NOTA: SI USTED DESEA RECIBIR EN SU CORREO LAS AUDIO LECTURAS REGISTRESE EN EL SIGUIENTE ENLACE http://www.ivoox.com/s_p2_44668_1.html
sábado, 4 de enero de 2025
EL TEMADE HOY: EL MENSAJE A LA IGLESIA DE LA ODISEA
viernes, 3 de enero de 2025
El TEMA DE HOY: PARABOLA DEL MAYORDOMO INFIEL
La parábola del mayordomo infiel en Lucas 16:1-15 ofrece una profunda enseñanza sobre la fidelidad, la administración de los recursos materiales y las prioridades espirituales. A continuación, algunas reflexiones clave:
1. Administradores, no dueños (vv. 1-2)
El mayordomo representa a cada uno de nosotros como administradores de los recursos que Dios nos ha confiado: tiempo, talentos, posesiones, oportunidades. Un día, todos daremos cuentas de cómo hemos manejado lo que se nos ha dado.
Reflexión personal: ¿Estoy siendo un buen administrador de lo que Dios ha puesto en mis manos?
---
2. La astucia del mayordomo (vv. 3-8)
El mayordomo, aunque deshonesto, fue alabado por su astucia y previsión para asegurar su futuro. Jesús no elogia su deshonestidad, sino su capacidad de actuar con sagacidad en una crisis.
Reflexión espiritual: Así como las personas del mundo son astutas en sus negocios y metas materiales, los creyentes deben ser igualmente diligentes y proactivos en las cosas eternas.
---
3. El uso de las riquezas (v. 9)
Jesús exhorta a usar los recursos materiales para propósitos eternos. Las riquezas son llamadas "injustas" porque son temporales y, a menudo, obtenidas o utilizadas de manera egoísta en el mundo. Sin embargo, cuando se usan para ayudar a otros, apoyar la obra de Dios y bendecir vidas, tienen un impacto eterno.
Reflexión personal: ¿Estoy utilizando mis recursos para ganar "amigos" en el cielo, invirtiendo en el Reino de Dios?
---
4. Fidelidad en lo poco (vv. 10-12)
La fidelidad no depende de la cantidad, sino de la actitud. Quien es fiel en lo poco lo será en lo mucho. Si no somos fieles en lo material, difícilmente lo seremos en lo espiritual.
Reflexión espiritual: ¿Cómo estoy manejando los recursos que Dios me ha confiado? ¿Puedo ser considerado digno de mayores responsabilidades espirituales?
---
5. No se puede servir a dos señores (v. 13)
Jesús es claro: no podemos servir a Dios y a las riquezas al mismo tiempo. Uno de los dos dominará nuestro corazón. Las riquezas no son malas en sí mismas, pero cuando ocupan el lugar de Dios, se convierten en un ídolo.
Reflexión personal: ¿Quién ocupa el primer lugar en mi vida: Dios o las riquezas?
---
6. El corazón revelado (vv. 14-15)
Los fariseos, amantes del dinero, se burlaban de Jesús porque no entendían la perspectiva eterna. Sin embargo, Dios conoce los corazones. Lo que a menudo parece admirable a los ojos de los hombres puede ser abominable ante Dios.
Reflexión espiritual: ¿Estoy buscando la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿Mi corazón está alineado con los valores del Reino de Dios?
---
Aplicación práctica:
Sé un administrador sabio y fiel de tus recursos.
Usa tus bienes materiales para propósitos eternos.
Revisa tus prioridades: ¿Estás sirviendo a Dios o a las riquezas?
Vive con una perspectiva eterna, sabiendo que un día darás cuentas a Dios.
Mateo 6:33: "Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas."
jueves, 2 de enero de 2025
EL TEMA DE HOY: CARTA DE JEREMIAS A LOS CAUTIVOS
Jeremías Capitulo 29
sábado, 28 de diciembre de 2024
EL TEMA DE HOY: LA ASCENSION
Hechos 1:6-11
Este pasaje es parte del discurso final de Jesús antes de su ascensión al cielo. Cada versículo revela verdades teológicas y prácticas importantes para la Iglesia y los creyentes.
---
Versículo 6:
“Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”
Contexto: Los discípulos aún tenían expectativas mesiánicas políticas. Esperaban que Jesús restaurara el reino terrenal de Israel, liberándolo del dominio romano.
