viernes, 8 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: DE TAL MANERA AMO DIOS AL MUNDO💥

 Juan

Capítulo 03


3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 
3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 
3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 
3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje de Juan 3:16-21 nos da un mensaje profundo sobre el amor de Dios, la salvación, y la naturaleza humana frente a la luz divina.

  1. El amor de Dios y la oferta de salvación (Juan 3:16-17): El versículo 16 es quizás uno de los más conocidos en la Biblia, donde se resume el Evangelio en pocas palabras. Aquí vemos que Dios ama tanto al mundo que entrega a Su Hijo, Jesús, para ofrecer una oportunidad de salvación y vida eterna a todos los que creen en Él. Dios no envía a Jesús para juzgar o condenar, sino para salvarnos y darnos esperanza.

  2. Fe y condenación (Juan 3:18): Este versículo nos muestra que la fe en Jesús es la clave para no ser condenados. Aquellos que creen en Él están libres de condenación, pero quienes eligen no creer ya están en un estado de condenación, ya que rechazan la única vía de salvación. La falta de fe es lo que separa al ser humano de Dios, no una decisión divina de condenar.

  3. La luz y las tinieblas (Juan 3:19-20): Dios envía a Su Hijo, la "luz", para iluminar nuestras vidas, pero el texto señala que muchas personas prefieren la oscuridad, es decir, prefieren vivir en sus malos caminos y en el pecado. Esta elección personal es la raíz de la condenación: los hombres eligen las tinieblas, porque sus obras son malas y no desean ser confrontados por la verdad de Dios.

  4. Vivir en la verdad y la luz (Juan 3:21): Finalmente, el pasaje nos llama a practicar la verdad y a caminar en la luz. Aquellos que obran en Dios no temen la luz, porque saben que sus acciones son para glorificarlo. Vienen a la luz para que sus obras puedan ser manifestadas como fruto de la gracia y el poder de Dios.

En resumen, este pasaje nos revela el corazón de Dios, que es de amor y salvación, no de condenación. Pero también nos reta a examinar nuestra respuesta: ¿Vamos a la luz de Cristo o preferimos las tinieblas? La invitación es a abrazar la fe y vivir en la verdad, permitiendo que nuestras vidas reflejen la obra de Dios.


💥OREMOS💥


Amado Dios, te damos gracias porque en tu gran amor enviaste a Jesús, tu Hijo unigénito, quien es la luz del mundo y nuestra salvación. Reconocemos, Señor, que Jesús es Dios, la manifestación perfecta de tu amor, quien vino no para condenarnos, sino para ofrecernos la vida eterna a través de la fe en Él. Ayúdanos a abrazar esa luz, a alejarnos de las tinieblas y a caminar en la verdad. Que nuestras vidas reflejen siempre tu presencia y el amor de Cristo, quien vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: LAS OBRAS DE LA CARNE Y EL FRUTO DEL ESPIRITU💥

 Gálatas

Capítulo 05


5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 
5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.
5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 
5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 
5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 
5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 
5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 
5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 
5:25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 
5:26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje en Gálatas 5:16-26 nos habla de la vida en el Espíritu y la diferencia entre vivir según los deseos de la carne y vivir según el Espíritu de Dios. Pablo aquí destaca la oposición entre la carne y el Espíritu: ambos se contraponen, y vivir según uno de ellos significa renunciar al otro.

Principales enseñanzas del pasaje:

  1. Andar en el Espíritu: Pablo exhorta a los creyentes a caminar en el Espíritu, lo cual implica vivir en obediencia a la guía del Espíritu Santo y rechazar los deseos de la carne. Vivir en el Espíritu nos aleja de una vida enfocada en deseos temporales y egoístas.

  2. Obras de la carne: Las obras de la carne mencionadas, como el adulterio, la envidia, y la ira, representan una vida controlada por deseos y pasiones que nos separan de Dios y que no tienen lugar en el Reino de Dios. Pablo advierte que quienes viven de esta manera no heredarán el reino, mostrando la seriedad de estas prácticas.

  3. Fruto del Espíritu: En contraste, el fruto del Espíritu se manifiesta en cualidades como el amor, la paz, y la paciencia. Estas virtudes son evidencias de la obra transformadora de Dios en nosotros y nos hacen vivir de una manera que agrada a Dios. Pablo afirma que no hay ley contra estas virtudes, ya que reflejan el carácter de Dios.

  4. Crucificar la carne: Aquellos que pertenecen a Cristo han "crucificado la carne", es decir, han decidido abandonar sus deseos egoístas para vivir conforme a los propósitos de Dios.

  5. Evitar el orgullo y la envidia: Pablo termina este pasaje exhortándonos a no ser vanagloriosos ni envidiosos, recordándonos que una vida en el Espíritu no busca exaltarse ni competir con otros, sino vivir en humildad y amor.

