Mateo
Capítulo 05
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
NOTA: SI USTED DESEA RECIBIR EN SU CORREO LAS AUDIO LECTURAS REGISTRESE EN EL SIGUIENTE ENLACE http://www.ivoox.com/s_p2_44668_1.html
Mateo
Capítulo 05
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
El pasaje de Mateo 5:14-16 contiene un mensaje poderoso sobre el papel de los creyentes en el mundo. Jesús compara a sus seguidores con una "luz" que debe brillar y ser vista por todos. Este mensaje implica varias enseñanzas importantes:
Somos un reflejo de Cristo: Al ser la luz del mundo, los cristianos están llamados a reflejar el carácter de Jesús y su verdad en la oscuridad que a menudo rodea al mundo. Al igual que una ciudad en una colina que no puede esconderse, la vida de los creyentes debe ser visible, destacándose por su integridad y amor.
Responsabilidad de compartir el evangelio: La luz no debe esconderse, sino ser colocada "sobre el candelero". Esto significa que los creyentes no deben ocultar su fe, sino vivir de tal manera que el evangelio se comparta abiertamente con quienes los rodean.
Las buenas obras glorifican a Dios: Las acciones y comportamientos de los cristianos deben ser evidentes para todos y deben tener como objetivo glorificar a Dios. Al vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, los demás pueden ver la diferencia en nuestras vidas y ser guiados a adorar a Dios.
En resumen, este pasaje nos llama a ser testigos activos de nuestra fe, viviendo de una manera que impacte positivamente a otros y que, a través de nuestras obras, Dios sea glorificado
💥OREMOS💥
Amado Padre Celestial, te damos gracias por llamarnos a ser la luz en este mundo. Te pedimos que nos llenes de tu Espíritu Santo para que nuestras vidas reflejen el carácter de Cristo en cada acción, palabra y pensamiento. Ayúdanos a no esconder nuestra fe, sino a vivir de manera que tu verdad brille a través de nosotros, iluminando a aquellos que nos rodean. Que nuestras buenas obras sean un testimonio vivo de tu amor, y que cada paso que demos lleve a otros a glorificar tu nombre. En el nombre de Jesús, amén.
Juan
Capítulo 13
En este pasaje de Juan 13:31-35, Jesús está hablando a sus discípulos poco antes de su arresto y crucifixión. Este texto tiene varios mensajes claves:
La glorificación de Jesús y de Dios (versículos 31-32): Jesús revela que su sacrificio en la cruz es un acto que glorifica tanto a Él como a Dios. A través de su muerte y resurrección, se cumple el plan divino para la salvación de la humanidad. La glorificación de Cristo también implica la revelación plena del amor y la justicia de Dios.
Jesús prepara a sus discípulos para su partida (versículo 33): Jesús anticipa su muerte y les dice a sus seguidores que pronto partirá y ellos no podrán seguirlo inmediatamente. Esto prepara a los discípulos para la separación física de su Maestro, pero también para la llegada del Espíritu Santo que les guiará.
El mandamiento del amor (versículos 34-35): Aquí Jesús introduce un mandamiento nuevo, que es el amor mutuo. Pero no es cualquier tipo de amor, sino que deben amarse como Él los ha amado, un amor sacrificial, desinteresado y profundo. Este amor será la señal distintiva de sus discípulos: "En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros". Este amor mutuo será el testimonio vivo de que pertenecen a Cristo.
En resumen, este pasaje destaca la importancia de la glorificación de Jesús a través de su sacrificio, la preparación de los discípulos para su ausencia y, sobre todo, el mandamiento de amarse unos a otros con el amor de Cristo, que es la mayor evidencia de ser seguidores auténticos de Jesús.
💥OREMOS💥
"Amado Padre Celestial , te damos gracias por la glorificación de tu Hijo Jesucristo, quien, por su sacrificio en la cruz, reveló tu inmenso amor y tu justicia. Señor, ayúdanos a comprender la profundidad de ese amor que nos fue mostrado y a reflejarlo en nuestras vidas diarias. Enséñanos a amarnos unos a otros como Jesús nos ha amado, con un amor sincero, sacrificial y desinteresado. Que nuestro amor sea un testimonio vivo para el mundo, para que todos reconozcan que somos verdaderamente discípulos tuyos. En el nombre de Jesús, amén."