Significado: A pesar de haber caminado con Jesús, presenciado su resurrección y escuchado sus enseñanzas, los discípulos seguían pensando en términos de un reino terrenal. Esta pregunta revela su incomprensión sobre la verdadera naturaleza del Reino de Dios, que es espiritual y universal, no limitado a Israel.
---
Versículo 7:
“Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;”
Significado: Jesús no niega la futura restauración, pero les aclara que el conocimiento sobre el tiempo y el momento de estos eventos pertenece solo a Dios.
Lección: La prioridad de los discípulos no debía ser especular sobre el futuro, sino cumplir con la misión encomendada.
---
Versículo 8:
“pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”
El Espíritu Santo: Jesús promete el poder del Espíritu Santo como la fuente de la capacidad para cumplir la misión.
La Misión de la Iglesia: Ser testigos de Cristo en:
1. Jerusalén: Inicio local.
2. Judea: Expansión regional.
3. Samaria: Cruzar barreras culturales.
4. Hasta lo último de la tierra: Alcance global.
Aplicación: La Iglesia no debe centrarse en tiempos y fechas proféticas, sino en la proclamación universal del Evangelio con el poder del Espíritu Santo.
---
Versículo 9:
“Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.”
La Ascensión: Jesús asciende físicamente al cielo, mostrando su autoridad divina y su regreso al Padre.
La nube: A menudo en la Biblia, la nube simboliza la presencia divina (Éxodo 13:21; Mateo 17:5).
Significado: La ascensión confirma la glorificación de Cristo y su exaltación como Rey y Señor sobre todo.
---
Versículo 10:
“Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas,”
Los dos varones: Probablemente ángeles, como en la resurrección (Lucas 24:4).
Significado: Los ángeles aparecen para consolar y redirigir la atención de los discípulos.
---
Versículo 11:
“los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.”
Promesa del regreso de Cristo: La ascensión no es el final. Jesús volverá de la misma manera: visiblemente, corporalmente y con poder (Mateo 24:30).
Llamado a la acción: Los discípulos no debían quedarse inmovilizados mirando al cielo, sino cumplir la misión encomendada mientras esperan su regreso.
---
Lecciones principales del pasaje:
1. Enfoque en la misión: La prioridad de los creyentes es ser testigos de Cristo, no especular sobre el futuro.
2. El poder del Espíritu Santo: Sin el Espíritu Santo, la misión no puede cumplirse efectivamente.
3. La promesa del regreso de Cristo: La ascensión es un recordatorio de que Cristo volverá.
4. Responsabilidad de la Iglesia: Predicar el Evangelio local y globalmente, atravesando barreras culturales, sociales y geográficas.
---
Aplicación práctica:
Como creyentes, debemos enfocarnos en ser testigos efectivos del poder y la gracia de Cristo, confiando en el Espíritu Santo, mientras esperamos con esperanza y fe su regreso glorioso.
viernes, 27 de diciembre de 2024
EL TEMA DE HOY:DAVID IMPLORA PERDÓN , DIRECCION Y PROTECCION
El Salmo 25 es una oración profunda y personal en la que David expresa su confianza en Dios, su dependencia de la guía divina y su arrepentimiento sincero. Este salmo refleja una relación íntima con Dios, basada en la fe, la humildad y la esperanza en la misericordia divina. A continuación, se destacan los principales mensajes de reflexión:
1. Confianza Total en Dios (vv. 1-3)
David declara su confianza en Dios, entregándole su alma y pidiendo que no sea avergonzado ante sus enemigos. Este es un llamado a depender plenamente de Dios, sabiendo que Él no abandona a quienes esperan en Él.
Reflexión: La confianza en Dios nos libra del temor al fracaso y a las opiniones de los demás. Cuando ponemos nuestra esperanza en Él, no seremos confundidos.
---
2. Dirección Divina (vv. 4-5)
David pide a Dios que le muestre Su camino y le enseñe Sus sendas. Reconoce que solo Dios puede guiarlo en la verdad.
Reflexión: Necesitamos la dirección de Dios en cada decisión de nuestras vidas. Su Palabra y Su Espíritu son nuestras guías seguras.
---
3. Arrepentimiento y Perdón (vv. 6-7, 11, 18)
David reconoce sus pecados y pide a Dios que, en Su misericordia, no recuerde sus errores pasados. Él apela a la bondad y fidelidad de Dios.