Aplicación práctica:

Este pasaje nos anima a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a examinar si estamos guiados por el Espíritu o por los deseos de la carne. Es un llamado a vivir una vida transformada, llena de amor y santidad, dejando de lado actitudes y comportamientos que nos apartan de Dios. Al buscar vivir en el Espíritu, permitimos que Dios obre en nosotros y que seamos un reflejo de Su amor y bondad en el mundo.


💥OREMOS💥


Amado Señor Jesús , venimos ante Ti con corazones humildes, reconociendo que solo en Ti encontramos el verdadero camino para vivir. Te damos gracias porque en Jesús, quien es Dios y nuestro Señor, tenemos el ejemplo perfecto de una vida en el Espíritu. Hoy, Señor, te pedimos que nos llenes de tu Espíritu Santo, para que podamos andar en Tus caminos y vivir en obediencia a Ti.

Ayúdanos a rechazar los deseos de la carne que nos alejan de Ti, y a cultivar el fruto del Espíritu en nuestras vidas: amor, gozo, paz, paciencia, bondad, mansedumbre, y dominio propio. Que nuestras vidas sean un reflejo de Tu carácter y que, al vivir en el Espíritu, podamos honrar a Jesús, el Dios encarnado, quien vino a salvarnos y darnos vida eterna.

Te pedimos que crucifiques en nosotros cualquier deseo o pasión que no te glorifique y nos hagas más como Cristo, nuestro Dios y Salvador. Que no caigamos en orgullo ni en envidia, sino que vivamos en amor, compartiendo la paz que solo Tú das. En el poderoso nombre de Jesús, quien es Dios con nosotros, oramos. Amén.

martes, 5 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: LLAMAMIENTO DE MOISES💥

 Éxodo

Capítulo 03

3:1 Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios. 
3:2 Y se le apareció el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. 
3:3 Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema. 
3:4 Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. 
3:5 Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es. 
3:6 Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. 
3:7 Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, 
3:8 y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo. 
3:9 El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. 
3:10 Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel. 
3:11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? 
3:12 Y él respondió: Ve, porque yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte. 
3:13 Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? 
3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros. 
3:15 Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos. 
3:16 Ve, y reúne a los ancianos de Israel, y diles: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, me apareció diciendo: En verdad os he visitado, y he visto lo que se os hace en Egipto; 
3:17 y he dicho: Yo os sacaré de la aflicción de Egipto a la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo, a una tierra que fluye leche y miel. 
3:18 Y oirán tu voz; e irás tú, y los ancianos de Israel, al rey de Egipto, y le diréis: Jehová el Dios de los hebreos nos ha encontrado; por tanto, nosotros iremos ahora camino de tres días por el desierto, para que ofrezcamos sacrificios a Jehová nuestro Dios. 
3:19 Mas yo sé que el rey de Egipto no os dejará ir sino por mano fuerte. 
3:20 Pero yo extenderé mi mano, y heriré a Egipto con todas mis maravillas que haré en él, y entonces os dejará ir. 
3:21 Y yo daré a este pueblo gracia en los ojos de los egipcios, para que cuando salgáis, no vayáis con las manos vacías; 
3:22 sino que pedirá cada mujer a su vecina y a su huéspeda alhajas de plata, alhajas de oro, y vestidos, los cuales pondréis sobre vuestros hijos y vuestras hijas; y despojaréis a Egipto.

Éxodo

Capítulo 04

4:1 Entonces Moisés respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová. 
4:2 Y Jehová dijo: ¿Qué es eso que tienes en tu mano? Y él respondió: Una vara. 
4:3 El le dijo: Echala en tierra. Y él la echó en tierra, y se hizo una culebra; y Moisés huía de ella. 
4:4 Entonces dijo Jehová a Moisés: Extiende tu mano, y tómala por la cola. Y él extendió su mano, y la tomó, y se volvió vara en su mano. 
4:5 Por esto creerán que se te ha aparecido Jehová, el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. 
4:6 Le dijo además Jehová: Mete ahora tu mano en tu seno. Y él metió la mano en su seno; y cuando la sacó, he aquí que su mano estaba leprosa como la nieve. 
4:7 Y dijo: Vuelve a meter tu mano en tu seno. Y él volvió a meter su mano en su seno; y al sacarla de nuevo del seno, he aquí que se había vuelto como la otra carne. 
4:8 Si aconteciere que no te creyeren ni obedecieren a la voz de la primera señal, creerán a la voz de la postrera. 
4:9 Y si aún no creyeren a estas dos señales, ni oyeren tu voz, tomarás de las aguas del río y las derramarás en tierra; y se cambiarán aquellas aguas que tomarás del río y se harán sangre en la tierra. 
4:10 Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. 
4:11 Y Jehová le respondió: ¿Quién dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová? 
4:12 Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar. 
4:13 Y él dijo: ¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. 
4:14 Entonces Jehová se enojó contra Moisés, y dijo: ¿No conozco yo a tu hermano Aarón, levita, y que él habla bien? Y he aquí que él saldrá a recibirte, y al verte se alegrará en su corazón. 
4:15 Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. 
4:16 Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios. 
4:17 Y tomarás en tu mano esta vara, con la cual harás las señales.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