💥EL TEMA DE HOY: SED PACIENTES Y ORAD💥
Santiago
Capítulo 05
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
El pasaje de Santiago 5:7-20 nos transmite varios mensajes clave sobre la paciencia, la oración y el apoyo mutuo en la comunidad de creyentes. Aquí están los puntos más destacados:
Paciencia y esperanza en la venida del Señor (vv. 7-8): Se nos exhorta a tener paciencia como el labrador que espera el fruto de la tierra. Esta espera está conectada con la esperanza en la venida del Señor, que es una promesa segura. Durante este tiempo de espera, debemos fortalecer nuestros corazones.
No quejarse unos contra otros (v. 9): Se nos advierte contra la queja y el juicio hacia los demás, recordando que el Señor, el juez, está cerca. El juicio debe dejarse en sus manos.
Ejemplos de paciencia en la aflicción (vv. 10-11): Los profetas y Job son citados como ejemplos de aquellos que sufrieron, pero que fueron recompensados por su paciencia y perseverancia. Esto nos recuerda la misericordia y compasión de Dios, incluso en medio de las pruebas.
El poder de la oración (vv. 13-18): La oración es presentada como la solución ante cualquier circunstancia: en la aflicción, en la alegría, y en la enfermedad. Se destaca el poder de la "oración de fe" para sanar a los enfermos y perdonar pecados, mostrando el valor de la comunidad y el papel de los ancianos en este proceso. También se resalta el ejemplo de Elías, quien con su ferviente oración mostró que Dios responde a las oraciones justas.
El poder de traer a otros de vuelta a la verdad (vv. 19-20): Se nos insta a ayudar a aquellos que se han desviado del camino de la verdad. Quien ayude a restaurar a un pecador, está participando en la salvación de su alma y cubriendo una multitud de pecados.
Este pasaje nos recuerda la importancia de la paciencia, la oración efectiva, la unidad y el apoyo dentro de la comunidad, y la esperanza en el regreso del Señor como motor para vivir una vida fiel.
💥OREMOS💥
Señor Jesús misericordioso y compasivo, te damos gracias por tu palabra que nos exhorta a tener paciencia y esperanza en tu venida. Ayúdanos a fortalecer nuestros corazones en medio de las pruebas y a no quejarnos unos contra otros, sino a vivir en unidad y amor. Así como los profetas y Job perseveraron en la aflicción, danos la fuerza para soportar las dificultades confiando en tu misericordia.
Te pedimos, Señor, que nos enseñes a vivir una vida de oración constante, que en nuestras aflicciones encontremos refugio en Ti y que nuestras alabanzas eleven nuestros corazones hacia Tu presencia. Que la oración de fe traiga sanidad y perdón a quienes lo necesitan, y que podamos ser instrumentos de restauración para aquellos que se han desviado del camino.
Concede que nuestras palabras sean sinceras, que nuestro "sí" sea sí y nuestro "no" sea no, y que, en todo lo que hagamos, reflejemos tu justicia y amor. Amén.
Habacuc
Capítulo 03
3:1 Oración del profeta Habacuc, sobre Sigionot.
3:2 Oh Jehová, he oído tu palabra, y temí.
Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos,
En medio de los tiempos hazla conocer;
En la ira acuérdate de la misericordia.
3:3 Dios vendrá de Temán,
Y el Santo desde el monte de Parán. Selah
Su gloria cubrió los cielos,
Y la tierra se llenó de su alabanza.
3:4 Y el resplandor fue como la luz;
Rayos brillantes salían de su mano,
Y allí estaba escondido su poder.
3:5 Delante de su rostro iba mortandad,
Y a sus pies salían carbones encendidos.
3:6 Se levantó, y midió la tierra;
Miró, e hizo temblar las gentes;
Los montes antiguos fueron desmenuzados,
Los collados antiguos se humillaron.
Sus caminos son eternos.
3:7 He visto las tiendas de Cusán en aflicción;
Las tiendas de la tierra de Madián temblaron.
3:8 ¿Te airaste, oh Jehová, contra los ríos?
¿Contra los ríos te airaste?
¿Fue tu ira contra el mar
Cuando montaste en tus caballos,
Y en tus carros de victoria?
3:9 Se descubrió enteramente tu arco;
Los juramentos a las tribus fueron palabra segura. Selah
Hendiste la tierra con ríos.
3:10 Te vieron y tuvieron temor los montes;
Pasó la inundación de las aguas;
El abismo dio su voz,
A lo alto alzó sus manos.
3:11 El sol y la luna se pararon en su lugar;
A la luz de tus saetas anduvieron,
Y al resplandor de tu fulgente lanza.
3:12 Con ira hollaste la tierra,
Con furor trillaste las naciones.
3:13 Saliste para socorrer a tu pueblo,
Para socorrer a tu ungido.