Reflexión: El arrepentimiento sincero trae perdón y restauración. Dios no se queda en nuestro pasado, sino que nos ofrece un nuevo comienzo.
---
4. La Bondad y Justicia de Dios (vv. 8-10)
Dios es bueno y recto, y enseña Su camino a los pecadores, humildes y mansos.
Reflexión: La humildad es clave para recibir instrucción de Dios. Él se revela a quienes tienen un corazón dispuesto a aprender.
---
5. Temor Reverente a Dios (vv. 12-14)
El temor a Dios trae dirección, bienestar y comunión íntima con Él.
Reflexión: Temer a Dios no es miedo, sino reverencia, respeto y obediencia. Aquellos que le temen disfrutan de una relación cercana y reveladora con Él.
---
6. Dependencia en Medio de la Aflicción (vv. 15-20)
David clama a Dios en medio de su soledad, angustia y aflicción. Pide liberación de sus enemigos y protección de su alma.
Reflexión: En los momentos de angustia y soledad, nuestra mirada debe permanecer fija en Dios. Solo Él puede librarnos de nuestras redes emocionales y espirituales.
---
7. Integridad y Esperanza (vv. 21-22)
David pide que su integridad y rectitud lo guarden mientras espera en Dios. Finaliza con una oración por la redención de Israel.
Reflexión: La integridad y la rectitud deben ser características de quienes esperan en Dios. Además, debemos orar no solo por nosotros, sino también por nuestra comunidad y nación.
---
Mensaje Central del Salmo 25:
Este salmo nos enseña que la confianza, el arrepentimiento, la humildad y la dependencia de Dios son fundamentales para una relación saludable con Él. Dios está dispuesto a guiar, perdonar y proteger a aquellos que se acercan a Él con un corazón sincero.
Aplicación Práctica:
Confía en Dios en medio de tus luchas.
Busca Su dirección diariamente.
Arrepiéntete con sinceridad y recibe Su perdón.
Mantén tus ojos puestos en Él, incluso en la aflicción.
Este salmo nos recuerda que, a pesar de nuestros errores y dificultades, Dios siempre está dispuesto a extender Su misericordia y redención a quienes le buscan con sinceridad.
jueves, 26 de diciembre de 2024
TEMA DE HOY:Adorando al Padre en Espíritu y en Verdad”
Introducción:
En Juan 4:23, Jesús revela a la mujer samaritana una verdad revolucionaria sobre la adoración: no se trata de un lugar físico ni de rituales externos, sino de una experiencia espiritual genuina. Este mensaje sigue siendo relevante hoy en día.
Analogía: Imaginemos un regalo bellamente envuelto, pero vacío por dentro. Así es la adoración cuando carece de espíritu y verdad: bonita por fuera, pero vacía de significado.
---
1. Contexto del Pasaje
Jesús conversa con una mujer samaritana junto al pozo de Jacob.
Los samaritanos y los judíos tenían diferencias teológicas sobre el lugar correcto para adorar.
Jesús rompe barreras culturales y revela que la adoración no está limitada a un monte ni a un templo.
Texto relacionado: Juan 4:24 – “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.”
---
2. ¿Qué significa adorar en Espíritu?
Adorar en espíritu significa que nuestra adoración debe nacer desde nuestro ser más profundo, desde el corazón.
No depende de rituales vacíos ni de formalidades externas.
Análisis de la palabra "espíritu": En griego, “pneuma” significa aliento, viento, espíritu. Implica algo vivo, dinámico y real.
Aplicación práctica: Nuestra adoración debe ser auténtica, llena de vida y conexión directa con Dios.
---
3. ¿Qué significa adorar en Verdad?
Adorar en verdad implica que nuestra adoración debe estar alineada con la Palabra de Dios.
No podemos adorar a Dios basados en emociones pasajeras o tradiciones humanas.
Cita de un predicador: Charles Spurgeon dijo: “La verdadera adoración no consiste en lo que decimos con los labios, sino en lo que sentimos en el corazón.”
Aplicación práctica: Leer y meditar en la Biblia garantiza que nuestra adoración esté fundamentada en la verdad.
---
4. El Padre busca adoradores verdaderos
Dios no busca adoración vacía, sino adoradores genuinos.
