amén.