Traspasaste la cabeza de la casa del impío,
Descubriendo el cimiento hasta la roca. Selah
3:14 Horadaste con sus propios dardos las cabezas de sus guerreros,
Que como tempestad acometieron para dispersarme,
Cuyo regocijo era como para devorar al pobre encubiertamente.
3:15 Caminaste en el mar con tus caballos,
Sobre la mole de las grandes aguas.
3:16 Oí, y se conmovieron mis entrañas;
A la voz temblaron mis labios;
Pudrición entró en mis huesos, y dentro de mí me estremecí;
Si bien estaré quieto en el día de la angustia,
Cuando suba al pueblo el que lo invadirá con sus tropas.
3:17 Aunque la higuera no florezca,
Ni en las vides haya frutos,
Aunque falte el producto del olivo,
Y los labrados
no den mantenimiento,
Y las ovejas sean quitadas de la majada,
Y no haya vacas en los corrales;
3:18 Con todo, yo me alegraré en Jehová,
Y me gozaré en el Dios de mi salvación.
3:19 Jehová el Señor es mi fortaleza,
El cual hace mis pies como de ciervas,
Y en mis alturas me hace andar.
Al jefe de los cantores, sobre mis instrumentos de cuerdas.
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
Habacuc 3 es una oración de profundo clamor y confianza en Dios, especialmente en tiempos de angustia y juicio. El mensaje principal de este pasaje refleja una poderosa combinación de temor reverente hacia Dios y una fe inquebrantable en su soberanía, justicia y misericordia.
Reconocimiento del poder de Dios: El profeta describe la grandeza de Dios con imágenes poderosas, como rayos brillantes saliendo de su mano y su poder sobre la naturaleza (versículos 3-12). Esto nos recuerda que Dios es soberano sobre todo lo creado, y sus acciones tienen un impacto cósmico y global.
La misericordia en medio de la ira: Habacuc clama para que Dios, aun en medio de su ira y juicio, recuerde la misericordia (versículo 2). Este versículo expresa que, aunque Dios es justo y a veces castiga, siempre está dispuesto a mostrar misericordia a su pueblo.
Juicio sobre los enemigos y salvación para su pueblo: A lo largo del capítulo, Habacuc describe cómo Dios interviene a favor de su pueblo, castigando a los impíos y rescatando a los justos (versículos 13-15). Esto es una señal de que Dios defiende a su pueblo, incluso cuando parece que están rodeados por la destrucción.
Confianza y gozo en tiempos difíciles: Los versículos 17-19 son quizás los más conocidos de este capítulo, donde Habacuc expresa su determinación de alegrarse en Dios, incluso si las circunstancias son adversas. Aunque no haya fruto en la tierra ni recursos materiales, el profeta elige confiar en Dios como su fortaleza. Este mensaje es poderoso para nosotros hoy, recordándonos que la verdadera esperanza y gozo no dependen de las circunstancias externas, sino de la relación con Dios.
En resumen, Habacuc 3 nos enseña a confiar en Dios en medio de las dificultades, reconociendo su poder y su justicia, y a regocijarnos en su salvación, incluso cuando las circunstancias parezcan sombrías.
💥OREMOS💥
Te reconocemos como el Dios cuya gloria llena los cielos y cuya alabanza cubre la tierra. Sabemos que delante de tu presencia, toda creación tiembla y todo poder humano se somete. Aun cuando enfrentamos desafíos, guerras o pruebas, creemos que Tú caminas delante de nosotros, protegiéndonos y guiándonos con tu mano poderosa.
Señor, aunque en nuestra vida veamos momentos de escasez, cuando falten los frutos, el sustento o los recursos, decidimos, como Habacuc, regocijarnos en Ti. Tú eres nuestra salvación, nuestra fortaleza. Aunque todo parezca incierto, Tú haces nuestros pies como de ciervas, y en tus alturas nos haces andar. Confiamos en tu amor eterno y en que Tú nos sostendrás en medio de la tormenta.
Gracias, Señor, porque en Ti encontramos nuestro gozo, aun en los días más oscuros. Te alabamos y te glorificamos, porque Tú eres fiel y siempre estás con nosotros.
Amén.
SALMO
Capítulo 27
27:1 Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré?
Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?
27:2 Cuando se juntaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos,
Para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron.
27:3 Aunque un ejército acampe contra mí,
No temerá mi corazón;
Aunque contra mí se levante guerra,
Yo estaré confiado.
27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.
27:5 Porque él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal;
Me ocultará en lo reservado de su morada;
Sobre una roca me pondrá en alto.