Esto significa que la adoración no es opcional; es el deseo profundo de Dios para cada creyente.
Texto relacionado: Salmo 51:17 – “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.”
---
Conclusión:
La verdadera adoración va más allá de las canciones, los templos o las emociones momentáneas. Adorar en espíritu y en verdad significa una entrega total al Padre, con un corazón sincero y alineado con Su Palabra.
Llamado final: ¿Estamos adorando a Dios con todo nuestro ser, en espíritu y en verdad? Hoy es el momento de evaluar nuestra adoración y rendirnos completamente ante Él.
Oración final: “Señor, ayúdanos a adorarte con un corazón puro, en espíritu y en verdad. Que nuestras vidas sean un reflejo de una adoración genuina. Amén.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
EL TEMA DE HOY:DEBERES SOCIALES EN LA NUEVA VIDA
Reflexión sobre Colosenses 3:18-25
El pasaje de Colosenses 3:18-25 es una enseñanza práctica del apóstol Pablo sobre las relaciones interpersonales dentro de la familia y la comunidad cristiana, presentando principios fundamentales para una convivencia armoniosa, basada en el amor, el respeto y la responsabilidad mutua. A continuación, se desarrolla el mensaje en cada segmento:
---
1. El Rol de las Esposas (v.18)
"Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor."
La sujeción mencionada no es una sumisión ciega ni degradante, sino una disposición voluntaria y amorosa de cooperación, respeto y apoyo al liderazgo del esposo. Esta sujeción debe estar "en el Señor", lo que implica que nunca debe contradecir los principios divinos ni suprimir la dignidad de la esposa.
---
2. El Rol de los Esposos (v.19)
"Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas."
El amor del esposo debe reflejar el amor sacrificial de Cristo por la Iglesia (Efesios 5:25). Este amor es protector, paciente y lleno de ternura. Pablo advierte contra la aspereza y el trato insensible, recordando que el amor verdadero edifica y no destruye.
---
3. El Rol de los Hijos (v.20)
"Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor."
La obediencia filial es una expresión de honra y respeto hacia los padres y, más aún, una forma de agradar a Dios. Cuando los hijos obedecen con un corazón sincero, reflejan su disposición a someterse también a la autoridad divina.
---
4. El Rol de los Padres (v.21)
"Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten."
Los padres tienen la responsabilidad de guiar y corregir con amor, evitando actitudes autoritarias, críticas constantes o expectativas irrazonables que puedan frustrar o desanimar a sus hijos. La crianza debe estar fundamentada en el amor y la disciplina balanceada.
---
5. El Rol de los Siervos (v.22)
"Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios."
Este principio trasciende a nuestras responsabilidades laborales hoy en día. Se nos llama a realizar nuestras tareas con integridad, no solo cuando estamos siendo observados, sino como si estuviéramos sirviendo directamente a Dios. El trabajo realizado con sinceridad y excelencia honra al Señor.
---
6. La Actitud en el Trabajo (v.23-24)
"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís."
El creyente debe ver su trabajo, su servicio y sus responsabilidades cotidianas como una oportunidad para glorificar a Dios. El Señor recompensa el esfuerzo sincero y fiel. Trabajar con esta mentalidad transforma incluso las tareas más simples en actos de adoración.
---
7. Advertencia contra la Injusticia (v.25)
"Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas."
Dios es justo e imparcial. Nadie puede escapar de su juicio justo, ni puede haber favoritismo delante de Él. Esta advertencia llama a todos, tanto superiores como subordinados, a actuar con justicia y rectitud.
---
Aplicación Práctica para Hoy
1. En el matrimonio: Las esposas deben ofrecer respeto y apoyo, y los esposos deben liderar con amor sacrificial.
2. En la crianza: Los padres deben guiar con amor y paciencia, mientras los hijos deben obedecer con respeto.
3. En el trabajo y servicio: Se debe actuar con integridad, entendiendo que todo se hace para el Señor.
4. En la justicia: Nadie está exento de las consecuencias de sus acciones; la justicia divina es imparcial.
---
Mensaje Central: Cristo, el Centro de Todo
El núcleo de este pasaje es que Cristo debe ser el centro de todas nuestras relaciones y acciones. Cuando permitimos que Su amor, justicia y voluntad guíen nuestras interacciones familiares, laborales y comunitarias, reflejamos el carácter de Cristo y glorificamos a Dios en todo lo que hacemos.
