jueves, 30 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: VIVIENDO CON SABIDURIA Y GRACIA EN CRISTO JESUS

 

Colosenses 4:1

"Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos."
Explicación:
Pablo se dirige a los amos (dueños de esclavos o empleadores) y les ordena tratar a sus siervos con justicia y rectitud. Esto significa no abusar de su autoridad ni explotar a los trabajadores, sino reconocer que ellos también tienen un Amo celestial, es decir, Dios. Este versículo subraya la igualdad espiritual ante Dios y la responsabilidad de liderar con integridad.

Colosenses 4:2

"Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;"
Explicación:
Aquí Pablo enfatiza la importancia de la constancia en la oración. "Perseverar" significa orar sin cesar y no desanimarse. "Velando" implica estar alerta espiritualmente, atentos a lo que Dios quiere mostrar. La oración debe ir acompañada de "acción de gracias", es decir, siempre reconociendo las bendiciones de Dios y confiando en su soberanía.

Colosenses 4:3

"Orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso,"
Explicación:
Pablo pide que oren por él y sus compañeros para que Dios les conceda oportunidades de predicar el evangelio. "El misterio de Cristo" se refiere a la salvación ofrecida a todos, incluyendo a los gentiles, algo que antes no se entendía completamente. Pablo menciona que está "preso" por proclamar este mensaje, lo que muestra su disposición a sufrir por el evangelio.

Colosenses 4:4

"Para que lo manifieste como debo hablar."
Explicación:
Pablo no solo pide oportunidades para predicar, sino también sabiduría para hacerlo correctamente. Quiere hablar con claridad y eficacia para que el mensaje de Cristo sea entendido y aceptado por quienes lo escuchan.

Colosenses 4:5

"Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo."
Explicación:
"Los de afuera" se refiere a los no creyentes. Pablo exhorta a los cristianos a actuar con sabiduría cuando interactúan con ellos, comportándose de manera que refleje bien su fe. "Redimiendo el tiempo" significa aprovechar cada oportunidad para testificar de Cristo y no desperdiciar el tiempo en cosas vanas.

Colosenses 4:6

"Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno."
Explicación:
Pablo enseña que los cristianos deben hablar con amabilidad y sabiduría. "Con gracia" significa que nuestras palabras deben reflejar el amor y la verdad de Dios. "Sazonada con sal" indica que nuestra comunicación debe ser sabia, edificante y atractiva, no insípida ni dañina. Además, debemos saber "cómo responder" a cada persona, es decir, ser sensibles a sus necesidades y circunstancias para compartir el evangelio de manera efectiva.

Conclusión

Este pasaje nos llama a actuar con justicia, perseverar en la oración, buscar oportunidades para compartir el evangelio, vivir sabiamente y hablar con gracia. Nos recuerda que nuestra vida y palabras deben reflejar el amor y la verdad de Cristo en todo momento.

miércoles, 29 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: EL AGUIJON EN LA CARNE

 

Explicación de 2 Corintios 12:1-13, versículo por versículo

Este pasaje es clave en la enseñanza de Pablo sobre la humildad, la dependencia en Dios y la autenticidad de su apostolado. Aquí, Pablo habla de sus visiones y revelaciones, pero también del "aguijón en la carne" que Dios permitió en su vida.


Versículo 1

"Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor."

Pablo inicia este capítulo explicando que no tiene deseo de jactarse de sí mismo, pero se ve en la necesidad de hablar sobre visiones y revelaciones que ha recibido del Señor. No lo hace por orgullo, sino porque los corintios han sido influenciados por falsos apóstoles que se jactaban de sus propias experiencias espirituales.


Versículo 2

"Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo."

Aquí, Pablo se refiere a sí mismo en tercera persona para evitar parecer arrogante. Relata un evento de hace 14 años, en el que fue arrebatado al "tercer cielo". En la cosmovisión judía, el primer cielo es el cielo atmosférico, el segundo cielo es el espacio estelar y el tercer cielo es el lugar de la presencia de Dios.


Versículo 3

"Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),"

Pablo enfatiza que no sabe si su experiencia fue física o solo espiritual. Lo importante es que Dios tiene el control y sabe exactamente cómo ocurrió.


Versículo 4

"que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar."

El "paraíso" aquí es una referencia al lugar de la presencia de Dios. Pablo escuchó palabras que no podía repetir, lo que indica que recibió una revelación divina, pero que no le fue permitido divulgar.


Versículo 5

"De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades."

Pablo dice que, si ha de gloriarse en algo, será en lo que Dios ha hecho, no en su propio mérito. Prefiere jactarse de sus debilidades antes que de sus experiencias espirituales.


Versículo 6

"Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí."

Aquí Pablo aclara que, si hablara de sus experiencias, no mentiría. Sin embargo, prefiere que las personas lo juzguen por sus acciones y enseñanzas, no por experiencias místicas.