27:6 Luego levantará mi cabeza sobre mis enemigos que me rodean,
Y yo sacrificaré en su tabernáculo sacrificios de júbilo;
Cantaré y entonaré alabanzas a Jehová.
27:7 Oye, oh Jehová, mi voz con que a ti clamo;
Ten misericordia de mí, y respóndeme.
27:8 Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro.
Tu rostro buscaré, oh Jehová;
27:9 No escondas tu rostro de mí.
No apartes con ira a tu siervo;
Mi ayuda has sido.
No me dejes ni me desampares, Dios de mi salvación.
27:10 Aunque mi padre y mi madre me dejaran,
Con todo, Jehová me recogerá.
27:11 Enséñame, oh Jehová, tu camino,
Y guíame por senda de rectitud
A causa de mis enemigos.
27:12 No me entregues a la voluntad de mis enemigos;
Porque se han levantado contra mí testigos falsos, y los que respiran crueldad.
27:13 Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová
En la tierra de los vivientes.
27:14 Aguarda a Jehová;
Esfuérzate, y aliéntese tu corazón;
Sí, espera a Jehová.
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
El Salmo 27 nos transmite un mensaje profundo de confianza y dependencia en Dios, incluso en los momentos más oscuros o difíciles de la vida. A través de este salmo, David expresa una fe inquebrantable en que Dios es su luz, su salvación y su fortaleza, lo que le permite no temer a los peligros o enemigos que lo rodean. El salmo tiene varios mensajes clave:
Confianza en Dios como protector (versículos 1-3): El salmista afirma que no tiene miedo de nadie ni de nada porque Dios es su luz y salvación. Aunque los enemigos lo rodeen, él permanece confiado porque sabe que Dios está con él.
Deseo de estar cerca de Dios (versículos 4-6): David expresa su mayor anhelo: habitar en la casa de Dios, contemplar su hermosura y buscar su presencia todos los días de su vida. Esta cercanía con Dios le ofrece refugio y lo pone "sobre una roca" en tiempos de peligro.
Dependencia de la misericordia de Dios (versículos 7-10): David clama a Dios para que no lo abandone, reconociendo que Dios ha sido su ayuda constante. Aunque otros lo abandonen, incluso sus padres, David confía en que Dios siempre lo acogerá.
Súplica por dirección y justicia (versículos 11-12): David pide a Dios que lo guíe por el camino correcto y que no lo entregue a la voluntad de sus enemigos. Aquí vemos una petición por sabiduría y justicia en medio de la adversidad.
Esperanza y perseverancia en Dios (versículos 13-14): El salmista concluye con una declaración de fe en que verá la bondad de Dios en su vida y anima a los demás a esperar en Jehová, esforzarse y mantenerse firmes en su confianza.
En resumen, el Salmo 27 es un llamado a confiar plenamente en Dios, a buscar su presencia en todo momento y a esperar en Él con paciencia, sabiendo que su bondad y protección nunca fallarán, incluso en los tiempos de mayor angustia.
💥OREMOS💥
Amado Dios, en este momento me acerco a Ti con confianza, sabiendo que Tú eres mi luz, mi salvación y mi fortaleza. No temeré a los desafíos ni a los enemigos que se levanten en mi contra, porque sé que Tú estás conmigo. Te pido, Señor, que me permitas habitar siempre en Tu presencia, contemplar Tu belleza y encontrar refugio en Ti en los días de angustia.
Guíame por el camino de la justicia, enséñame a caminar rectamente, y no permitas que caiga en manos de aquellos que buscan hacerme daño. Aunque el mundo me falle o me abandone, confío en que Tú nunca me dejarás, y que Tu amor me sostendrá.
Hoy declaro, Señor, que espero en Ti con paciencia y perseverancia. Creo en Tu bondad y sé que veré Tu obra en mi vida. Fortalece mi corazón, y ayúdame a permanecer firme mientras espero en Tu fidelidad. En el nombre de Jesús, amén.
2da. a Timoteo
Capítulo 01
💥QUE MENSAJE NOS DA💥
El mensaje de 2 Timoteo 1:3-18 es profundamente personal y exhortativo, en el cual el apóstol Pablo anima a su discípulo Timoteo a mantenerse firme en su fe y a no avergonzarse del evangelio. Algunos puntos clave son:
Oración y gratitud (vv. 3-5): Pablo comienza expresando su gratitud a Dios y su constante oración por Timoteo. Reconoce la fe genuina que habita en él, la cual heredó de su abuela Loida y su madre Eunice. Esto nos muestra la importancia de la oración y el legado de fe familiar.