"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres." (Colosenses 3:23)
viernes, 13 de diciembre de 2024
EL TEMA DE HOY: 💥EL CARACTER DE LOS HOMBRES EN LOS POSTREROS DIAS💥
2da. a Timoteo
Capítulo 03
3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
3:2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos,
3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios,
3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.
3:6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
3:7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.
3:8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe.
3:9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos.
3:10 Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia,
3:11 persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor.
3:12 Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución;
3:13 mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.
3:14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;
3:15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
💥ELMENSAJE QUE NOS DA💥
Versículo 1:
"También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos."
Pablo advierte a Timoteo que en los últimos tiempos habrá dificultades, no solo físicas, sino también espirituales y morales. Se refiere a una época de decadencia moral y aumento de maldad, instándole a estar preparado.
Versículo 2:
"Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos."
Se enumeran características negativas de las personas en esos tiempos. La raíz de estos comportamientos es el egoísmo y la falta de temor de Dios. Esto describe una sociedad que se aleja de los valores divinos.
Versículo 3:
"Sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno."
Aquí se destacan la ausencia de amor genuino, la falta de misericordia, el dominio de la mentira, la inmoralidad y el desprecio por lo justo. Estos atributos reflejan una insensibilidad espiritual.
Versículo 4:
"Traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios."
Pablo describe actitudes de traición y orgullo desenfrenado, priorizando placeres terrenales sobre una relación con Dios. Esto muestra una idolatría hacia los deseos mundanos.
Versículo 5:
"Que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita."
Habla de personas que aparentan ser espirituales o religiosas, pero sus vidas no reflejan el poder transformador de Dios. Pablo aconseja alejarse de tales individuos para no ser influenciados.
Versículo 6:
"Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias."
Se denuncia la manipulación y explotación de personas vulnerables, especialmente mujeres, quienes, debido a sus luchas internas, son fácilmente llevadas al error por falsos maestros.
Versículo 7:
"Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad."
Se refiere a quienes buscan constantemente conocimiento, pero no logran comprender la verdad espiritual, ya que carecen de la guía del Espíritu Santo.
Versículo 8:
"Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe."
Pablo compara a los falsos maestros con los hechiceros que se opusieron a Moisés en Egipto. Estas personas son moralmente corruptas y rechazan la verdad de Dios.
Versículo 9:
"Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos."
Aunque parezca que prosperan temporalmente, eventualmente sus mentiras y maldades serán expuestas, como ocurrió con Janes y Jambres.
Versículo 10:
"Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia."
Pablo elogia a Timoteo por su fidelidad al seguir su ejemplo. Esto incluye sus enseñanzas y virtudes cristianas como la fe, la paciencia y el amor.
Versículo 11:
"Persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor."
Pablo recuerda los sufrimientos que enfrentó por causa del Evangelio y destaca la fidelidad de Dios al librarlo en cada circunstancia.
Versículo 12:
"Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución."
Ser fiel a Cristo conlleva rechazo y oposición del mundo. Pablo asegura que la persecución es una marca de la vida cristiana auténtica.
Versículo 13:
"Mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados."
Se describe un incremento en la maldad y el engaño, tanto de los falsos maestros como de aquellos que los siguen.
Versículo 14:
"Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido."
Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en las verdades que ha aprendido, recordando la confianza que tiene en sus maestros espirituales.
Versículo 15:
"Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús."
Se subraya la importancia de las Escrituras, que guían a la salvación a través de la fe en Jesús. Timoteo fue instruido desde niño en la Palabra.
Versículo 16:
"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia."
Pablo afirma la autoridad divina de las Escrituras, que son herramientas para la enseñanza, la corrección y la formación en una vida justa.
Versículo 17:
"A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."
El propósito de la Palabra de Dios es equipar completamente a los creyentes para vivir vidas piadosas y cumplir el propósito de Dios en sus obras.
Este pasaje destaca la importancia de mantenerse firme en la verdad, depender de la Palabra de Dios y estar preparados para enfrentar desafíos espirituales en un mundo caído.