El pasaje de Éxodo 3 y 4 presenta la historia del llamado de Moisés, un momento clave en la Biblia. En estos capítulos, se desarrollan varias enseñanzas profundas sobre el carácter de Dios y su relación con nosotros. Aquí algunos mensajes importantes que podemos extraer:

  1. Dios Escucha el Clamor de Su Pueblo: En Éxodo 3:7-9, Dios le dice a Moisés que ha visto la aflicción de su pueblo y ha escuchado su clamor. Esto nos enseña que Dios no es indiferente al sufrimiento y dolor de su pueblo; Él observa, escucha y responde en el momento adecuado. Este pasaje puede ser un recordatorio para nosotros de que, incluso en momentos difíciles, Dios está atento a nuestras necesidades y nos oye.

  2. El Llamado de Dios es Transformador: La zarza ardiente es una imagen poderosa de la presencia divina. La zarza no se consume, lo cual refleja cómo la presencia de Dios es eterna y transformadora sin destruir. Moisés, al responder al llamado de Dios, debe quitarse el calzado como símbolo de reverencia y respeto, reconociendo que está en tierra santa (Éxodo 3:5). Esto nos muestra que el llamado de Dios cambia nuestra vida, nos invita a la santidad y exige respeto y obediencia.

  3. La Identidad de Dios como "YO SOY": En Éxodo 3:14, Dios revela su nombre a Moisés: "YO SOY EL QUE SOY". Esta declaración significa que Dios es eterno, autosuficiente y no depende de nada. Él es el mismo Dios que hizo pactos con Abraham, Isaac y Jacob, y sigue siendo fiel a sus promesas. En momentos de incertidumbre, este nombre nos recuerda que Dios es inmutable y que podemos confiar en Él plenamente.

  4. Dios Usa lo Que Tenemos a Mano: En Éxodo 4:2-4, cuando Moisés duda de su capacidad para liderar, Dios le pide que use lo que tiene en su mano: su vara. Esta vara, aparentemente simple, se convierte en un instrumento de poder y señales. Esto simboliza cómo Dios usa lo que tenemos, por pequeño que parezca, para cumplir Su propósito. Es un recordatorio de que, en las manos de Dios, nuestras habilidades, recursos y talentos se vuelven poderosos.

  5. Dios Capacita y Provee a Quienes Llama: Moisés se siente incapaz para la misión debido a sus limitaciones en el habla (Éxodo 4:10-13). Sin embargo, Dios le asegura que estará con él y le provee de ayuda al enviar a Aarón para que sea su portavoz. Esto demuestra que, aunque tengamos debilidades, Dios provee todo lo necesario y nos capacita. No debemos limitarnos por nuestras inseguridades, ya que Él está con nosotros y se glorifica a través de nuestras debilidades.

  6. Dios Requiere Fe y Obediencia: Moisés cuestiona repetidamente las instrucciones de Dios, pero al final, se muestra obediente. A través de estos actos de fe, Moisés se convierte en el líder que Dios necesitaba para liberar a Su pueblo. Este llamado nos recuerda que, aunque el camino pueda parecer incierto o desafiante, nuestra fe y obediencia son esenciales para ver la obra de Dios en nuestras vidas.

En conclusión, este pasaje de Éxodo nos anima a confiar en Dios, recordando que Él está atento a nuestras necesidades, nos llama y capacita, y se muestra fiel a sus promesas. Así como Moisés fue transformado y usado por Dios, nosotros también podemos responder a Su llamado y confiar en Su fidelidad y poder.

💥OREMOS💥

Señor Jesús Dios Todopoderoso, te damos gracias porque siempre escuchas el clamor de tus hijos y nunca eres indiferente a nuestro sufrimiento. Así como llamaste a Moisés y lo capacitaste para cumplir tu propósito, te pedimos que nos uses a nosotros también. Ayúdanos a confiar en que, aunque nos sintamos insuficientes, Tú estarás con nosotros y nos darás la fortaleza y las palabras necesarias para cumplir tu voluntad. Que tu presencia transforme nuestras vidas, y que, como Moisés, podamos responder a tu llamado con fe y obediencia. Amén.

lunes, 4 de noviembre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: AMONESTACIONES CONTRA LA IDOLATRIA💥

1ra. a los Corintios

Capítulo 10

10:1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;
10:2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 
10:3 y todos comieron el mismo alimento espiritual, 
10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. 
10:5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.
10:6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.
10:7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.
10:8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.
10:9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.
10:10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.
10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. 
10:12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. 
10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. 
10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 
10:15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. 
10:16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?
10:17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. 
10:18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar?
10:19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos?
10:20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 
10:21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. 
10:22 ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? 