Avivar el don de Dios (v. 6): Pablo exhorta a Timoteo a "avivar el fuego" del don que Dios le ha dado, sugiriendo que los dones espirituales requieren atención, desarrollo y perseverancia.
Espíritu de poder, amor y dominio propio (v. 7): Aquí Pablo le recuerda que Dios no da un espíritu de cobardía, sino uno de poder, amor y dominio propio. Esto es un llamado a la valentía y a confiar en la fortaleza espiritual que Dios otorga para enfrentar las dificultades.
No avergonzarse del evangelio (vv. 8-12): Pablo anima a Timoteo a no avergonzarse de dar testimonio del evangelio ni de Pablo, quien está preso por causa del mismo. En lugar de ello, le insta a estar dispuesto a sufrir por el evangelio, confiando en el poder de Dios que nos salvó y llamó con un propósito eterno.
La obra de Cristo (vv. 9-10): Pablo subraya que la salvación no depende de las obras humanas, sino del propósito y la gracia de Dios, manifestados a través de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, quien venció la muerte y reveló la vida eterna.
Fidelidad en el ministerio (vv. 11-14): Pablo resalta su llamado como predicador y maestro del evangelio, y aunque sufre por ello, no se avergüenza porque confía plenamente en Dios. Timoteo debe mantener la sana doctrina y preservar el depósito de fe con la ayuda del Espíritu Santo.
Ejemplos de deslealtad y fidelidad (vv. 15-18): Pablo menciona a aquellos que lo abandonaron (Figelo y Hermógenes), pero también destaca la fidelidad de Onesíforo, quien lo ayudó y no se avergonzó de él en su prisión.
En resumen, este pasaje es una poderosa llamada a la perseverancia en la fe, a la valentía en la proclamación del evangelio, y a la confianza en el poder y la gracia de Dios. Pablo anima a Timoteo a no desfallecer, sino a depender de la fuerza del Espíritu Santo y a continuar su ministerio con coraje y amor.
💥OREMOS💥
Señor Jesús te damos gracias por el don de la fe que has depositado en nosotros y por aquellos que nos han legado su ejemplo de fidelidad. Te pedimos que avives en nuestros corazones el fuego de tu Espíritu, dándonos poder, amor y dominio propio para enfrentar las pruebas sin temor. No permitas que nos avergoncemos de tu evangelio, sino que con valentía y confianza en tu gracia, seamos testigos fieles de tu verdad. Ayúdanos a guardar el depósito de fe que has puesto en nuestras manos, confiando en que eres poderoso para sostenernos hasta el día de tu venida. Amén
💥EL TEMA DE HOY:EL AGUIJÓN EN LA CARNE💥
2da. a los Corintios
Capítulo 12
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
Este pasaje de 2 Corintios 12:1-13 nos deja varias lecciones importantes sobre humildad, debilidad, y el poder de Dios.
Pablo habla de experiencias espirituales profundas, como la revelación que recibió al ser llevado al "tercer cielo" y escuchar cosas que no pueden ser expresadas. Sin embargo, a pesar de haber vivido algo tan grandioso, Pablo se niega a gloriarse en eso, reconociendo que su verdadera gloria no está en sus experiencias sobrenaturales, sino en su debilidad.
La clave del pasaje está en los versículos 7 al 10, donde Pablo explica que para evitar que se enorgulleciera por las grandes revelaciones que recibió, Dios permitió que un "aguijón en la carne" lo mantuviera humilde. A pesar de que Pablo rogó tres veces para que ese aguijón fuera quitado, la respuesta de Dios fue: "Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad". Este mensaje nos recuerda que, a menudo, en nuestras debilidades y momentos de dificultad, es cuando más dependemos del poder de Dios.
El texto enseña que no debemos confiar en nuestra propia fortaleza o gloriarnos en lo que somos capaces de hacer, sino reconocer que es en nuestra debilidad donde el poder de Cristo se manifiesta de manera más clara. Pablo llega a decir que se goza en las dificultades porque sabe que cuando él es débil, entonces es fuerte en Cristo.
El mensaje central es que no importa cuán difíciles sean nuestras circunstancias, las pruebas y debilidades son oportunidades para que Dios muestre Su poder. La gracia de Dios es suficiente para sustentarnos, y su poder se perfecciona en nuestra fragilidad.