Versículo 7

"Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;"

Pablo reconoce que Dios permitió un "aguijón en la carne" para evitar que se volviera orgulloso. No se especifica qué era este aguijón, pero pudo ser una enfermedad, persecución, problemas emocionales o espirituales. Lo describe como un "mensajero de Satanás", lo que indica que lo afligía constantemente.


Versículo 8

"respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí."

Pablo le pidió a Dios en repetidas ocasiones que quitara esta aflicción, pero no recibió la respuesta que esperaba.


Versículo 9

"Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo."

Dios responde que Su gracia es suficiente. En lugar de quitarle la dificultad, le enseña a depender más de Él. Pablo llega a entender que en su debilidad, el poder de Cristo se manifiesta con mayor claridad.


Versículo 10

"Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte."

Pablo acepta con gozo su sufrimiento porque entiende que en su debilidad, Dios se glorifica. La paradoja cristiana es que la verdadera fortaleza proviene de depender de Dios.


Versículo 11

"Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy."

Pablo lamenta haber tenido que hablar sobre sí mismo, pero los corintios lo forzaron a defender su autoridad apostólica. Afirma que no es inferior a los "grandes apóstoles" (posiblemente refiriéndose a Pedro, Juan, o incluso a los falsos apóstoles que lo criticaban).


Versículo 12

"Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros."

Pablo recuerda que su ministerio estuvo respaldado por señales, milagros y prodigios, evidenciando su autenticidad como apóstol.


Versículo 13

"Porque ¿en qué habéis sido menos que las otras iglesias, sino en que yo mismo no os he sido carga? ¡Perdonadme este agravio!"

Pablo ironiza diciendo que la única diferencia entre los corintios y otras iglesias es que él no les pidió ayuda financiera. Les dice con sarcasmo que lo perdonen por "este agravio", es decir, por no haber sido una carga para ellos.


Conclusión

Este pasaje nos enseña varias verdades clave:

  1. Las experiencias espirituales son importantes, pero no son motivo de orgullo. Pablo las menciona solo para defender su apostolado, no para engrandecerse.
  2. Dios permite dificultades para mantenernos humildes y depender de Él. Pablo recibió un "aguijón en la carne" para evitar la soberbia.
  3. La gracia de Dios es suficiente. En lugar de quitarle la prueba, Dios le dio la fuerza para soportarla.
  4. La debilidad humana es el canal para la manifestación del poder de Dios. Cuando somos débiles, Dios se glorifica.
  5. El verdadero ministerio se valida por frutos, no por fama. Pablo se defendió con paciencia, señales y milagros, no con jactancia.

Este pasaje nos anima a confiar en Dios en medio de las dificultades y a reconocer que nuestra fortaleza viene de Él.

martes, 28 de enero de 2025

TEMA DE HOY: EL SEÑOR EL ÚNICO DIOS

 

Aquí te explico cada versículo de Isaías 44:1-8 de forma detallada:

Versículo 1:

"Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí."

  • Dios llama a Israel (representado por Jacob) como su siervo escogido. Esto subraya la relación especial entre Dios y su pueblo, recordando que Israel no es un pueblo común, sino elegido para cumplir un propósito divino.

Versículo 2:

"Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí."

  • Dios se presenta como el Creador de Israel, quien los formó desde el principio, incluso antes de nacer como nación.
  • Jesurún es un término poético que significa "recto" o "justo", y es un nombre afectuoso para Israel.
  • La frase "No temas" es una garantía de que Dios estará con su pueblo, ayudándolos en medio de sus luchas.

Versículo 3:

"Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;"

  • El agua sobre la tierra árida simboliza la renovación y la vida. Así como la lluvia transforma un terreno seco en fértil, el derramamiento del Espíritu Santo traerá avivamiento, bendición y fruto espiritual sobre las futuras generaciones de Israel.
  • Esto también apunta proféticamente a la obra del Espíritu Santo en los creyentes (ver Joel 2:28-29 y Hechos 2:17).

Versículo 4:

"Y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas."

  • Este versículo muestra el crecimiento y la vitalidad que vendrá con la bendición de Dios. La imagen de los sauces junto a las aguas es una metáfora de una vida bendecida y fructífera, en contraste con la aridez espiritual previa.

Versículo 5:

"Éste dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel."

  • Este versículo describe la identidad renovada del pueblo. Algunos se identificarán abiertamente como pertenecientes a Dios, reafirmando su compromiso con Jehová.
  • La frase "escribirá con su mano" implica dedicación personal y convicción. Esto representa la restauración de la relación entre Dios e Israel, donde la gente afirmará orgullosamente su fe.

Versículo 6:

"Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios."

  • Dios se presenta como Rey y Redentor, enfatizando su soberanía y su papel salvador.
  • Al declararse el "primero y el postrero", Jehová afirma su eternidad y unicidad como Dios verdadero, en contraste con los ídolos paganos que no tienen poder ni existencia real.