. 💥PALABRAS CLAVE DEL PASAJE PARA RECORDAR 💥

1. Ejemplos de los Padres en el Desierto

  • Nube y mar: Todos estuvieron bajo la nube y pasaron el mar.
  • Bautizados en Moisés: En la nube y en el mar.
  • Alimento espiritual: Todos comieron el mismo alimento.
  • Bebida espiritual: Bebieron de la roca, que es Cristo.
  • Dios no se agradó: Muchos quedaron en el desierto.
  • Ejemplos: Para evitar codicia, idolatría, fornicación, tentar al Señor, murmuración.

2. Advertencias y Lecciones

  • No codiciar: Ejemplo de los errores de los antepasados.
  • Idolatría: Recordatorio de no caer en idolatría.
  • Fornicación: Consecuencias del pecado (23,000 murieron).
  • Tentar a Dios: Perecieron por serpientes.
  • Murmurar: Murieron por el destructor.
  • Amonestación: Las historias sirven como advertencias.

3. Tentación y Resistencia

  • Tentación humana: No hay tentación insuperable.
  • Fidelidad de Dios: Dios provee una salida en la tentación.

4. Unidad en Cristo y Adoración

  • Huir de la idolatría: Advertencia de evitarla.
  • Copa de bendición: Simboliza comunión con la sangre de Cristo.
  • Pan: Comunión en el cuerpo de Cristo, un solo cuerpo en Él.
  • Israel y sacrificios: Los que comen del altar participan del sacrificio.

5. Contra la Participación con Demonios

  • Idolatría y demonios: Lo sacrificado a ídolos es a demonios.
  • Mesa del Señor y demonios: No se puede participar en ambas.

6. Advertencia Final

  • Provocar a celos al Señor: Pregunta retórica sobre desafiar a Dios.

💥OREMOS💥

Señor Jesús, te damos gracias por las enseñanzas que nos brindas a través de Tu Palabra. Ayúdanos a aprender de los errores del pasado, a no caer en la tentación y a evitar todo aquello que nos aleje de Ti. Danos sabiduría para huir de la idolatría y el pecado, manteniéndonos firmes y unidos en Cristo, recordando siempre que en las pruebas Tú nos das la fuerza y una salida. Que nuestro corazón esté dedicado solo a Ti, y que vivamos cada día en comunión contigo, participando de Tu mesa con un espíritu sincero y devoto. Amén.

jueves, 31 de octubre de 2024

PREDICA DEL DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2024

 

💥EL TEMA DE HOY: LOS DEBILES EN LA FE💥

 Romanos

Capítulo 12

12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 
12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 
12:3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. 
12:4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 
12:5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 
12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 
12:7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 
12:8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 
12:9 El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. 
12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 
12:11 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; 
12:12 gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; 
12:13 compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. 
12:14 Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis. 
12:15 Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
12:16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
12:17 No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. 
12:18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 
12:19 No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.
12:20 Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza.
12:21 No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal. 


💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje de Romanos 14 nos enseña sobre la tolerancia y la comprensión entre creyentes, especialmente cuando se trata de temas que no son esenciales para la fe. Pablo, al escribir a los romanos, exhorta a recibir a aquellos que pueden ser "débiles en la fe", sin caer en disputas por diferencias de opiniones. Nos invita a evitar juzgar o menospreciar a los hermanos por prácticas personales que, aunque no afecten la esencia de nuestra fe en Cristo, puedan diferir entre unos y otros.

  1. Amor y respeto por las convicciones de otros: Pablo nos recuerda que cada creyente tiene sus convicciones y que cada uno debe actuar con buena conciencia ante Dios. Las prácticas, como los alimentos o los días especiales, no deben convertirse en piedras de tropiezo, sino que deben respetarse en el amor de Cristo. La clave es no juzgar ni despreciar, sino actuar siempre con amor.

  2. La motivación detrás de nuestras acciones: Todo lo que hacemos debe ser para el Señor, no para buscar aprobación de otros ni para juzgar a los demás. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, también somos de Él. Esto resalta que la esencia de nuestra vida cristiana es honrar a Dios, y no apegarnos a normas externas como alimento o días especiales.