💥OREMOS 💥
Señor, te doy gracias por recordarme que no es en mis propias fuerzas donde encuentro la verdadera fortaleza, sino en Tu gracia y poder. Ayúdame a aceptar mis debilidades y dificultades, sabiendo que es en esos momentos cuando Tú obras con mayor poder en mi vida. Haz que no me gloríe en mis logros, sino en Tu presencia que me sostiene en medio de las pruebas. Que pueda confiar siempre en Tu promesa de que Tu gracia es suficiente y que, en mi debilidad, Tú me haces fuerte. En el nombre de Jesús, amén.
Los Salmos
Capítulo 138
138:1 Te alabaré con todo mi corazón;
Delante de los dioses te cantaré salmos.
138:2 Me postraré hacia tu santo templo,
Y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad;
Porque has engrandecido tu nombre, y tu palabra sobre todas las cosas.
138:3 El día que clamé, me respondiste;
Me fortaleciste con vigor en mi alma.
138:4 Te alabarán, oh Jehová, todos los reyes de la tierra,
Porque han oído los dichos de tu boca.
138:5 Y cantarán de los caminos de Jehová,
Porque la gloria de Jehová es grande.
138:6 Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde,
Mas al altivo mira de lejos.
138:7 Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás;
Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano,
Y me salvará tu diestra.
138:8 Jehová cumplirá su propósito en mí;
Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre;
No desampares la obra de tus manos.
💥 EL MENSAJE QUE NOS DA💥
El Salmo 138 es un poderoso canto de gratitud y confianza en Dios. A través de este pasaje, se destacan varios mensajes claves:
Alabanza y gratitud a Dios (v. 1-2): El salmista expresa su alabanza con todo su corazón, reconociendo la grandeza de Dios frente a todas las demás entidades que pudieran ser adoradas. Resalta la misericordia y fidelidad de Dios, quien cumple siempre sus promesas.
Dios responde y fortalece (v. 3): Cuando el salmista clama en momentos de necesidad, Dios responde y le otorga fuerza interior. Este versículo subraya la cercanía y prontitud de Dios para ayudar a aquellos que buscan su auxilio.
La gloria de Dios es reconocida por los poderosos (v. 4-5): Aquí se anticipa que incluso los reyes de la tierra reconocerán la grandeza de Dios cuando escuchen sus palabras. El pasaje señala que la gloria y los caminos de Dios son tan evidentes y gloriosos que llegarán a ser reconocidos universalmente.
Dios es excelso, pero cercano al humilde (v. 6): Aunque Dios está por encima de todo, muestra especial atención a los humildes, mientras que se mantiene distante de los orgullosos. Este versículo resalta la importancia de la humildad y cómo Dios valora a quienes dependen de Él.
Confianza en la protección divina (v. 7): El salmista reconoce que incluso en medio de la angustia y la oposición de sus enemigos, Dios extiende su mano protectora. Hay una fuerte confianza en la salvación y el cuidado de Dios.
Dios cumplirá su propósito (v. 8): El salmo cierra con una declaración de fe en que Dios completará la obra que ha comenzado en el salmista. Confía en que la misericordia de Dios no tiene fin y que Él no desamparará a quienes son obra de sus manos.
En resumen, este salmo nos enseña a confiar en la fidelidad de Dios, quien responde a nuestras oraciones, nos protege y cumple sus propósitos en nuestras vidas, mientras llama a la humildad y a reconocer su grandeza.
💥OREMOS 💥
Amado Dios, hoy vengo ante Ti con un corazón lleno de gratitud. Te alabo con todo mi ser, reconociendo que no hay otro como Tú. Tu misericordia y fidelidad son más grandes que cualquier cosa, y por eso exalto Tu nombre. Gracias, Señor, porque siempre me escuchas cuando clamo, y me das la fortaleza que necesito para seguir adelante.
Padre, confío en que Tu mano poderosa me protegerá en medio de la angustia, que me levantarás cuando los enemigos se levanten contra mí. Sé que Tú, el Dios excelso, te acercas a los humildes y no desamparas a los que confían en Ti. Gracias por cumplir Tus propósitos en mi vida, porque sé que Tu obra en mí no quedará inconclusa. Tu misericordia es eterna, y en Ti encuentro refugio. No me desampares, Señor, y continúa guiándome en Tu verdad.
En el nombre de Jesús, amén.
Romanos
Capítulo 08
El pasaje de Romanos 8:28-39 nos ofrece un poderoso mensaje de confianza en el plan y el amor de Dios. Aquí hay algunos puntos clave:
Dios trabaja para nuestro bien (v.28): Aquellos que aman a Dios pueden confiar en que, sin importar las circunstancias, todo lo que sucede en sus vidas está alineado con el propósito divino. Incluso en tiempos difíciles, Dios está orquestando todo para un bien mayor.