Versículo 7:

"¿Y quién proclamará lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir."

  • Aquí, Dios desafía a los ídolos y a los hombres a predecir el futuro como Él lo hace. Solo Dios tiene la autoridad y el poder para revelar lo que ha de venir, como lo ha demostrado a lo largo de la historia de Israel.

Versículo 8:

"No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno."

  • Dios reitera su exhortación a no temer, basándose en el hecho de que Él les ha mostrado su fidelidad desde el principio.
  • Israel es llamado a ser testigo de la verdad de que Jehová es el único Dios verdadero, pues no hay otro que pueda compararse con Él en poder y autoridad.

En Resumen:

Este pasaje es una declaración de la soberanía de Dios y su fidelidad hacia su pueblo. Reafirma la elección divina de Israel, promete bendiciones futuras a través del Espíritu Santo, y declara la unicidad de Dios en contraste con los ídolos falsos. Es un mensaje de esperanza, restauración y reafirmación de la relación entre Dios y su pueblo.

lunes, 27 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: LA AMISTAD CON EL MUNDO

 

Este pasaje de Santiago 4:1-10 trata sobre las luchas internas y externas que los creyentes enfrentan debido a las pasiones desordenadas, la codicia, y el orgullo, y ofrece soluciones para vivir en comunión con Dios. A continuación, se explica cada versículo:

Versículo 1:

"¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?"
Santiago identifica la raíz de los conflictos en la comunidad cristiana: las pasiones desordenadas (deseos egoístas) que luchan dentro de cada persona. Estos conflictos internos generan guerras externas, reflejando una falta de dominio espiritual.

Versículo 2:

"Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís."
Este versículo describe cómo los deseos insatisfechos conducen a acciones destructivas como la envidia, los pleitos e incluso el asesinato en un sentido figurado (odio según Mateo 5:21-22). Sin embargo, la razón principal de esta insatisfacción es la falta de dependencia de Dios a través de la oración.

Versículo 3:

"Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites."
Santiago muestra que incluso cuando oran, sus peticiones no son respondidas porque sus motivos son egoístas, centrados en placeres personales en lugar de buscar la voluntad de Dios.

Versículo 4:

"¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios."
El término "almas adúlteras" enfatiza la infidelidad espiritual del creyente cuando busca satisfacer sus deseos a través de los valores del mundo (pecaminosos y contrarios a Dios). Ser amigo del mundo implica rechazar la soberanía de Dios.

Versículo 5:

"¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?"
Este versículo señala que Dios, mediante el Espíritu Santo que mora en nosotros, desea una relación exclusiva y celosa con sus hijos. Dios no tolera la competencia con los ídolos de este mundo.

Versículo 6:

"Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes."
Aunque el pecado separa al creyente de Dios, su gracia es mayor. Dios se opone a los orgullosos que confían en sí mismos, pero favorece a los humildes que reconocen su necesidad de Él.

Versículo 7:

"Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros."
La solución es la sumisión total a Dios. Al rendirse a su autoridad, el creyente tiene el poder de resistir al diablo, quien no puede prevalecer ante una vida entregada a Dios.

Versículo 8:

"Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones."
La cercanía con Dios requiere una limpieza espiritual: arrepentimiento (limpiar las manos de acciones pecaminosas) y pureza del corazón (integridad y enfoque singular en Dios). Los de "doble ánimo" son aquellos divididos entre el mundo y Dios.

Versículo 9:

"Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza."
Este llamado al arrepentimiento incluye un reconocimiento sincero del pecado. La aflicción y el lloro son signos de quebrantamiento genuino delante de Dios.

Versículo 10:

"Humillaos delante del Señor, y él os exaltará."
La humildad es la clave para recibir la exaltación de Dios. Al reconocer nuestra dependencia total de Él, somos elevados a una posición de gracia y bendición espiritual.

Resumen práctico:

El pasaje invita a los creyentes a examinar sus corazones, abandonar sus deseos egoístas, y someterse humildemente a Dios para experimentar su gracia, poder y cercanía.

viernes, 24 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY; HACER TODO PARA LA GLORIA DE DIOS

 

El pasaje de 1 Corintios 10:23-33 aborda el tema de la libertad cristiana y la responsabilidad hacia los demás, especialmente en contextos culturales y sociales donde las prácticas pueden entrar en conflicto con la fe cristiana. Aquí está la explicación versículo por versículo:


Versículo 23

"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica." Pablo reconoce la libertad en Cristo, pero advierte que no todo lo que es permitido beneficia o edifica. Aunque como cristianos somos libres, esta libertad debe ser utilizada con sabiduría, considerando si nuestras acciones contribuyen al crecimiento espiritual de los demás y al testimonio del evangelio.