💥OREMOS💥
Señor mi Jesús, te damos gracias porque tu Palabra nos guía en tiempos difíciles y nos enseña a vivir en tu verdad. Ayúdanos a mantenernos firmes en la fe, aun cuando enfrentemos persecuciones y desafíos. Líbranos del engaño y de las influencias que intentan alejarnos de Ti. Que tu Espíritu Santo nos capacite para discernir el bien del mal y que nuestras vidas reflejen la eficacia de tu piedad. Señor, danos sabiduría al estudiar las Escrituras, para que podamos ser perfeccionados y equipados para toda buena obra, viviendo en obediencia a tu propósito eterno. En el nombre de Jesús, amén.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
EL TEMA DE HOY:💥LA ASCENSION💥
Los Hechos
Capítulo 01
1:6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?
1:7 Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;
1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
1:9 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
1:10 Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas,
1:11 los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
💥EL MENSAJE QUE NOS DA💥
Versículo 6
"Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?"
- Contexto: Los discípulos aún tienen una expectativa nacionalista, esperando que Jesús restaure políticamente el reino de Israel y libere al pueblo judío del dominio romano.
- Significado: Su pregunta refleja una comprensión limitada de la misión de Jesús, ya que no entienden plenamente que su propósito es establecer un reino espiritual y global, no un reino político terrenal.
Versículo 7
"Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;"
- Contexto: Jesús responde corrigiendo su enfoque. Les recuerda que no es su papel conocer los planes soberanos de Dios.
- Significado: Aquí Jesús enfatiza la soberanía de Dios. Solo el Padre tiene la autoridad sobre el tiempo y los eventos, incluyendo la restauración del reino. Los discípulos deben enfocarse en su misión presente en lugar de especular sobre el futuro.
Versículo 8
"pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra."
- Contexto: Jesús cambia su enfoque hacia la misión que les encomienda. El poder del Espíritu Santo será su guía y fuerza para testificar.
- Significado:
- "Recibiréis poder": El Espíritu Santo capacitará a los discípulos para cumplir con la gran comisión.
- "Me seréis testigos": Su tarea principal será proclamar el evangelio de Jesús.
- "Jerusalén, Judea, Samaria, hasta lo último de la tierra": Representa un movimiento expansivo del evangelio, comenzando localmente y extendiéndose globalmente.
Versículo 9
"Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos."
- Contexto: Jesús asciende al cielo después de finalizar sus instrucciones. La nube simboliza la presencia de Dios, similar a cómo apareció en el Antiguo Testamento (Éxodo 13:21).
- Significado: La ascensión de Jesús marca el final de su ministerio terrenal y el inicio de su intercesión celestial. También confirma su divinidad y cumplimiento de las Escrituras.
Versículo 10
"Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas,"
- Contexto: Los discípulos quedan asombrados y paralizados al ver a Jesús ascender. Aparecen dos ángeles para darles una nueva dirección.
- Significado:
- "Dos varones con vestiduras blancas": Ángeles enviados por Dios para dar instrucciones y consuelo. Las vestiduras blancas representan pureza y gloria.
- Propósito: Los ángeles desvían la atención de los discípulos del cielo hacia la misión que tienen por delante.
Versículo 11
"los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo."
- Contexto: Los ángeles les aseguran que Jesús volverá, tal como lo vieron ascender.
- Significado:
- "Este mismo Jesús": Confirma que el retorno de Cristo será personal y visible.
- "Así vendrá como le habéis visto ir": Anticipa la segunda venida de Cristo, visible y gloriosa, tal como su ascensión fue visible y gloriosa.
- Mensaje clave: Los discípulos no deben quedarse mirando al cielo, sino enfocarse en su misión hasta que Jesús regrese.
Aplicación general:
- Confianza en la soberanía de Dios: No siempre conoceremos los planes de Dios, pero debemos confiar en Él.
- El poder del Espíritu Santo: Es fundamental para cumplir nuestra misión como creyentes.
- Misión global: Nuestro llamado es ser testigos del evangelio, desde lo local hasta lo global.
- Esperanza en el regreso de Cristo: Vivimos en expectativa activa, trabajando hasta su regreso.
Ayúdanos a no quedarnos mirando al cielo con incertidumbre, sino a vivir con esperanza activa, sabiendo que un día volverás en gloria. Mientras tanto, danos valentía para cumplir nuestra misión y fe para confiar en tu propósito eterno.
En el nombre de Jesús, amén.
-
La parábola del mayordomo infiel en Lucas 16:1-15 ofrece una profunda enseñanza sobre la fidelidad, la administración de los recursos materi...