  3. Evitar ser motivo de tropiezo: Pablo nos invita a tener cuidado de no hacer que nuestras acciones afecten negativamente a otro creyente. Aunque ciertas prácticas no sean malas en sí mismas, si provocan confusión o conflicto en la fe de un hermano, es mejor abstenerse de ellas. Esto se hace por amor, ya que Cristo murió por todos, y somos llamados a edificar, no a destruir, la fe de otros.

  4. El reino de Dios va más allá de lo material: Pablo aclara que el reino de Dios no se trata de comida o bebida, sino de justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Estas son las cosas que debemos buscar y promover entre nosotros, ya que representan el verdadero carácter de la vida en Cristo.

En conclusión, este pasaje nos recuerda que cada uno de nosotros dará cuentas a Dios de nuestras propias acciones. Por lo tanto, en lugar de enfocarnos en juzgar a otros, debemos procurar edificar la fe y la paz dentro de la comunidad, asegurándonos de que nuestras acciones estén guiadas por el amor y no se conviertan en motivo de tropiezo para otros.

💥OREMOS💥


Señor Jesús nuestro Dios y Padre, te damos gracias por tu amor y misericordia que nos invitan a vivir en unidad y comprensión. Ayúdanos a recibir a nuestros hermanos con humildad, sin juzgar ni despreciar sus convicciones, sino respetando sus caminos en la fe. Señor Jesús enséñanos  a actuar siempre con amor, evitando ser tropiezo para aquellos que buscan seguirte. Que nuestras acciones reflejen justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo, y que en todo lo que hagamos, Señor Jesús ayúdanos a que  busquemos edificar y fortalecer a los que nos rodean, honrándote a Ti, quien eres el único juez y Señor de todos. En el nombre de Jesús, amén.

miércoles, 30 de octubre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: EL PAGO DE LOS DIEZMOS💥

 Malaquías

Capítulo 03


3:6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
3:7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos? 
3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 
3:9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 
3:10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 
3:11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. 
3:12 Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.


💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

Este pasaje de Malaquías 3:6-12 nos muestra la fidelidad y justicia de Dios. Aunque el pueblo de Israel se había alejado de Sus mandamientos y le había fallado en el aspecto de la obediencia y la generosidad, Dios muestra su amor inmutable y su disposición a restaurar la relación con ellos.

Reflexión sobre el carácter inmutable de Dios (versículo 6):
Dios declara que Él no cambia. Su carácter y sus promesas son eternos. Este versículo nos da seguridad porque, aunque el ser humano falla, Dios siempre mantiene sus promesas y no abandona a Su pueblo.

Un llamado al arrepentimiento (versículo 7):
Dios invita a Su pueblo a "volver a Él", indicando que Su deseo es restaurar y no destruir. A pesar de la rebeldía, Dios está dispuesto a perdonar y a comenzar de nuevo con ellos si regresan a Su presencia.

Robo a Dios a través de la falta de diezmos y ofrendas (versículo 8):
El Señor acusa al pueblo de haberle robado. Esto sugiere que los diezmos y ofrendas son parte de un compromiso sagrado entre Dios y su pueblo. Al no cumplir con esto, el pueblo no solo falta en su obediencia, sino también en su muestra de gratitud y confianza en la provisión divina.

Promesa de bendición (versículos 10-12):
Dios reta a Su pueblo a que le pruebe en esta área de la generosidad. Si traen todos los diezmos al alfolí, Él promete abrir las ventanas de los cielos y derramar bendiciones hasta que sobreabunde. También promete protegerlos de las calamidades y hacer prosperar sus cosechas.

Este pasaje nos recuerda que la obediencia a Dios y la generosidad son una expresión de fe y gratitud, y que Dios es fiel para bendecir y proteger a aquellos que confían en Él y ponen sus recursos en Sus manos.



💥OREMOS💥

Padre celestial, te agradecemos porque Tú eres un Dios fiel y misericordioso que no cambia. A pesar de nuestras fallas y rebeldía, Tú nos has guardado y nos invitas a regresar a Ti. Hoy reconocemos que muchas veces hemos fallado en cumplir Tus mandamientos y en honrarte con nuestras ofrendas. Perdónanos, Señor, por las veces que hemos retenido lo que es tuyo y por no haber confiado plenamente en tu provisión.

Te pedimos que nos ayudes a obedecer y a ser generosos, a traer nuestros diezmos y ofrendas con un corazón agradecido y lleno de fe. Hoy respondemos a tu invitación, volviendo a Ti y confiando en tus promesas. Sabemos que cuando ponemos nuestros recursos en tus manos, Tú derramas bendiciones hasta que sobreabundan y reprendes al devorador en nuestras vidas.