Versículo 24

"Ninguno busque su propio bien, sino el del otro." Aquí Pablo enfatiza la importancia de la vida cristiana comunitaria. Nuestro enfoque no debe estar en satisfacer nuestros deseos egoístas, sino en buscar el bienestar de los demás, reflejando el amor de Cristo. La verdadera libertad se ejerce con amor y en servicio a los demás.


Versículo 25

"De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;" En el contexto de la época, gran parte de la carne en los mercados había sido ofrecida previamente a ídolos. Pablo enseña que los creyentes pueden comer de esta carne sin preocuparse, ya que los ídolos no tienen poder real. La libertad cristiana incluye no ser esclavos de supersticiones o temores innecesarios.


Versículo 26

"Porque del Señor es la tierra y su plenitud." Pablo cita el Salmo 24:1 para reforzar que toda la creación pertenece a Dios. Por lo tanto, los alimentos que provienen de la tierra no están contaminados espiritualmente por el hecho de haber sido sacrificados a ídolos.


Versículo 27

"Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia." Pablo anima a los creyentes a no complicar las relaciones sociales con los incrédulos. Si se acepta una invitación, se debe comer lo ofrecido sin cuestionar su procedencia para no generar conflictos innecesarios ni ofender a los anfitriones.


Versículo 28

"Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia;" Si alguien señala que el alimento fue ofrecido a ídolos, el creyente debe abstenerse de comerlo, no por su propia conciencia, sino para no ser piedra de tropiezo para la persona que lo menciona. La acción debe ser guiada por amor y sensibilidad hacia la conciencia de los demás.


Versículo 29

"La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?" Pablo aclara que la restricción no es porque el creyente esté obligado a someterse a la conciencia ajena, sino por amor al prójimo. La libertad en Cristo no debe usarse de manera que hiera o confunda a otros.


Versículo 30

"Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias?" Pablo señala que no hay culpa en comer con agradecimiento algo que no contradiga los principios de fe. Sin embargo, el objetivo no es demostrar nuestra libertad sino edificar a otros.


Versículo 31

"Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios." Todo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios. Esto incluye nuestras decisiones diarias, incluso en cosas aparentemente triviales como comer o beber. Nuestro comportamiento debe reflejar el carácter de Cristo y exaltar su nombre.


Versículo 32

"No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios;" Pablo exhorta a evitar ser un obstáculo espiritual para los demás. Ya sea hacia los judíos (quienes tenían normas alimenticias estrictas), los gentiles (que quizás no entendían la fe cristiana) o los mismos cristianos (que podrían ser débiles en su fe).


Versículo 33

"Como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos." Pablo termina con su ejemplo personal: sacrifica sus propios derechos y comodidades para no obstaculizar la salvación de otros. Su meta es que todos lleguen al conocimiento de Cristo, mostrando que el amor y el servicio están por encima de los intereses personales.


Aplicación General

Este pasaje nos enseña que la libertad cristiana debe ejercerse con responsabilidad, amor y consideración hacia los demás. Aunque somos libres en Cristo, nuestras acciones deben glorificar a Dios y edificar a otros, evitando ser tropiezo y promoviendo la unidad y la salvación.

jueves, 23 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: AMONESTACIONES CONTRA LA IDOLATRIA

 

Este pasaje de 1 Corintios 10 es un recordatorio de las advertencias del pasado y de cómo debemos aprender de ellas para no repetir los errores. A continuación, analizaremos cada versículo:

Versículos 1-2

1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;
2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar,

Pablo empieza recordando a los corintios la historia del pueblo de Israel durante el Éxodo. La "nube" simboliza la presencia y guía de Dios (Éxodo 13:21-22), y "pasar el mar" se refiere al cruce del Mar Rojo (Éxodo 14:22). Este evento es interpretado como un "bautismo" que los identificó con Moisés, quien fue el líder designado por Dios.

Versículo 3-4

3 y todos comieron el mismo alimento espiritual,
4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

El "alimento espiritual" es el maná (Éxodo 16:15), que era provisto sobrenaturalmente por Dios, y la "bebida espiritual" es el agua de la roca (Éxodo 17:6). Pablo revela que la "roca" que los sustentaba representaba a Cristo, prefigurando su provisión y cuidado por su pueblo.

Versículo 5

5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.

Aunque todos recibieron las mismas bendiciones y provisiones de Dios, la mayoría no agradó a Dios debido a su desobediencia, y murieron en el desierto (Números 14:29). Esto muestra que participar de las bendiciones de Dios no garantiza fidelidad.

Versículo 6

6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.

Las experiencias de Israel sirven como advertencia para no desear lo malo ni caer en los mismos errores. Aquí Pablo resalta el pecado de la codicia, que llevó a rebeliones contra Dios.

Versículo 7

7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.

Pablo menciona la idolatría del becerro de oro (Éxodo 32:6). Comer, beber y "jugar" simbolizan el desenfreno e inmoralidad asociados a la idolatría.