Predestinación y propósito (v.29-30): Dios, en Su soberanía, tiene un plan para cada creyente, conformándolos a la imagen de Cristo. Este proceso incluye el llamado, la justificación y la glorificación, mostrando que Dios nos ha preparado para un destino eterno en Su presencia.
Seguridad en Dios (v.31-34): Si Dios está de nuestro lado, no hay poder en el mundo que pueda oponerse con éxito. Él no escatimó ni a Su propio Hijo para salvarnos, por lo que podemos confiar en Su provisión continua. Nadie puede condenar o acusar a los elegidos de Dios, ya que es Cristo quien intercede por nosotros.
El amor inseparable de Cristo (v.35-39): Nada en la creación puede separarnos del amor de Dios que se manifiesta en Cristo. Ni las dificultades, ni las amenazas, ni los poderes espirituales o físicos pueden romper este vínculo. En Cristo, somos más que vencedores, pues Su amor nos da la fuerza para superar cualquier adversidad.
Este pasaje ofrece esperanza, seguridad y una promesa eterna de que aquellos que son llamados por Dios están firmemente en Su amor, sin importar las circunstancias.
💥OREMOS💥
Amado Padre celestial, te agradecemos porque en tu infinita sabiduría y amor, todas las cosas obran para bien en la vida de aquellos que te aman. Gracias por habernos llamado, justificado y prometernos la glorificación en Cristo Jesús. Ayúdanos a confiar plenamente en tu propósito, sabiendo que nada ni nadie podrá separarnos de tu amor. Que en cada tribulación o desafío recordemos que somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Señor, fortalece nuestra fe y guíanos siempre a caminar conforme a la imagen de tu Hijo, nuestro Señor Jesús. Amén.
Efesios 6
10 Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza.
11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.
12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
13 Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.
14 Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia,
15 y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz.
16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.
17 Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios;
18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;
19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio,
20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
Este pasaje de Efesios 6:10-20 nos ofrece un mensaje poderoso y relevante para nuestras vidas diarias. A través de la analogía de la "armadura de Dios", Pablo nos llama a estar espiritualmente preparados para enfrentar los desafíos y tentaciones del mundo. Aquí hay algunos puntos clave del mensaje:
Fortaleza en el Señor (v. 10): Nos recuerda que nuestra fuerza no proviene de nosotros mismos, sino del poder de Dios. En tiempos de dificultad, debemos buscar fortaleza en Él.
La lucha espiritual (v. 12): Pablo deja claro que nuestras batallas más profundas no son contra personas o circunstancias físicas, sino contra fuerzas espirituales malignas. Esto nos enseña a discernir más allá de lo visible y orar fervientemente.
La armadura espiritual (v. 11-17): Dios nos proporciona las herramientas espirituales necesarias para resistir y vencer. Cada pieza de la armadura tiene un propósito:
La oración constante (v. 18): Nos llama a orar en todo momento, no solo por nuestras necesidades, sino también por los demás creyentes, creando una comunidad de intercesión y apoyo espiritual.
Valor para proclamar el evangelio (v. 19-20): Pablo pide valor para proclamar el evangelio incluso en medio de sus propias cadenas. Esto nos desafía a hablar con valentía de nuestra fe, sin importar las circunstancias.
En resumen, este pasaje nos recuerda que estamos en una batalla espiritual, pero Dios nos ha equipado con todo lo necesario para estar firmes, resistir y vencer. Nos invita a mantenernos firmes en la verdad, justicia, paz, fe, salvación y la Palabra, mientras oramos y dependemos de Dios para todo.
💥OREMOS💥
Señor y Dios Padre Todopoderoso, Señor Jesús. Una vez más estamos delante de su presencia, Señor mi Dios, dándole gracias por este nuevo día viernes, oh Dios, por esta oportunidad que nos da de clamar a Su nombre, de buscar primeramente el reino de justicia para que todo se haga en el nombre de Cristo Jesús.
Oh Padre, damos gracias, oh Dios, por Su misericordia, por Su perdón, por Su gran amor hacia nosotros. Gracias le damos por esta palabra que nos da en Efesios 6:10-20, donde el apóstol Pablo nos llama a estar espiritualmente preparados. Señor mi Dios, gracias porque sabemos que nuestra fuerza no proviene de nosotros mismos, sino del poder Tuyo, Padre. Dice Tu palabra en el libro de Juan 15:5 que nosotros somos los pámpanos, Tú eres la vid y sin Ti nada podemos hacer.