Señor, que nuestras vidas y nuestras familias sean un testimonio de tu fidelidad, para que todas las naciones vean que somos bienaventurados y tierra deseable. En el nombre de Jesús, amén.



martes, 29 de octubre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: MISERICORDIA GRATUITA PARA TODOS💥

 Isaías

Capítulo 55

55:1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 
55:2 ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. 
55:3 Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
55:4 He aquí que yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por maestro a las naciones. 
55:5 He aquí, llamarás a gente que no conociste, y gentes que no te conocieron correrán a ti, por causa de Jehová tu Dios, y del Santo de Israel que te ha honrado. 
55:6 Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. 
55:7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar. 
55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 
55:9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. 
55:10 Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,
55:11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. 
55:12 Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos; los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de aplauso. 
55:13 En lugar de la zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída. 

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥


Isaías 55 es una invitación de Dios a buscarlo y depender de Él, destacando su generosidad y misericordia para con todos. Es un llamado a venir a recibir gratuitamente lo que satisface, sin importar la falta de recursos materiales. Este pasaje está cargado de promesas que reflejan la provisión divina y la transformación de vida que ocurre cuando uno se acerca a Dios.

Reflexionemos en algunos puntos clave:

  1. La invitación abierta a todos (vv. 1-3): Aquí, Dios llama a todos los sedientos a "las aguas" y a recibir vino y leche sin costo. Esta metáfora simboliza la satisfacción y el alimento espiritual que solo Él puede dar. Dios nos ofrece vida y sustento para el alma, gratuitamente, porque Él es suficiente y desea nuestra plenitud en Él.

  2. La verdadera satisfacción (v. 2): Nos desafía a pensar en las cosas que muchas veces buscamos o en las que gastamos tiempo, dinero, y esfuerzo, y que no nos llenan. Dios es el único que puede satisfacer plenamente, y nos anima a escucharle y buscar lo que realmente alimenta y sacia el alma.

  3. Un pacto eterno (v. 3): Dios recuerda su fidelidad a través de las "misericordias firmes a David", refiriéndose al pacto que hizo con David. Esto simboliza la seguridad de sus promesas y su plan eterno, en el cual nosotros también estamos incluidos a través de la obra de Cristo.

  4. Llamado al arrepentimiento y a buscar a Dios (vv. 6-7): Se nos invita a buscar a Dios mientras está cercano y a dejar el pecado y los malos caminos. Este es un llamado a la conversión y al cambio de vida, recordándonos que Dios es misericordioso y está dispuesto a perdonar abundantemente.

  5. Dios, más allá de nuestro entendimiento (vv. 8-9): Estos versículos destacan la grandeza de Dios y la diferencia entre su forma de pensar y actuar en comparación con la nuestra. Nos invita a confiar en sus caminos, aunque no siempre los entendamos, porque son más altos y perfectos.

  6. La efectividad de la palabra de Dios (v. 11): La palabra de Dios es viva y eficaz. Nos asegura que no regresa vacía, sino que cumple el propósito para el cual fue enviada. Esto nos anima a confiar en la Escritura y en las promesas que Dios nos da.

  7. Transformación y gozo (vv. 12-13): Dios promete una restauración completa que llena de alegría y paz. Su obra no solo afecta a quienes le buscan, sino también al mundo que nos rodea. La naturaleza misma celebra cuando se manifiestan sus propósitos, y esto apunta a una transformación profunda en nuestras vidas.

Aplicación práctica: Este capítulo es un recordatorio de que Dios nos invita a confiar en Él y a buscar la verdadera satisfacción que solo Él puede dar. Nos llama a escuchar su voz, a arrepentirnos de nuestros malos caminos, y a vivir bajo sus promesas, reconociendo que sus pensamientos son perfectos, aunque a veces incomprensibles.

💥OREMOS💥

Señor Dios, venimos a Ti como los sedientos que buscan agua en tierra seca. Hoy reconocemos que Tú eres nuestra fuente de vida, el único que puede saciar nuestra alma y llenar nuestro espíritu. Gracias, Señor, porque nos llamas a recibir de Ti sin precio, sin dinero, dándonos libremente tu gracia y misericordia.

Padre, perdónanos por tantas veces en las que hemos buscado la satisfacción en cosas que no llenan ni dan paz. Ayúdanos a recordar que solo en Ti está lo que verdaderamente sacia el alma. Abre nuestros oídos para oír Tu palabra y obedecerte, y danos la sabiduría para encontrar gozo y deleite en tus promesas.

Dios eterno, nos acogemos a Tu pacto firme y fiel. Así como guardaste tus misericordias para David, sabemos que tu amor permanece firme para con nosotros. Nos arrepentimos de nuestros caminos y pensamientos equivocados, y hoy buscamos tu perdón y misericordia. Ayúdanos a alejarnos de lo que no te agrada y a caminar en tus sendas.

Te damos gracias porque, aunque nuestros pensamientos y caminos son limitados, los tuyos son infinitamente más altos y perfectos. Señor, confiamos en que tus promesas nunca fallarán, y que tu palabra cumplirá su propósito en nuestras vidas y no volverá vacía.