Versículo 8

8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.

Hace referencia a la inmoralidad sexual cometida por Israel con las hijas de Moab y la idolatría de Baal-peor (Números 25:1-9). En ese evento, miles murieron como juicio divino.

Versículo 9

9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

Aquí Pablo señala el episodio en el que el pueblo de Israel tentó a Dios quejándose en el desierto, y Dios envió serpientes ardientes como castigo (Números 21:5-6).

Versículo 10

10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.

Pablo advierte contra la murmuración, recordando las quejas constantes de Israel contra Dios y Moisés, lo que resultó en juicios, como la plaga que destruyó a muchos (Números 16:41-49).

Versículo 11

11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

Pablo enfatiza que estos relatos del Antiguo Testamento son ejemplos para la Iglesia, que vive en los "últimos tiempos". Sirven para advertirnos de los peligros del pecado.

Versículo 12

12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Este versículo es un llamado a la humildad. Aun quienes parecen espiritualmente fuertes deben estar alertas contra la tentación.

Versículo 13

13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.

Dios no permite tentaciones insuperables y siempre provee una salida para resistir. Este es un mensaje de consuelo y esperanza.

Versículo 14

14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.

Pablo concluye esta sección con una exhortación directa: huir de la idolatría, que es un peligro constante para el pueblo de Dios.

Versículos 15-17

15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo.
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?
17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.

Pablo relaciona la idolatría con la comunión. Participar de la mesa del Señor implica un compromiso exclusivo con Él. La unidad del cuerpo de Cristo se expresa en la comunión.

Versículos 18-22

18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar?
19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos?
20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
22 ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?

Pablo advierte contra la participación en cultos idolátricos. Aunque los ídolos no tienen poder real, las prácticas relacionadas con ellos tienen implicaciones espirituales, porque se relacionan con los demonios. No podemos servir a Dios y al mismo tiempo aplacar a los demonios sin provocar a Dios a celos.

Resumen

Este pasaje advierte contra la idolatría, la inmoralidad y la falta de compromiso con Dios. Llama a aprender de los errores del pasado y a depender de la fidelidad de Dios para resistir la tentación. La comunión con Cristo implica exclusividad y fidelidad total a Él.

miércoles, 22 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: EL ADVENIMIENTO DEL DÍA DEL SEÑOR

 Este pasaje de Malaquías 4:1-6 es un mensaje profético lleno de advertencias y promesas. Aquí se presenta una visión sobre el juicio final y la restauración futura. A continuación, se desglosa el significado de cada parte:

Versículo 1:

"Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama."
Este versículo habla del "día del Señor", un tiempo de juicio en el que Dios juzgará a los malvados. Los soberbios y los que hacen maldad serán consumidos como estopa en el fuego, sin dejar rastro alguno de su existencia. Esto refleja la justicia divina y cómo los que viven en desobediencia enfrentarán su destino.

Versículo 2:

"Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada."
En contraste, este versículo trae consuelo a los que temen y reverencian a Dios. El "Sol de justicia" representa la llegada del Mesías, quien trae salvación, sanidad y restauración. Los justos serán llenos de gozo y libertad, como becerros que saltan de alegría al salir del encierro.

Versículo 3:

"Hollaréis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos."
Este versículo señala la victoria final de los justos sobre los impíos. Los malvados serán reducidos a cenizas, un símbolo de derrota total, y los justos caminarán en triunfo.

Versículo 4:

"Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel."
Aquí Dios recuerda al pueblo la importancia de obedecer su ley dada a través de Moisés. La obediencia a la ley divina es esencial para mantener una relación correcta con Dios.

Versículo 5:

"He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible."
Este versículo promete la llegada de un profeta como Elías antes del juicio final. En el Nuevo Testamento, Jesús identifica a Juan el Bautista como el cumplimiento parcial de esta profecía (Mateo 11:14), aunque también puede referirse a una futura venida antes del juicio definitivo.

Versículo 6:

"Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición."
El ministerio de este profeta buscará reconciliar a las familias y restaurar relaciones. Esto no solo se refiere a las familias físicas, sino también a la reconciliación entre Dios y su pueblo. Si esto no ocurre, el juicio traerá consecuencias severas sobre la tierra.

Reflexión Final:

Este pasaje muestra que el día del Señor será un tiempo de juicio y salvación. Para los malvados será un día terrible, pero para los que temen a Dios será un día glorioso. Además, subraya la importancia de la obediencia a la ley de Dios, la reconciliación y la preparación espiritual para la venida del Señor. Nos invita a examinar nuestras vidas y buscar estar en paz con Dios.

martes, 21 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY:ESPERANZA DE LIBERACION POR LA MISERICORDIA DE DIOS

 Lamentaciones 3 es un pasaje profundamente emocional que refleja tanto la aflicción del profeta Jeremías como su esperanza en la fidelidad de Dios. A través de este capítulo, se pueden identificar tres temas principales: el sufrimiento humano, la misericordia divina y la esperanza en medio del juicio.