Santo Dios, gracias Padre porque el apóstol Pablo nos deja claramente entendido, Señor mi Dios, que las batallas más profundas no son contra personas, sino contra fuerzas espirituales. Y es por eso que debemos estar orando fervientemente en todo tiempo. Gracias, Señor mi Dios, porque Tú nos das las herramientas en la Escritura, Padre, para poder vencer al enemigo. Tú nos dices, oh Dios, que nuestra armadura debe estar llena de verdad, de justicia, del evangelio de la paz, de la fe, de la salvación y, sobre todo, de la palabra de Dios.
Sobre todo, gracias porque nos invitas, oh Dios, a esa oración constante. En Primera de Tesalonicenses 5:17 nos dice Tu palabra que oremos sin cesar. ¡Gloria a Dios, aleluya! Porque es la única forma de vencer al enemigo. Ayúdanos, Padre, a poder seguir clamando Tu evangelio, a poder hablar de Tu palabra, a dar testimonio de todo lo que Tú eres capaz de hacer, de lo que haces, de lo que estás haciendo y aún de lo que harás. Bendito sea el Señor.
En el nombre de Cristo Jesús, oh Dios, pedimos que nos ayudes a mantenernos firmes en la verdad, en la justicia, en la paz y en todo lo que nosotros necesitamos, Señor mi Dios, para seguir dependiendo de Ti para todo y en todo. Gracias, amado Padre celestial. Bendice a Tu pueblo de Israel, mi Dios; bendice a los líderes espirituales, a los que están enfermos, a los que están en los hospitales, a los que están presos de su libertad. Sé con cada uno de ellos, Padre. Ayúdanos, oh Dios, a caminar en amor, en justicia y en verdad. Ayúdanos a ser oidores y hacedores de Tu palabra.
¡Gloria a Dios, aleluya! En el nombre poderoso de Cristo Jesús te lo pedimos. Amén y amén.
Juan 6
1 Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias.
2 Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos.
3 Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos.
4 Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos.
5 Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?
6 Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer.
7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco.
8 Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo:
9 Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos?
10 Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar; y se recostaron como en número de cinco mil varones.
11 Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían.
12 Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada.
13 Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido.
14 Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Éste verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo.
15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
Este pasaje de Juan 6:1-15 narra el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, un evento que revela varios aspectos del carácter y poder de Jesús, así como enseñanzas profundas para nuestra vida.
Primero, vemos que Jesús tiene compasión por la multitud que lo seguía, y se preocupa por sus necesidades físicas. Aunque ellos lo seguían principalmente por los milagros que hacía, Él no solo les da sanidad, sino también alimento. Esto nos enseña que Dios está atento a nuestras necesidades diarias, no solo espirituales, sino también físicas y emocionales.
Jesús pregunta a Felipe cómo alimentarán a la multitud, no porque no supiera qué hacer, sino para probar su fe (v. 6). Esta es una lección importante sobre cómo Dios a veces permite situaciones difíciles en nuestras vidas para que aprendamos a confiar en Él, aunque no siempre entendamos el plan. Jesús sabía lo que iba a hacer desde el principio, y del mismo modo, Dios ya tiene la solución para nuestras pruebas, incluso antes de que las enfrentemos.
El hecho de que Andrés mencione al niño con cinco panes y dos peces (v. 9) subraya que aunque lo que tenemos puede parecer poco, cuando lo ponemos en las manos de Dios, puede multiplicarse. Jesús bendice y multiplica lo que parecía insuficiente, mostrando que cuando confiamos en Él, nuestras limitaciones se convierten en oportunidades para experimentar su poder.
La orden de recoger los pedazos que sobraron (v. 12) también tiene un simbolismo importante: Jesús es un Dios de abundancia, y nada de lo que Él nos da debe desperdiciarse. Todo lo que recibimos tiene un propósito y un valor, aun cuando parezca pequeño.
Finalmente, el pasaje cierra con una enseñanza sobre el reino de Dios. Aunque la gente quería hacer a Jesús rey (v. 15), Él se retiró, mostrando que su misión no era política ni terrenal, sino espiritual. Jesús vino a establecer un reino eterno, no temporal, y su poder se revela a través de su sacrificio y su resurrección, no en una coronación terrenal.
En resumen, este pasaje nos enseña sobre la provisión divina, la importancia de la fe y cómo Dios transforma lo poco en abundancia. Nos invita a confiar en Él en tiempos de necesidad y a entender que su plan para nosotros va más allá de nuestras expectativas terrenales.