Llénanos de tu paz y de tu gozo. Que, al salir de aquí, llevemos una vida que sea como un testimonio para otros, y que la naturaleza misma celebre tu obra en nosotros. En el nombre de Jesús, te pedimos que nos transformes y hagas de nosotros nuevas personas, para la gloria de tu nombre.

Amén.

lunes, 28 de octubre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: PUESTOS LOS OJOS EN JESUS💥

Hebreos

Capítulo 12

12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 
12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. 
12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. 
12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; 
12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, 
Ni desmayes cuando eres reprendido por él; 
12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, 
Y azota a todo el que recibe por hijo.
12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 
12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. 
12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 
12:10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. 
12:11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.
12:12 Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas;
12:13 y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado. 
12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 
12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados; 
12:16 no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura.
12:17 Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas.
12:18 Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, 
12:19 al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más,
12:20 porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada, o pasada con dardo;
12:21 y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando;
12:22 sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, 
12:23 a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, 
12:24 a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.
12:25 Mirad que no desechéis al que habla. Porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desecháremos al que amonesta desde los cielos. 
12:26 La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo.
12:27 Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden las inconmovibles. 
12:28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; 
12:29 porque nuestro Dios es fuego consumidor.

💥CUAL ES EL MENSAJE QUE NOS DA💥


El pasaje de Hebreos 12:1-11 nos ofrece una profunda enseñanza sobre la vida cristiana, comparando la fe y el caminar con Dios a una carrera y subrayando el propósito y valor de la disciplina divina. Aquí te dejo algunas ideas clave que nos da a entender:

  1. La vida cristiana como una carrera: En los versículos 1 y 2, se nos invita a despojarnos de todo lo que nos pesa y nos aparta de Dios, como el pecado, y correr con paciencia la carrera que tenemos por delante. La "nube de testigos" representa a los creyentes fieles que han corrido la carrera antes que nosotros, sirviendo como ejemplo de perseverancia.

  2. Jesús como el modelo perfecto: Jesús es descrito como el "autor y consumador de la fe". Su ejemplo de soportar la cruz por el gozo que estaba delante de Él nos motiva a seguir adelante. A pesar del sufrimiento, Jesús menospreció el oprobio y ahora está a la diestra del trono de Dios, lo que nos recuerda que nuestra recompensa también está por venir.

  3. El propósito de la disciplina: Los versículos 5 al 11 destacan que Dios disciplina a aquellos que ama. La disciplina es vista como una señal de que somos hijos de Dios, y no debe ser menospreciada. Aunque en el momento puede parecer dolorosa, su propósito es para nuestro bien, para que participemos de la santidad de Dios y produzcamos fruto de justicia.

  4. Paciencia en el sufrimiento: En los momentos difíciles, cuando enfrentamos pruebas y correcciones de parte de Dios, se nos anima a no desmayar ni desanimarnos. La disciplina no es un castigo sin propósito, sino una herramienta de formación y crecimiento espiritual.

  5. Comparación con los padres terrenales: El pasaje hace una comparación entre los padres terrenales y Dios. Mientras que nuestros padres nos disciplinaban según su criterio, Dios lo hace para nuestro beneficio eterno, para que crezcamos en santidad.

En resumen, Hebreos 12:1-11 nos enseña que la vida cristiana requiere perseverancia y paciencia, especialmente cuando Dios nos disciplina. Esta disciplina es una expresión de Su amor y un medio para que participemos de Su santidad, siendo formados en justicia.


💥OREMOS💥

Amado Padre celestial, hoy me acerco a Ti reconociendo que la vida cristiana es una carrera que debo correr con paciencia y perseverancia. Gracias por el ejemplo perfecto de Jesús, quien soportó la cruz y ahora está sentado a Tu diestra. Ayúdame a despojarme de todo peso y del pecado que me aparta de Ti, para que pueda seguir corriendo con mis ojos puestos en Cristo. Te agradezco por la disciplina con la que me corriges, porque sé que es una muestra de Tu amor paternal. Aunque en el momento sea difícil, confío en que está moldeando mi carácter y acercándome más a Tu santidad. Fortalece mi corazón para no desmayar en medio de las pruebas y ayúdame a entender que, como hijo Tuyo, toda corrección es para mi bien, para producir en mí fruto apacible de justicia. En el nombre de Jesús, amén.

viernes, 25 de octubre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: REGOCIJAOS EN EL SEÑOR💥

 Filipenses

Capítulo 04

4:1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. 
4:2 Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. 
4:3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida. 
4:4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! 
4:5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. 
4:6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 
4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

El pasaje de Filipenses 4:1-7 ofrece varios mensajes poderosos y prácticos para la vida cristiana:

  1. Firmeza en el Señor (v.1): Pablo exhorta a los creyentes a permanecer firmes en su fe, manteniéndose constantes en su relación con Dios. Esto implica perseverancia y lealtad en tiempos difíciles.