1. El sufrimiento humano (versículos 1-20):

Jeremías describe su dolor y el de su pueblo debido a la destrucción de Jerusalén y el exilio babilónico. Él siente que está bajo el castigo de Dios, utilizando imágenes fuertes como la oscuridad, cadenas pesadas, heridas y burla. Esta sección ilustra la profundidad del sufrimiento humano, no solo físico, sino también emocional y espiritual.

  • Versículos destacados:
    • "Me guió y me llevó en tinieblas, y no en luz" (v.2): Jeremías siente que Dios lo ha llevado a un lugar de desolación. Esto refleja la sensación de estar lejos de la guía y la presencia de Dios.
    • "Cercó mis caminos con piedra labrada, torció mis senderos" (v.9): Esta metáfora muestra cómo Jeremías percibe su vida como bloqueada e imposible de avanzar.
    • "Mi alma se alejó de la paz, me olvidé del bien" (v.17): Expresa la desesperación de alguien que siente que la paz está completamente fuera de su alcance.

Sin embargo, incluso en medio de su sufrimiento, Jeremías no pierde de vista su relación con Dios. Aunque reconoce que está siendo afligido, también reconoce que Dios es soberano.


2. La misericordia divina y la fidelidad de Dios (versículos 21-33):

A pesar de la desolación, Jeremías encuentra esperanza al recordar que el carácter de Dios es misericordioso y fiel. Este es el punto de inflexión del capítulo.

  • Versículos destacados:
    • "Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad" (vv.22-23): Este pasaje famoso resalta que, aunque el juicio de Dios es severo, Su misericordia y fidelidad son constantes.
    • "Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca" (v.25): La bondad de Dios se revela a aquellos que lo buscan con un corazón sincero.
    • "Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres" (v.33): Dios no disfruta del sufrimiento de su pueblo, sino que usa el dolor como medio para redimir y corregir.

Este reconocimiento de la fidelidad de Dios sirve como consuelo en medio del caos. Jeremías invita a la reflexión y a la esperanza, recordando que la misericordia de Dios es más grande que cualquier juicio.


3. La esperanza y la justicia divina (versículos 34-66):

En la última sección, Jeremías alienta a examinar los propios caminos y volverse a Dios. También expresa su confianza en que Dios hará justicia a los enemigos de su pueblo.

  • Versículos destacados:
    • "Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a Jehová" (v.40): Este llamado a la introspección y arrepentimiento es clave para la restauración espiritual.
    • "Te acercaste el día que te invoqué; dijiste: No temas" (v.57): Jeremías recuerda la cercanía de Dios en medio de la aflicción, subrayando Su disposición para responder a quienes lo buscan.
    • "Persíguelos en tu furor, y quebrántalos de debajo de los cielos, oh Jehová" (v.66): Aquí Jeremías deja su causa en manos de Dios, confiando en Su justicia.

Reflexión final:

Lamentaciones 3 enseña que el sufrimiento humano puede ser profundo y desgarrador, pero no es el final de la historia. A pesar del juicio, Dios ofrece misericordia y esperanza. Este pasaje invita a reflexionar sobre cómo la disciplina divina puede llevarnos al arrepentimiento, la restauración y la confianza en la fidelidad de Dios.

Aplicación práctica:

  • En tiempos de aflicción, podemos recordar que las misericordias de Dios son nuevas cada mañana.
  • Reconocer nuestro pecado y buscar a Dios con humildad abre la puerta a Su restauración.
  • Aunque enfrentemos momentos oscuros, Dios nunca nos abandona, y Su justicia prevalecerá. 

lunes, 20 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: CARÁCTER DE LOS HOMBRES EN LOS POSTREROS DÍAS

El pasaje de 2 Timoteo 3 nos da varios mensajes importantes que son relevantes para el creyente en cualquier época, pero especialmente en los tiempos difíciles y de apostasía que se describen como "los postreros días":

1. Advertencia sobre los tiempos peligrosos (vv. 1-5):

Pablo le advierte a Timoteo que en los últimos tiempos surgirán características negativas en las personas, como el egoísmo, la soberbia y el amor a los placeres más que a Dios. Esto refleja una sociedad moralmente decadente. Además, menciona que muchos tendrán apariencia de piedad, pero negarán el poder transformador de la fe, lo que nos insta a discernir entre una verdadera vida cristiana y una fe superficial.

2. El peligro de la falsa enseñanza (vv. 6-9):

Se nos alerta sobre aquellos que se infiltran con malas intenciones y enseñanzas corruptas, llevando a otros al error. La referencia a Janes y Jambres (los magos que resistieron a Moisés en Egipto) subraya que estos opositores a la verdad serán desenmascarados eventualmente.

3. Ejemplo de perseverancia en la fe (vv. 10-12):

Pablo destaca su propia experiencia de fe, paciencia y amor, incluso en medio de persecuciones. Esto enseña que vivir piadosamente en Cristo implicará enfrentarse a dificultades, pero Dios siempre es fiel para librar a sus hijos.

4. La importancia de permanecer en la verdad (vv. 13-15):

Se anima a persistir en lo aprendido, destacando la importancia de las Sagradas Escrituras, las cuales tienen el poder de hacer sabio al creyente para alcanzar la salvación en Cristo Jesús. Esto resalta el valor de una vida fundamentada en la Palabra de Dios desde la niñez.

5. La utilidad y suficiencia de la Palabra de Dios (vv. 16-17):

Pablo reafirma que toda la Escritura es inspirada por Dios y tiene propósitos específicos: enseñar, corregir, redargüir e instruir en justicia. Esto asegura que el creyente puede estar plenamente equipado para toda buena obra, confiando en la guía divina.

Aplicación práctica:

  • Discernimiento: En tiempos de confusión, debemos estar alertas ante actitudes y enseñanzas que parecen piadosas pero carecen de fruto verdadero.
  • Perseverancia: Las pruebas y persecuciones son parte del caminar cristiano, pero debemos confiar en que Dios nos sostendrá.
  • Dependencia en la Palabra: La Escritura es nuestra guía confiable y suficiente para vivir una vida que glorifique a Dios. Debemos estudiarla, aplicarla y compartirla.

Este pasaje nos llama a ser firmes en nuestra fe, a depender completamente de la Palabra de Dios y a vivir de manera que refleje nuestra confianza en Cristo, aun en medio de tiempos difíciles.

domingo, 19 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: RESTAURACIÓN DE LA PROSPERIDAD DE JERUSALÉN

 Jeremías 33 es un capítulo del Antiguo Testamento que contiene una serie de promesas y mensajes de esperanza de Dios al pueblo de Israel durante un período de dificultad. A continuación, se ofrece una explicación versículo por versículo del pasaje proporcionado:

Versículo 1: Dios se dirige a Jeremías por segunda vez mientras este aún está encarcelado en el patio de la guardia. Este contexto resalta la difícil situación de Jeremías y la importancia del mensaje que está por recibir.

Versículo 2: Dios se presenta como el Creador y Sustentador de la tierra, enfatizando su autoridad y poder. La frase "Jehová es su nombre" subraya su identidad divina y su capacidad para cumplir sus promesas.

Versículo 3: Dios invita a Jeremías a clamar a Él, prometiendo responderle y revelarle cosas grandes y ocultas que aún no conoce. Esto indica la disposición de Dios para revelar sus planes y misterios a aquellos que lo buscan sinceramente.

Versículos 4-5: Dios habla sobre las casas de Jerusalén y los palacios de los reyes de Judá que fueron demolidos para fortalecer las defensas contra los caldeos (babilonios). Sin embargo, estas casas se llenarán de cadáveres debido a la ira divina por la maldad del pueblo, mostrando las consecuencias del pecado y la desobediencia.

Versículo 6: A pesar del juicio mencionado, Dios promete traer sanidad y medicina, curando al pueblo y revelándoles abundancia de paz y verdad. Esto refleja la misericordia de Dios y su deseo de restaurar a su pueblo después del castigo.

Versículo 7: Dios asegura que hará regresar a los cautivos de Judá e Israel, restableciéndolos como al principio. Esta promesa de restauración subraya la fidelidad de Dios a su pacto y su compromiso con su pueblo.

Versículo 8: Dios promete limpiar al pueblo de toda maldad y perdonar todos sus pecados y rebeliones contra Él. Este versículo destaca el tema del perdón divino y la purificación espiritual.

Versículo 9: Jerusalén será motivo de gozo, alabanza y gloria para Dios entre todas las naciones, que reconocerán el bien que Él les hace. Las naciones temerán y temblarán al ver la bondad y la paz que Dios otorga, mostrando el testimonio que Israel será para el mundo.

Versículos 10-11: Aunque actualmente el lugar está desolado, sin hombres ni animales, Dios promete que nuevamente se oirán voces de gozo y alegría, de desposados y de aquellos que alaban a Dios, trayendo ofrendas de acción de gracias. Esto indica una futura restauración y renovación de la vida y la adoración en Jerusalén.

Versículos 12-13: Dios declara que en los lugares desiertos y en todas las ciudades de Judá habrá nuevamente cabañas de pastores y rebaños que pasarán por las manos de quienes los cuenten. Esta imagen pastoral simboliza la paz, la prosperidad y la normalidad que serán restauradas.

Versículos 14-16: Dios anuncia que cumplirá la buena palabra que ha hablado a la casa de Israel y Judá, haciendo brotar a un Renuevo de justicia de la línea de David, que ejecutará juicio y justicia en la tierra. En esos días, Judá será salvo y Jerusalén habitará segura, y será llamada "Jehová, justicia nuestra". Este pasaje es mesiánico, apuntando a la venida de un rey justo de la descendencia de David.