  2. Unidad en la comunidad cristiana (v.2-3): Pablo destaca la importancia de la unidad en la iglesia, instando a que Evodia y Síntique se reconcilien y trabajen juntas en armonía por el bien del evangelio. También pide ayuda para apoyar a quienes han servido en la obra de Dios.

  3. Alegría en el Señor (v.4): La alegría es una característica esencial del creyente, independiente de las circunstancias externas. Pablo recalca que esta alegría debe ser continua, basada en la relación con Cristo.

  4. Gentileza y paciencia (v.5): Se nos recuerda que nuestra amabilidad y moderación deben ser evidentes para todos. Esto muestra que el testimonio cristiano se refleja en nuestras acciones y actitudes hacia los demás.

  5. Confianza en Dios en lugar de ansiedad (v.6): En lugar de preocuparnos, somos llamados a llevar todas nuestras preocupaciones a Dios en oración, confiando en Su provisión y cuidado. La gratitud es clave al presentar nuestras peticiones.

  6. La paz de Dios (v.7): Como resultado de confiar en Dios y orar con fe, recibimos una paz divina que va más allá de lo que podemos comprender, y esta paz protege nuestros corazones y mentes en Cristo.

Este pasaje nos enseña que la vida cristiana debe estar marcada por la firmeza en la fe, la unidad, el gozo, la gentileza, la oración confiada y una paz que solo Dios puede dar.


💥OREMOS💥

Amado Señor,
Te damos gracias porque en Ti encontramos fortaleza y esperanza. Ayúdanos a permanecer firmes en nuestra fe, a ser constantes en medio de las pruebas y a confiar plenamente en Tu poder. Te pedimos que pongas unidad en nuestros corazones, para que como iglesia podamos caminar en un mismo sentir, buscando siempre Tu gloria y extendiendo Tu amor a los demás.

Llénanos de Tu gozo, ese gozo que no depende de las circunstancias, sino de nuestra relación contigo. Que nuestra amabilidad sea evidente para todos y que siempre podamos reflejar Tu paz y Tu gracia en nuestras acciones diarias.

Señor, ante cada preocupación, nos volvemos a Ti en oración, con acción de gracias, porque sabemos que Tú cuidas de nosotros. Te pedimos que Tu paz, que sobrepasa todo entendimiento, guarde nuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús.

Gracias, Señor, porque en Ti tenemos descanso y en Tu presencia encontramos la paz verdadera. En el nombre de Jesús, amén.

jueves, 24 de octubre de 2024

💥EL TEMA DE HOY: LA LUZ DEL MUNDO💥

 Mateo

Capítulo 05


5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielo


💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥

El pasaje de Mateo 5:14-16 contiene un mensaje poderoso sobre el papel de los creyentes en el mundo. Jesús compara a sus seguidores con una "luz" que debe brillar y ser vista por todos. Este mensaje implica varias enseñanzas importantes:

  1. Somos un reflejo de Cristo: Al ser la luz del mundo, los cristianos están llamados a reflejar el carácter de Jesús y su verdad en la oscuridad que a menudo rodea al mundo. Al igual que una ciudad en una colina que no puede esconderse, la vida de los creyentes debe ser visible, destacándose por su integridad y amor.

  2. Responsabilidad de compartir el evangelio: La luz no debe esconderse, sino ser colocada "sobre el candelero". Esto significa que los creyentes no deben ocultar su fe, sino vivir de tal manera que el evangelio se comparta abiertamente con quienes los rodean.

  3. Las buenas obras glorifican a Dios: Las acciones y comportamientos de los cristianos deben ser evidentes para todos y deben tener como objetivo glorificar a Dios. Al vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, los demás pueden ver la diferencia en nuestras vidas y ser guiados a adorar a Dios.

En resumen, este pasaje nos llama a ser testigos activos de nuestra fe, viviendo de una manera que impacte positivamente a otros y que, a través de nuestras obras, Dios sea glorificado


💥OREMOS💥


Amado Padre Celestial, te damos gracias por llamarnos a ser la luz en este mundo. Te pedimos que nos llenes de tu Espíritu Santo para que nuestras vidas reflejen el carácter de Cristo en cada acción, palabra y pensamiento. Ayúdanos a no esconder nuestra fe, sino a vivir de manera que tu verdad brille a través de nosotros, iluminando a aquellos que nos rodean. Que nuestras buenas obras sean un testimonio vivo de tu amor, y que cada paso que demos lleve a otros a glorificar tu nombre. En el nombre de Jesús, amén.

ChatGPT