Versículos 17-18: Dios afirma que nunca faltará un descendiente de David que se siente en el trono de Israel, ni faltarán sacerdotes y levitas que ofrezcan holocaustos y sacrificios diariamente delante de Él. Esto subraya la permanencia del pacto davídico y la continuidad del culto sacerdotal.

Versículos 19-22: Dios compara la inmutabilidad de su pacto con David y los levitas con la imposibilidad de romper su pacto con el día y la noche. Así como no se puede contar el ejército del cielo ni medir la arena del mar, así multiplicará la descendencia de David y de los levitas que le sirven, enfatizando la certeza y abundancia de sus promesas.

Versículos 23-24: Dios señala que el pueblo dice que Él ha desechado a las dos familias que escogió, menospreciando a su pueblo hasta no considerarlo más como nación. Esto refleja la desesperanza y el sentimiento de abandono entre el pueblo durante el exilio.

Versículos 25-26: Dios responde que, así como su pacto con el día y la noche y las leyes del cielo y la tierra permanecen, tampoco desechará la descendencia de Jacob y de David, su siervo. Promete restaurar su fortuna y tener misericordia de ellos, reafirmando su compromiso y fidelidad hacia su pueblo.

En resumen, este capítulo combina mensajes de juicio y esperanza, destacando la justicia de Dios al castigar el pecado, pero también su infinita misericordia y fidelidad al prometer restauración y un futuro glorioso para su pueblo.

sábado, 18 de enero de 2025

EL TEMA DE HOY: DÁDIVAS A LOS FILIPENSES

 Este pasaje de Filipenses 4:10-20 refleja el corazón agradecido y confiado del apóstol Pablo hacia los creyentes de Filipos, quienes lo apoyaron generosamente durante sus necesidades. Aquí hay una explicación verso por verso:

Verso 10

"En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad."

Pablo expresa gratitud porque los filipenses habían renovado su apoyo hacia él. Reconoce que siempre tuvieron la intención de ayudar, pero las circunstancias no les habían permitido hacerlo antes. Esto muestra el aprecio de Pablo por la disposición del corazón de los filipenses.

Verso 11

"No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación."

Aquí, Pablo deja claro que su gozo no depende de las circunstancias externas. Ha aprendido a estar contento, independientemente de si vive en abundancia o escasez. Este versículo resalta la madurez espiritual de Pablo y su confianza en Dios como su proveedor.

Verso 12

"Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad."

Pablo explica que su experiencia de vida le ha enseñado a adaptarse a cualquier situación. Ha conocido tanto la carencia como la prosperidad, pero en todo ha aprendido a depender completamente de Dios.

Verso 13

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece."

Este versículo, uno de los más citados, revela el secreto del contentamiento de Pablo: su fortaleza proviene de Cristo. No importa lo difícil que sea su situación, Pablo puede enfrentarla porque Cristo le da el poder y la capacidad.

Verso 14

"Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación."

Aunque Pablo confía en Dios, aprecia profundamente la generosidad de los filipenses, quienes lo apoyaron durante sus pruebas. Resalta la importancia de la comunidad cristiana en compartir cargas.

Versos 15-16

"Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades."

Pablo alaba la fidelidad de los filipenses, quienes fueron los únicos en apoyarlo financieramente al inicio de su ministerio. Esto evidencia su compromiso con el evangelio y su amor por Pablo.

Verso 17

"No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta."

Pablo aclara que su deseo no es recibir dinero, sino que los filipenses cosechen bendiciones espirituales por su generosidad. En el reino de Dios, dar es una oportunidad para obtener recompensas eternas.

Verso 18

"Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios."

Pablo describe el apoyo de los filipenses como un "olor fragante", una metáfora que representa su ofrenda como un sacrificio espiritual agradable a Dios. Esto destaca que su generosidad no solo beneficia a Pablo, sino que también honra a Dios.

Verso 19

"Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús."

Pablo promete que Dios recompensará a los filipenses por su generosidad, suplirá todas sus necesidades espirituales y materiales, no según sus limitaciones humanas, sino según Su abundancia infinita.

Verso 20

"Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén."

El pasaje culmina con una doxología, un reconocimiento de la grandeza y gloria de Dios, mostrando que todo, incluida la provisión, debe llevarnos a glorificar al Señor.


Reflexión principal: Este pasaje enseña sobre el contentamiento, la dependencia de Cristo en toda circunstancia y el valor espiritual de la generosidad. Pablo demuestra que, aunque su fortaleza proviene de Cristo, aprecia el apoyo de los hermanos en la fe, lo que subraya la importancia de la unidad y el cuidado mutuo en el cuerpo de Cristo.